Martes 2 de Sep.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales “La industria es parte de nuestra identidad como fueguinos” regionales La importancia del turismo en la industria de un país regionales Subastarán dos inmuebles del Estado regionales Adiestramiento conjunto de la Armada y la Fuerza Aérea regionales Star Wars presenta al primer villano con sable láser color morado regionales Bullrich denunció por los audios de Karina Milei " a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" regionales La Política Presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal regionales Ushuaia agotó la primera función de Antártida – Dominio 1 y suma una segunda fecha generales Productores diversifican su oferta de productos generales Hay disponibilidad de patentes para autos nuevos regionales “La industria es parte de nuestra identidad como fueguinos” regionales La importancia del turismo en la industria de un país regionales Subastarán dos inmuebles del Estado regionales Adiestramiento conjunto de la Armada y la Fuerza Aérea regionales Star Wars presenta al primer villano con sable láser color morado regionales Bullrich denunció por los audios de Karina Milei " a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" regionales La Política Presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal regionales Ushuaia agotó la primera función de Antártida – Dominio 1 y suma una segunda fecha generales Productores diversifican su oferta de productos generales Hay disponibilidad de patentes para autos nuevos
  • Dolar Informal$1355,00 $1355
  • Dolar Nación$1385,00 $1385
  • Dolar Turista$1800,50 $1800
  • Dolar Cripto$1378,76 $1378
  • Dolar CCL$1391,51 $1391
  • Dolar Oficial$1391,88 $1391
  • Dolar MEP$1376,49 $1376
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
provinciales Minuto FueguinoMinuto Fueguino
Hospital Río Grande: "necesita, dependiendo del mes, entre 700 y 1.000 millones de pesos para funcionar"
NoticiasHospital Río Grande: "necesita, dependiendo del mes, entre 700 y 1.000 millones de pesos para funcionar"

Hospital Río Grande: "necesita, dependiendo del mes, entre 700 y 1.000 millones de pesos para funcionar"

La creciente demanda en los hospitales públicos de Tierra del Fuego está generando un fuerte impacto tanto en la operatividad como en las finanzas del sistema de salud provincial. En este contexto, la ministra de Salud, Judith Di Giglio, expuso detalladamente los costos que enfrenta el sistema hospitalario, en especial el hospital de Río Grande, que requiere entre 700 y 1.000 millones de pesos mensuales para su funcionamiento. Según la funcionaria, “El hospital de Río Grande, que tiene mayor capacidad de camas que en Ushuaia, está lleno en los últimos meses. Estamos hablando de que necesita, dependiendo del mes, entre 700 y 1.000 millones de pesos para funcionar, excluyendo salarios. Esto implica un gasto anual de 12.000 millones de pesos”. Uno de los principales desafíos que enfrentan los hospitales públicos tiene que ver con el aumento de la demanda de servicios por parte de personas que han perdido su cobertura de obra social o prepaga. Esta situación ha incrementado la cantidad de pacientes que requieren atención en áreas críticas como oncología, donde el Estado debe cubrir tratamientos completos. Di Giglio explicó: “Mucha gente dejó de tener obras sociales. Hay quienes ya concurrían a los centros de salud o al hospital, pero ahora el hospital no puede recuperar los costos. Eso produce un daño financiero enorme, porque aumenta la demanda, pero disminuyen los ingresos”. La ministra también mencionó que esta situación ha afectado los mecanismos de facturación a las obras sociales, lo que agrava el panorama económico. Aunque destacó que algunas entidades, como el PAMI, están cumpliendo con los pagos en tiempo y forma, otras, como la UOM, están experimentando dificultades financieras. “PAMI, en los últimos años, está pagando muy bien, en fecha, sin atrasos, pero tenemos problemas de recupero con la UOM, que está atravesando un momento complejo”, señaló Di Giglio. La mayor demanda de servicios ha generado una presión considerable en los recursos financieros de los hospitales. Según Di Giglio, los costos operativos han crecido significativamente, tanto en insumos médicos como en otros rubros esenciales. “Hoy, un hospital como el de Río Grande, sólo en farmacia hospitalaria, necesita entre 150 y 400 millones de pesos por mes, dependiendo de la cantidad de pacientes que se atienden. Estos son insumos que incluyen ampollas, medicamentos y todo lo necesario para el funcionamiento diario”, destacó la ministra. A estos gastos se suman otros, como los vinculados a los laboratorios, que también han experimentado aumentos notables. “El gasto trimestral en laboratorio supera los 200 millones de pesos. Todo esto implica que los hospitales deben poder comprar sus insumos con recursos propios, y aquí es donde entra la importancia de la facturación y la recuperación de costos”, detalló. La contratación de profesionales especializados es otro de los grandes factores que inciden en los costos operativos del sistema hospitalario. El hospital de Río Grande, por ejemplo, ha tenido que contratar médicos y especialistas en diversas áreas debido a la alta demanda de atención. “El hospital de Río Grande tiene muchos profesionales contratados, por ejemplo, en anestesia y traumatología. Este tipo de contrataciones, aunque necesarias, representan un costo adicional importante. Además, también se contratan médicos y asistentes para cubrir las guardias, lo cual eleva aún más los gastos”, explicó Di Giglio. Además, la ministra comparó la situación entre Río Grande y Ushuaia, destacando que la contratación de profesionales depende de las necesidades específicas de cada hospital. “Las situaciones van cambiando. Quizás en Río Grande cambiaron antes, y Ushuaia está tendiendo a ser así ahora, porque cada vez hay más equipos de médicos y asistentes para cubrir servicios como las guardias”, agregó. Uno de los sectores más afectados por el aumento de la demanda es el de salud mental. Di Giglio advirtió que los servicios están “devastados” debido al creciente número de personas que buscan atención por problemas vinculados a la salud mental, muchos de ellos derivados de la compleja situación social del país. “Los servicios de salud mental están devastados por un aumento terrible en la demanda. Esto se debe a múltiples factores, como el incremento de la violencia intrafamiliar, el aumento de las adicciones y la situación social general del país, que afecta profundamente la salud mental de la población”, sostuvo Di Giglio. La ministra también subrayó que, en este contexto, los hospitales están funcionando al máximo de su capacidad, con todas las camas de internación ocupadas y un incremento en las consultas en las guardias y centros de salud. “Prácticamente todos los hospitales tienen sus camas ocupadas. Las guardias han visto un aumento significativo en el número de pacientes que consultan, y los centros de salud, donde antes no se esperaba tanto por un turno, ahora tienen listas de espera más largas”, describió la funcionaria. Frente a este panorama, la discusión del presupuesto para el sector de la salud será crucial en los próximos meses. Di Giglio adelantó que, como cada año, el Ministerio de Salud deberá defender en la legislatura los recursos que le corresponden, destacando la importancia de garantizar el financiamiento necesario para hacer frente a los desafíos del sistema. “Vamos a ir a la legislatura a defender el presupuesto que le corresponde a salud, como hacemos cada año. Todavía no tenemos fecha, pero generalmente es en noviembre”, concluyó. El sistema de salud de Tierra del Fuego está en una situación crítica, y aunque se han hecho esfuerzos por mejorar la facturación y recuperar costos, la creciente demanda y los costos operativos siguen representando un desafío considerable para las autoridades sanitarias.

Tu evento aquí

Promocioná tu evento. Llegá a miles de personas interesadas.

Publicitá en MITDF
Compartir
Minuto Fueguino

Noticia publicada jueves, 26 de septiembre de 2024 porMinuto Fueguino.

Tiempo de lectura: 5 minutos (988 palabras)9/26/2024, 10:17:48 AM

El Clima

Ushuaia
2°
1°C 4°C
12km/hllovizna
Tolhuin
0°
-1°C 5°C
8km/hMayormente nublado
Río Grande
1°
0°C 5°C
27km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
0°
-1°C 3°C
27km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

De la Bahia

Francisco Bilbao 1049
2964 421787

Ushuaia

Farmanet

12 de Octubre 1298
2964 15557200

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu cara aquí

En este espacio podés mostrar tu negocio, servicio o candidatura a miles de fueguinos.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoStar Wars presenta al primer villano con sable láser color morado

Star Wars presenta al primer villano con sable láser color morado

NotiTDFNotiTDFBullrich  denunció por los audios de Karina Milei " a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

Bullrich denunció por los audios de Karina Milei " a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

NotiTDFNotiTDFLa Política Presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal

La Política Presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal

Ushuaia agotó la primera función de Antártida – Dominio 1 y suma una segunda fecha

NotiTDF.Además, la función inicial del sábado 13 de septiembre a las 20 horas cambia de sede: en lugar del cine Pakewaia se real...

Productores diversifican su oferta de productos

Info3Noticias.Velas “Huellitas en el Alma” alcanzó un acuerdo para que sus velas aromáticas se comercialicen en el local MHOD de Río G...