En una reunión vía Zoom con autoridades provinciales, se organizó un plenario urgente para este jueves en Tolhuin, donde los gremios en un plenario discutirán la defensa de la soberanía y el impacto de las medidas del gobierno nacional en la industria de Tierra del Fuego. AIRE LIBRE FM consultó al vocero de prensa de Camioneros, Guillermo Vargas.
Vargas sostuvo que “hemos participado de una reunión vía Zoom donde estuvo presente el gobernador, la vicegobernadora, el ministro Agustín Tita y otros funcionarios del ámbito provincial con dirigentes sociales y gran mayoría, su amplia mayoría con dirigentes sindicales. Hemos quedado para un plenario de carácter de urgencia este jueves a las 10 de la mañana en la ciudad de Tolhuin para acompañar, en este caso, todas las posibilidades que tengamos para la defensa de la soberanía, particularmente tomar defensa de la soberanía porque afecta en todo el ámbito los próximos años de que mucha gente continúe viviendo en Tierra al Fuego y particularmente con esta situación que ha implantado el gobierno nacional del ataque a la industria y al trabajo”.
Acotó que las autoridades del gobierno “nos pidieron que la primera reunión la mantengamos con las organizaciones gremiales, de las cuales saldrá una disposición de un plan de lucha y después finalizado cercano al mediodía poder transmitir y ser necesario un anuncio importante ante los medios, no sólo locales, provinciales, sino también a su vez con los medios nacionales en este caballito de batalla de la libertad humana y caballito de batalla política para la candidatura de Adorni en la ciudad de Buenos Aires el próximo domingo”.
¿Cuántos camiones ustedes o qué porcentaje del total de camiones que ingresan tienen comprometidos con el ámbito productivo, con las electrónicas, por ejemplo?
“El 50%, es decir unos 1.500 camiones que ingresan a la provincia mensualmente en un aproximado de producciones del puerto y que son los que ingresan a través del barco y después son el traslado internacional hacia la provincia. Y de ese total, unos 700 camiones mensuales ingresan a la isla, vinculados directamente con el sector industrial. Es mucho el movimiento de equipos, de insumos, después el trabajo logístico. Fíjate que un tercio de la economía de la provincia, un tercio de la economía tiene que ver con la industria y la mitad de la economía de Río Grande directa o indirectamente tiene que ver con la industria fueguinalina y los puestos de trabajo que hoy tienen la mayor de las actividades nucleadas en la actividad industrial”.
() Aire Libre FM 96.3: