
Estudiantes de la UTN de Río Grande recorrerán centrales hidroeléctricas en Santa Cruz
19:51 | Se trata de un grupo de estudiantes de cuarto y quinto año que realizan un viaje de estudios para visitar centrales hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz.
Noticia publicada jueves, 9 de noviembre de 2023 porCritica Sur.Tiempo de lectura: 2 minutos (368 palabras)Critica Sur
Un grupo de alumnos de cuarto y quinto año de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) partió este jueves a un viaje de estudios que se realizará en la provincia de Santa Cruz, con la premisa de conocer las centrales hidroeléctricas en esa región.Iara Galichini, secretaria de Asuntos Estudiantiles de la UTN, destacó que "nunca antes habíamos podido concluir este proyecto y su realización fue fruto de una gestión en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, y el Gobierno provincial, a través del subsecretario de Energía, Luis Videla".Por su parte, el ingeniero Antonio Cellamare, quien también es docente en la UTN, detalló los estudiantes visitarán la Estación Transformadora Esperanza, que es el último nodo del sistema interconectado nacional, ubicada a 150 kilómetros de Río Gallegos, camino al Calafate. "Allí llega la línea de extra alta tensión de 500 mil voltios, y desde allí se deriva la energía hacia Río Turbio, el Calafate y Río Gallegos. Esta visita es de gran importancia, ya que está previsto en el plan nacional y podría convertirse en un nodo de interconexión para Tierra del Fuego en el futuro", señaló.Cellamare también destacó la visita a las centrales hidroeléctricas en construcción sobre el río Santa Cruz, a unos 100 kilómetros de Piedra Buena. "Estas centrales representan una de las obras más importantes en energía eléctrica en el país en muchos años. La primera central estará finalizada en diciembre de 2024, y se espera que inyecte 300 megavatios al sistema. Dos años después, se completará la otra, con 800 megavatios adicionales, para un total de 1,100 megavatios que se integrarán al sistema nacional. Esto implicará la creación de un anillo en alta tensión a través de la cordillera, fortaleciendo la confiabilidad y la potencia del sistema actual".El viaje contará con la participación de cinco docentes y 18 alumnos. El gobierno provincial proporcionó el transporte y el Municipio de Río Gallegos ofreció alojamiento. Además, algunas empresas privadas contribuyeron financieramente para cubrir gastos menores.