José es uno de los primeros choferes que empezó a trabajar con la app de Uber en Río Grande, hace más de un año y medio. Y este lunes habló con AIRE LIBRE FM para explicar la situación del seguro que tiene esa empresa ante accidentes. Aseguró que “estamos cubiertos”. Y además planteó que “hay trabajo para todos”, refiriéndose a taxis y remises.
“Nosotros vamos analizando también la situación, cómo lo plantea cada persona. O sea, nosotros lo tenemos bien claro que el seguro es un seguro de responsabilidad civil, que es para tu auto, aparte del seguro que vos tenés como privado, como particular, digamos, vos le pones un seguro a tu vehículo, pero a su vez la empresa, o sea, Uber te da otro seguro para vos y otro seguro que cubre a la persona en caso de accidente. ¿Cómo funciona eso? Que muchos creo que ya lo saben. Funciona mientras que la persona está viajando. O sea, cuando la persona, cuando, por ejemplo, no sé, yo agarro un viaje, cuando vos te subís al vehículo mío y yo inicio el viaje, vos tenés asegurado la cobertura por el seguro de la aplicación. Cuando vos te bajás y yo finalizo el viaje, la cobertura se corta. O sea, es durante el tiempo de traslado de la persona, la cobertura está activa”, manifestó en el programa Entre Mate y Mate.
¿Es un seguro que ya viene por la aplicación, es un seguro que tienen ustedes que contratar?.
“Es un seguro que te brinda la aplicación trabajando. O sea, vos trabajás con la aplicación y la aplicación te brindan esos dos seguros adicionales. O sea, el seguro para la persona y el seguro para tu vehículo en caso de accidente. ¿Cómo se puede, o sea, cómo actúa el seguro en ese caso de que, tanto para la persona y para tu vehículo, cuando la persona está en viaje, la persona no está en viaje y vos tuviste un accidente trabajando con la aplicación, pero no llevas ninguna persona en tu vehículo, se tiene que hacer cargo tu seguro particular, el que vos contratás para tu vehículo. No, en este caso, el seguro de la aplicación. Se activa si vos llevas una persona en tu vehículo en ese momento. Tanto como para la persona como para tu vehículo. Lo digo con conocimiento de causa porque yo ya tuve un inconveniente con mi vehículo y justamente había una persona dentro de mi vehículo y la aplicación a mí me respondió, o sea, me pagó por el daño que yo tuve con mi vehículo, que fue un daño menor, pero bueno, la aplicación se hizo cargo”.
¿De qué empresa es?
” De Galicia. Y le cubre también al pasajero, en caso de accidente, de algún, no sé, traumatismo, etcétera, etcétera, que la persona presente en ese momento. Si obviamente la persona afirma, dice que no le pasó nada, que está bien, entonces, el seguro, digamos, de acuerdo a lo que la persona le explica en ese momento, porque vos denuncias el accidente y automáticamente se comunican con la persona que estuvo viajando con vos”.
¿Qué pasará si el Concejo Deliberante habilita la aplicación y el trabajo de Uber?
“No sé, la verdad que nosotros vamos a seguir trabajando, o sea, si, digamos, si ellos le dan el visto bueno o no, nosotros vamos a seguir trabajando. Yo, en una oportunidad, me reuní con Guadalupe Zamora y le presenté un proyecto y explotación para la plataforma, donde está titulizado, o sea, explicado el detalle de cómo se trabajaría con la aplicación, pero bueno, aparentemente ellos o no lo quieren tratar, o como que están dando vuelta, o la última es que la semana pasada, cuando le hiciste la entrevista a la presidenta de la ATURG, que aparte de afirmar que están trabajando con la aplicación, deciden que ya habían consultado con su abogado, que están viendo a ver de qué manera tratar. Tampoco es que nosotros vamos a estar expuestos a una ordenanza de acuerdo a cómo ellos quieren que se planteó, como ellos quieren que se den. Por otra parte, ellos tienen que tratarlo, esto no con nosotros, que somos choferes, porque nosotros no tenemos nada que ver, nosotros somos socio-conductores de la aplicación, ellos tienen que tratarlo con el CEO o con la parte legal, que en su momento estuvieron acá, cuando Lali Mora presentó un proyecto, que hoy por hoy se lo plantearon y se lo dijeron a Lali, que ese proyecto está mucho mejor que el que están queriendo plantear ahora, pero en su momento le trataron de la peor basura a Lali y no le dieron el espacio que ella necesitaba para explicar bien cómo iba a funcionar, que quizás en ese momento”.
Por otra parte, sostuvo que “lo que muchos tienen que entender es que la aplicación no se puede regular, es imposible, porque no podés decir o saber la cantidad de personas que trabajan, porque hay personas que trabajan dos horas, una hora, un fin de semana, gente que se registra, trabaja un día, dos días, una semana, un mes, no le cierran un número y dejan de trabajar, o sea, no hay exigencia por parte de la aplicación, entonces, por decirte, si lo regula, que estaría bueno, no podés saber la cantidad de personas que va a estar trabajando o no”.
¿Hace cuánto tiempo que sos chofer de UBER?
“Desde que se habilitó la plataforma en Tierra del Fuego, hace más de un año y medio, creo”.
¿Desde que empezaron a utilizar a los taxistas y remiseros, ¿les bajó el trabajo a ustedes?
“En realidad, o sea, sí, por ahí baja la demanda de oferta, digamos, porque obviamente, hoy por hoy, están todos los remiseros, todos los taxistas trabajando con la aplicación, impresionante, yo los fines de semana, yo dejé de trabajar los fines de semana anoche, porque están todos, los remiseros, muchísima gente nueva que trabaja los fines de semana, que quizás no trabaja, nos pone en el municipio, en gobierno, donde sea, y se dedica a trabajar los fines de semana con la aplicación, que por ahí le sirve, le deja unos pesitos extra, y sí, obviamente, que bajó un poquito la demanda, pero eso no significa que no haya trabajo, trabajo hay para todos, todos los días, y hay taxistas y remiseros, que nosotros los conocemos, que hoy por hoy ya hablamos tranquilamente con ellos, que ellos están contentos, porque hacen más plata con la aplicación que con el mismo taxi o el remis, y otros tantos, que la presidenta Arturg no dijo, o no comunicó, es que muchos dejaron de trabajar como taxistas, y también otros como remiseros, porque le cierran, al ser dueño particular del vehículo, le cierran a trabajar con la aplicación, que es trabajar quizás con una agencia”.
() Aire Libre FM 96.3: