Domingo 24 de Ag.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Histórica victoria de Los Pumas ante los All Blacks regionales El Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30 regionales Histórica victoria de Los Pumas ante los All Blacks regionales El Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
  • Dolar Informal$1345,00 $1345
  • Dolar Nación$1335,00 $1335
  • Dolar Turista$1735,50 $1735
  • Dolar Cripto$1344,70 $1344
  • Dolar CCL$1333,81 $1333
  • Dolar Oficial$1337,23 $1337
  • Dolar MEP$1329,08 $1329
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales Aire LibreAire Libre
En las escuelas argentinas, uno de cada 10 chicos no sabe leer
NoticiasEn las escuelas argentinas, uno de cada 10 chicos no sabe leer

En las escuelas argentinas, uno de cada 10 chicos no sabe leer

El informe “Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria”, de Argentinos por la Educación, revela que uno de cada dos alumnos de tercer grado no entiende textos básicos. Mientras que uno de cada diez chicos, no sabe leer. Los resultados muestran un deterioro en la alfabetización desde 2016, afectando especialmente a contextos socioeconómicos desfavorables. Sol Alzú, analista del observatorio de Argentinos por la Educación, opinó en AIRE LIBRE FM.

El informe presenta los niveles de desempeño en Lengua de los alumnos de 3er grado a nivel nacional, a partir de los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024 que realizaron a una muestra de 91.042 alumnos de 4.178 escuelas de todo el país. Los principales datos son: * En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer. Es decir, recién se están iniciando en la lectura de textos simples. * Sólo el 18,7% de los estudiantes comprende textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y establece inferencias complejas. * El 13,1% de los estudiantes estuvieron ausentes a la hora de la realización de la prueba.

Dijo que “obviamente que son resultados sumamente preocupantes, y explicando un poco el contexto también en el cual veníamos. Este año, mejor dicho, el año anterior que se publicaron los resultados de la primera pasada, se evaluó a tercer grado de la primaria a nivel nacional. Es una evaluación que no se hacía desde el 2016. Lo venía evaluando todos los años, pero a sexto grado o al último año de la secundaria. Y un poco, bueno, ¿por qué es importante evaluar tercer grado? Porque ya si hay alguna dificultad, como se puede tomar en edades ya tempranas, ¿no?, como para intentar revertir esa situación. ¿Qué es lo que veíamos nosotros? Nosotros teníamos una de las redes internacionales, que sí se había evaluado en tercer grado en 2023, que nos decía que uno de cada dos chicos no entendía lo que veía, no entendía un texto básico adaptado para su edad. Pero no teníamos datos propios, entonces tampoco sabíamos cómo era la situación entre las provincias, no sabíamos la variabilidad que podía haber, por ejemplo, por nivel socioeconómico, por sector de gestión de las escuelas. Entonces, bueno, esta importancia, ¿no?, desde nuestra propia evaluación. Y acá lo que vemos es que, por un lado, se mantiene este uno de cada dos, que la mitad de los chicos del país no entiende lo que lee, solamente el 45% alcanza niveles avanzados, que implica mayor capacidad para interpretar, reflexionar sobre textos un poco más complejos. Y además, este dato que mencionabas, de que uno de cada dos chicos directamente no sabe leer, no logra leer textos simples”.

Agregó en otro párrafo que “hay diferencias, hay desigualdades entre las distintas provincias. Hay provincias donde este porcentaje es mayor, como por ejemplo, Chaco, Santa Fe, Misiones, y otras donde es más bajo, como por ejemplo, Córdoba, Santa Cruz o Ciudad de Buenos Aires”.

Comparados con otros trabajos que hicieron ¿siguen siendo similares los resultados?, ¿se ha deteriorado o no el proceso educativo?

“Nosotros venimos viendo, estas pruebas Aprender se realizan desde 2016, vemos resultados que vienen cayendo, que además tuvieron una caída muy pronunciada en pandemia, no se volvieron a recuperar esos niveles pre-pandemia, e incluso de evaluaciones del año anterior, por ejemplo, los datos que tenemos indican que en el último año de la primaria, a sexto grado, solamente 45 de cada 100 chicos llegan a tiempo y forma, esto es, siempre que tienen los conocimientos necesarios, tanto en lengua como en matemáticas, es decir, con lo que uno esperaría, ¿no?, que el chico finalice el primario, y cuando pasamos a nivel secundario, este 45 de cada 100 pasa a ser un 13 de cada 100. Entonces, sí vemos un lado esto que se viene deteriorando a lo largo del tiempo, pero que también estas dificultades que ya surgieron en edades tempranas, porque lo vemos en tercer grado, se van amplificando, ¿no?, a medida que uno va avanzando en la trayectoria”.

¿Cuál es la incidencia del uso del teléfono celular?

“Bueno, justamente de eso tenemos un informe anterior, que lo que veíamos es que el uso del celular, en particular en el aula, en la Argentina, es un problema porque es el país en donde más cantidad de chicos, o mayor proporción de chicos, se desconcentra por el uso del celular. Más de la mitad de los chicos, el 54%, afirma que se desconcentra por el uso del celular, y eso nos deja en el puesto número uno de 80 países de la evaluación, creo que es un puesto número uno que no nos gustaría tener. Pero bueno, lo cierto es que sí vemos que afecta esto en los niveles de concentración, y también los chicos, por eso estaba preocupado con los chicos, afirman que sienten como una necesidad de estar online, corresponder con lo que decían las inscripciones. Entonces, lo cierto es que incluso si tal vez el celular, la tecnología, se está usando con fines pedagógicos, es como una línea muy delgada, entre estar concentrado con la tarea y tener una notificación, y te desconcentraste. Y así como se desconcentró uno, también hay chicos que se desconcentran, incluso si no se quieren llevar ellos a sus celulares, por el uso que sus respectivos compañeros hacen de sus dispositivos. Entonces, la verdad es que si bien no es el único factor, y tampoco sabemos si es el principal, sí es un factor que sí influye, y bueno, tal vez en el contexto sobre todo en el que estamos hoy en día, bueno, podemos ir adaptando los distintos factores que suman a este problema”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).

() Aire Libre FM 96.3:

Tu partido político aquí

Comunicá tu propuesta política. Llegá a los votantes de Tierra del Fuego.

Publicitá en MITDF
Compartir
Aire Libre

Noticia publicada miércoles, 14 de mayo de 2025 porAire Libre.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1059 palabras)5/14/2025, 11:22:27 PM

El Clima

Ushuaia
5°
3°C 6°C
9km/hllovizna
Tolhuin
1°
-2°C 5°C
9km/hNieve
Río Grande
3°
0°C 7°C
25km/hllovizna
Islas Malvinas
2°
-1°C 3°C
25km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu evento aquí

Promocioná tu evento. Llegá a miles de personas interesadas.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Posadas

Posadas 547
2964 300379

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu evento aquí

Promocioná tu evento. Llegá a miles de personas interesadas.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoEl Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno

El Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno

NotiTDFNotiTDFEl Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología

El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología

El SureñoEl SureñoDisfrutá del fin de semana en Río Grande

Disfrutá del fin de semana en Río Grande

Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA

El Sureño.La provincia de Tierra del Fuego participó de la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)...

Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios

NotiTDF.El acuerdo fue rubricado por la ministra de Salud de Tierra del Fuego Judit Di Giglio, la gerente de OSDE en la provinci...