La situación nacional afecta a Tierra del Fuego, generando preocupación en sectores laborales. La UOM planea movilizaciones y paros. Se critica la decisión del gobierno, que impacta negativamente en empleabilidad e industria local, favoreciendo beneficios para el continente. AIRE LIBRE FM entrevistó a Javier Escobar, secretario general de ASIMRA.
Escobar sostuvo que “viene un golpe directo a todo el habitante de Tierra del Fuego, no a la industria de Tierra del Fuego, no así a los empresarios, porque con este anuncio y este tipo de quita de aranceles y de otros impuestos internos que también se pueden vender como beneficios para el sector nuestro, en realidad lo que termina siendo es perjudicial para todos los trabajadores y trabajadoras de Tierra del Fuego, ya que las empresas pueden irse al continente a hacer un mini mercado libre”.
“Para nosotros la lectura es irreversible -dijo-. Yo no le pondría un veranito ni por ahí la… A ver, nos extraña que la empresaria de Tierra del Fuego también lo vea positivo, porque la escuché, ¿no?, a la presidenta de Afarte, debido a que esta situación es irreversible, van a decir que esto va a bajar el costo de un producto, cuando sabemos muy bien que en el 2017 en las computadoras pasó lo mismo y no bajó nunca la computadora. Hoy los teléfonos celulares tienen un costo de 300 hasta 600 dólares cuando salen de acá de Tierra del Fuego, y en el continente se están vendiendo en 2.000, 2.300 dólares, o sea que el problema no es Tierra del Fuego, claramente está que están entrando cerca de 4 millones de teléfonos, el famoso iPhone que le gusta al cholulaje de Buenos Aires, y que de eso están hablando y están haciendo campaña, ¿no? 4 millones de teléfonos celulares de un iPhone, está hablando casi de un año ni medio de producción de Tierra del Fuego. Entonces quiere decir que el ataque directamente en una campaña para poder postular a un legislador porteño o a un legislador de un partido político, afecta directamente a toda una población, a una soberanía, y ni hablar de todas las personas y toda la cadena de valor y de trabajo que tiene la industria fueguina en el nivel del continente, porque no es que tan solo se ensambla y se fabrique en Tierra del Fuego, esto tiene un valor obviamente absoluto y un valor agregado que es la comercialización, el trabajo de logística, lo que lleva a la Patagonia, el continente, las familias del norte también que viven de este producto”.
¿Qué es lo que resta por hacer ahora entonces?
“Soy parte de la CGT y con los compañeros del sindicato, nosotros también evaluamos con los compañeros la medida de la UOM y entrar en un paro por tiempo indeterminado, sumarnos a esta lucha y saber que en este sentido ya no le pega nada más que a un tema partidario. Convocar obviamente a todos los arco políticos porque acá nadie se salva solo y acá ya no estamos en una situación de quién sigue y quién no sigue. Obviamente convocar a los diputados y senadores de la Libertad Avanza, a Santiago Pauli o al hijo de Garramuño a ver qué posición tienen, porque yo creo que hoy lo que está haciendo a nivel nacional la Libertad Avanza es soltarle las manos a ellos para ganar dos o tres diputados en el continente, pero rifando la soberanía y la entrega de todos los trabajadores, los trabajadores de Tierra del Fuego”.
Siempre estuvimos en esta situación delicada, usted evaluó que es ahora una voluntad y una decisión del ámbito nacional, pero nunca tuvimos el total amparo de una decisión de 19640 que a partir de una liberación de importación entonces se ve doblegada de esta manera.
“Cuando estuvo el ingeniero Mauricio Macri, donde hacía la quita de los aranceles, prorrateado en cuatro años. Se frenó antes, bueno, perdió, vino Alberto, lo suspendió, nos extendió el subrégimen, su gobernación después de ser un desastre, le gusta a quien no le gusta, depende cómo viene, pero la isla en ese sentido estuvo beneficiada. Ahora, el problema que tenemos en esta instancia es que es una decisión radical la que se está tomando, donde no nos queda otra, porque en esta instancia hay que salir todos juntos, hoy no es una decisión política, no es una decisión sindical, no es una decisión de querer habitar los juegos y saber que esto les perjudica no tan solo al producto, sino al público, porque hay que saber y hay que tener en claro que por cada producto que llega al continente cuando se acredita origen también tiene un incremento en el ingreso bruto en lo público, o sea, esto va a afectar directamente a la provincia en todos los sectores”.
¿Se preparan para esto, yo no sé si lo dijo como parte de una expresión simplemente, ¿se preparan para un paro general del ámbito productivo de la isla?
“Se va a evaluar en profundidad, pero creo que sí, no va a haber otro mensaje, primero por la distancia y después tendremos que evaluar la manera de poder estar todo en el continente, el mensaje que darlo se va a poner en solidaridad a todos los sindicatos a nivel nacional, obviamente se va a convocar a la CGT a nivel nacional, pero así todo tiene que replicarse a nivel del continente”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: