Jueves 27 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial regionales El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre regionales Nueva instancia de inscripción para nivel inicial y primaria de la Provincia regionales La Municipalidad avanza con trabajos de repavimentación en el sector de las Seis Esquinas politica Legisladores analizarán un salvataje para comerciantes municipales Importantes beneficios para el buen contribuyente regionales Cada dos minutos una mujer muere de cáncer de cuello de útero regionales Fundación Leer reconoció a los chicos y chicas que más leen en la Argentina regionales Tierra del Fuego y la geopolítica del Atlántico Sur: una provincia clave en un mundo que vuelve a mirar al sur regionales El Centro de Salud Municipal realiza una nueva Jornada Libre, Gratuita y Sin Turnos Previos regionales Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial regionales El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre regionales Nueva instancia de inscripción para nivel inicial y primaria de la Provincia regionales La Municipalidad avanza con trabajos de repavimentación en el sector de las Seis Esquinas politica Legisladores analizarán un salvataje para comerciantes municipales Importantes beneficios para el buen contribuyente regionales Cada dos minutos una mujer muere de cáncer de cuello de útero regionales Fundación Leer reconoció a los chicos y chicas que más leen en la Argentina regionales Tierra del Fuego y la geopolítica del Atlántico Sur: una provincia clave en un mundo que vuelve a mirar al sur regionales El Centro de Salud Municipal realiza una nueva Jornada Libre, Gratuita y Sin Turnos Previos
  • Dolar Informal$1450,00 $1450
  • Dolar Nación$1475,00 $1475
  • Dolar Turista$1917,50 $1917
  • Dolar Cripto$1515,20 $1515
  • Dolar CCL$1532,66 $1532
  • Dolar Oficial$1474,96 $1474
  • Dolar MEP$1487,55 $1487
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. Es una de las aves marinas más grandes y fascinant...
regionales El SureñoEl Sureño
Es una de las aves marinas más grandes y fascinantes, fue declarada Monumento Natural y se puede ver en la costa de Chubut

Es una de las aves marinas más grandes y fascinantes, fue declarada Monumento Natural y se puede ver en la costa de Chubut

Desde las costas de Chubut, el océano despliega un escenario de posibilidades infinitas. Al contemplar el cielo, una línea gris y curva irrumpe con sigilo, quebrando el firmamento sin perturbar el silencio. Avanza sin esfuerzo, como dibujada por el viento. Su silueta, al principio difusa, se va delineando hasta cobrar forma en una presencia alada que atraviesa el aire con la precisión de una coreografía ancestral.

CHUBUT.- El Petrel Gigante del Sur, es un planeador incansable que sobrevuela las aguas de la costa chubutense. No es famoso como el pingüino de Magallanes o la ballena franca. Pero es, en silencio, una de las especies más fascinantes que habitan el mar argentino.

Desde hace más de dos décadas, el Laboratorio de Ecología de Predadores Tope Marinos del CENPAT-CONICET, dirigido por el Dr. Flavio Quintana, sigue de cerca su vuelo. Lo rastrea, lo estudia, lo protege. Porque el Petrel es el único representante de albatros y grandes Petreles que nidifica en territorio argentino. Y eso lo convierte en una joya ecológica, una responsabilidad nacional y un faro de la conservación en el hemisferio sur.

“El Petrel Gigante del Sur pertenece al grupo de los albatros y grandes Petreles, que son el grupo de aves marinas más amenazado del planeta”, explica el Dr. Quintana. “Están sujetos a distintas amenazas en todos los océanos australes, principalmente debido a la actividad de pesca, pero también a la contaminación por plásticos y a la introducción de especies invasoras en sus sitios de nidificación”.

El Petrel gigante, de singular belleza, dinifica en territorio Argentino – Crédito imagen: Mariana Cassini-Rewilding Argentina.

Una especie única

La biología del Petrel tiene una épica lenta. No es una especie diseñada para la velocidad reproductiva ni la adaptabilidad frenética. Su tiempo es otro.

“Son especies extremadamente longevas —dice Quintana— y tienen una tasa reproductiva baja: ponen solo un huevo por pareja. Alcanzan la madurez sexual a edades avanzadas, lo que hace que sus poblaciones se recuperen muy lentamente frente a los impactos humanos”.

Mientras otras aves tienen varias crías por temporada, el Petrel no: una sola vida nueva, una sola oportunidad, cuidada durante meses. Su ciclo reproductivo se extiende de octubre a marzo. Y cuando termina, comienza la gran odisea marina.

A partir de abril, los pichones se emancipan: se lanzan al mar. Y es entonces cuando sucede el milagro estadístico. Juveniles anillados en el Parque Marino Provincial Patagonia Azul, en colonias como Isla Arce y Gran Robredo, han sido avistados en Australia y Nueva Zelanda. Criados en el fin del mundo, sobrevuelan medio planeta antes de haber cumplido un año.

Este vuelo interoceánico no es casual. Es parte de la esencia del Petrel: un ave pelágica, lo que significa que usa todo el océano como su despensa, su autopista y su dormitorio. Según los registros satelitales acumulados por el equipo del CENPAT, los adultos exploran durante todo el año la plataforma continental argentina, con mayor intensidad durante el invierno austral.

“Durante la reproducción, la distribución en el mar está más restringida —aclara el Dr. Quintana—, pero durante la etapa no reproductiva el uso de áreas marinas es muchísimo más amplio”. Su vuelo es tan eficiente que no requiere esfuerzo visible: alas abiertas, sin aletear, deslizándose por el cielo como si surfeara las olas invisibles que forma el viento.

El aviturismo, o turismo de avistamiento de aves, es una forma de ecoturismo que consiste en observar y aprender sobre las aves en su hábitat natural. Es una actividad en crecimiento que promueve la conservación de la naturaleza y concientiza sobre la importancia de las aves. Crédito imagen: Patagonia Azul – Beltramino Lucas.

Ese conocimiento fino, detallado y constante, ha sido clave para zonificar áreas marinas de protección, evaluar el impacto del cambio climático, detectar alteraciones por sobrepesca y ajustar políticas ambientales. Porque no se puede proteger lo que no se comprende.

“La información acumulada en estos 25 años ha sido útil no sólo para entender su biología, sino también para establecer planes de manejo en el uso del espacio marino”, sostiene el investigador. “Incluso hemos colocado registradores de última tecnología que nos permiten saber con precisión por dónde vuelan, a qué altura y qué hacen en el mar”.

Monumento Natural

Recientemente, la Legislatura de Chubut declaró al Petrel Gigante del Sur como uno de los Monumentos Naturales de la provincia. “Este hecho es muy importante por al menos dos motivos”, dice Quintana. “Primero, porque se le da visibilidad a una especie que no es icónica pero sí extremadamente valiosa. Y segundo, porque se cumple con el plan nacional de conservación y con las obligaciones internacionales del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles, del que Argentina es parte desde 2005”.

El Petrel tiene una función clave en el ecosistema, una belleza secreta y un vuelo que conecta continentes. Su declaración como Monumento Natural, sumada a la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, marca un antes y un después.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Petrel Gigante Común – Patagonia Azul – Hernán Povedano.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

FotoFoto

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
El Sureño

Noticia publicada viernes, 9 de mayo de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 5 minutos (894 palabras)5/9/2025, 1:22:41 PM

El Clima

Ushuaia
4°
4°C 8°C
20km/hllovizna
Tolhuin
4°
3°C 11°C
11km/hllovizna
Río Grande
4°
3°C 12°C
31km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
3°
2°C 6°C
31km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

FarmaTotal de Perito

Perito Moreno N° 866
2964 0-693443

Ushuaia

Andina

San Martín 638
2964 423431 | 435197

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial
RegionalesUshuaia

Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial

Para este jueves se programó un encuentro de la Comisión de Economía, para analizar un proyecto de moratoria que impulsa el gobierno y un proyecto para suspender las ejecuciones fiscales.…

hace alrededor de 7 horasEl Sureño
El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre
RegionalesBuenos Aires

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei y que, dejaron trascender desde el oficialismo, incluirá algunas de las peticiones vertidas…

hace alrededor de 7 horasEl Sureño
Cada dos minutos una mujer muere de cáncer de cuello de útero
RegionalesBuenos Aires

Cada dos minutos una mujer muere de cáncer de cuello de útero

hace alrededor de 15 horasEl Sureño
Fundación Leer reconoció a los chicos y chicas que más leen en la Argentina
RegionalesBuenos Aires

Fundación Leer reconoció a los chicos y chicas que más leen en la Argentina

hace alrededor de 16 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Legisladores analizarán proyectos para aliviar la crisis que atraviesa el sector comercial

hace alrededor de 7 horasEl Sureño
00
El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre
ES TENDENCIA
RegionalesBuenos Aires

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

hace alrededor de 7 horasEl Sureño
00
Nueva instancia de inscripción para nivel inicial y primaria de la Provincia
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Nueva instancia de inscripción para nivel inicial y primaria de la Provincia

hace alrededor de 11 horasNotiTDF
00