Miércoles 17 de Sep.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Marchas en todo el país contra las políticas de ajuste de Javier Milei regionales Presentan el libro “Olvidar es imposible”, de Sergio Maldonado regionales Un hombre será juzgado por abusar de la hija de su expareja regionales La ofensiva sobre la Ciudad de Gaza tomará “meses”, según el ejército de Israel regionales Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF regionales Finalizaron los pesajes del Programa “Reciclá y Viajá” regionales Este miércoles inició el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio regionales Absolvieron a los tres acusados por el homicidio de Miguel López Villarroel regionales Llega a Ushuaia Primavera Fest +50: Una propuesta para celebrar el encuentro y la alegría politica “Este modelo va a terminar generando un colapso social” regionales Marchas en todo el país contra las políticas de ajuste de Javier Milei regionales Presentan el libro “Olvidar es imposible”, de Sergio Maldonado regionales Un hombre será juzgado por abusar de la hija de su expareja regionales La ofensiva sobre la Ciudad de Gaza tomará “meses”, según el ejército de Israel regionales Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF regionales Finalizaron los pesajes del Programa “Reciclá y Viajá” regionales Este miércoles inició el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio regionales Absolvieron a los tres acusados por el homicidio de Miguel López Villarroel regionales Llega a Ushuaia Primavera Fest +50: Una propuesta para celebrar el encuentro y la alegría politica “Este modelo va a terminar generando un colapso social”
  • Dolar Informal$1490,00 $1490
  • Dolar Nación$1485,00 $1485
  • Dolar Turista$1930,50 $1930
  • Dolar Cripto$1493,37 $1493
  • Dolar CCL$1491,86 $1491
  • Dolar Oficial$1489,99 $1489
  • Dolar MEP$1483,40 $1483
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
tierra del fuego 19640 Noticias19640 Noticias
Expedición submarina intentará llegar hasta el naufragio del “Titanic argentino"
NoticiasExpedición submarina intentará llegar hasta el naufragio del “Titanic argentino"

Expedición submarina intentará llegar hasta el naufragio del “Titanic argentino"

Un grupo de expertos en ingeniería submarina intentará llegar con buzos y robots hasta los restos del naufragio del buque de pasajeros Monte Cervantes, hundido desde 1930 frente a la costa de la ciudad de Ushuaia, en el Canal Beagle, y bautizado como el “Titanic argentino”.La expedición que no tiene fines económicos y persigue la exploración y documentación del patrimonio cultural de la zona es liderada por el ingeniero argentino Carlos Pane junto a un grupo de sus alumnos universitarios.El descenso a las heladas aguas del Beagle se realizará entre el sábado 15 y el domingo 16 de julio y buscará arribar hasta donde se encuentran las cabinas de la embarcación, a unos 35 o 40 metros de profundidad, ya que el casco se encuentra en otro sitio cercano, pero hundido a 140 metros.LÁMARA DE NAVEGACIÓNEl objetivo de la misión será encontrar y filmar la “lámpara de navegación”, un artefacto “del tamaño de una heladera” que se utilizaba para que el barco pudiera ser divisado por otras naves en alta mar, aunque también se explorarán más restos del naufragio.Pane es un ingeniero electrónico graduado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que luego de una trayectoria en empresas privadas se convirtió en investigador y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf).En ese ámbito, y como parte de un proyecto de emprendedores gestado desde el propio ámbito académico formó junto a un grupo de sus alumnos la empresa Deepwater Engineering, dedicada a distintos proyectos de ingeniería aplicada, entre ellos algunos submarinos mediante la utilización de drones llamados ROV (Remote Operated Vehicle según su sigla en inglés).“Desenvolví toda mi carrera profesional en la industria. Estuve en empresas durante 30 años. Y ya instalado en Tierra del Fuego decidí que era hora de devolver algo de lo aprendido y me pareció que la universidad pública era el mejor lugar”, relató Pane en diálogo con Télam.Hace cinco años la universidad fueguina gestó una “incubadora de emprendedores” y así fue como el docente convocó a sus alumnos para formar la pequeña empresa de ingeniería con la que comenzaron a hacer “mediciones de puesta a tierra” y más tarde empezaron a incursionar en proyecto submarinos.El grupo ya exploró en febrero de este año el naufragio del Vapor Sarmiento, un barco de carga y de pasajeros encallado frente a la Estancia Remolino, también en el Canal Beagle, desde 1912.“En el caso del Cervantes vamos a buscar la famosa lámpara de navegación, que está fotografiada en el barco original y tiene el tamaño aproximado de una heladera. La idea era rescatarla y llevarla al Museo del Fin del Mundo, pero los arqueólogos submarinos nos dicen que conllevaría mucho riesgo de que se deshaga, así que solo vamos a filmarla”, explicó Pane.También mencionó que para planificar el descenso submarino lograron dar con el video realizado por un grupo de documentalistas alemanes en octubre de 2000, en lo que constituyó la última experiencia de inmersión colectiva hasta el famoso naufragio.“Lo encontramos en Alemania y pudimos digitalizarlo. Para nosotros es una gran fuente de información. Ellos intentaron llegar hasta el casco, sumergido a 140 metros, y no lo lograron porque tuvieron problemas con el congelamiento de unas válvulas reguladoras de presión. Pero su trabajo es muy importante para nuestra expedición”, destacó el ingeniero fueguino.Los alemanes encontraron el casco del Monte Cervantes con el aporte de buzos locales conocedores del Beagle, quienes sabían de antemano la posición del barco y los guiaron al sitio exacto en que debían sumergirse.Los restos de la embarcación están partidos luego de un intento fallido de reflotamiento realizado en 1954: por eso las cabinas se encuentran separadas del casco principal, una mole de hierro de 160 metros de largo por 20 de ancho.Los expedicionarios actuales eligieron el mes de julio porque “es la época de menor actividad biológica en el agua y entonces la de mayor visibilidad. También porque suele haber menos viento. Todo eso compensa el hecho de que tendremos menos horas de luz solar”, detalló Pane.El referente de la expedición contó que en principio serán tres buzos expertos y seis personas que guiarán tres minisubmarinos y realizarán las tareas de georreferenciación.La actividad también será apoyada por integrantes del Museo Marítimo de Ushuaia, la Prefectura Naval y la Armada Argentina.El ingeniero y sus alumnos reunieron “toda la información posible” sobre el tema y se contactaron con especialistas como Adrián de Antueno, autor del libro “Monte Cervantes. Cartas y recuerdos del naufragio”.“Nos juntamos en un almuerzo. Nos regaló libros y nos proporcionó mucha información. Él tuvo acceso al listado de pasajeros del barco, a los menúes que se servían, a los nombres de los integrantes de la banda de música que tocaba a bordo. Nosotros estamos abiertos a cualquier aporte”, remarcó el investigador.En ese sentido, insistió en que el proyecto no tiene fines comerciales, ni tampoco cuenta con sponsors privados.“Estamos aunando la máxima cantidad de voluntades para un proyecto que no persigue ningún fin económico. Nuestra idea es llegar a las cabinas y en otro momento descender hasta el casco del barco con un robot más grande”, comentó Pane.Según el experto, la idea es “visibilizar el patrimonio histórico y cultural” de la zona y “entusiasmar a nuevas generaciones y apasionarlas con historias sobre las que tal vez nunca habían escuchado”.El Monte Cervantes era un buque mixto de carga y pasajeros alemán botado el 25 de agosto de 1927 que unía Buenos Aires con Punta Arenas, en Chile, pasando por Puerto Madryn en Chubut.CHOQUE EN EL PASO LES ECLAIREURSEl 22 de enero de 1930, después de una escala de 15 horas en Ushuaia, entonces habitada por 800 pobladores, zarpó desde la capital fueguina y al poco tiempo chocó contra un bajo fondo en el paso Les Eclaireurs.El impacto generó una abertura que inundó las bodegas y los camarotes bajos, con lo que el barco se inclinó y empezó a hundirse.El capitán Teodoro Dreyer logró maniobrar hasta unos islotes y allí la tripulación pudo bajar los botes salvavidas y proteger a los 1.500 pasajeros.Como en Ushuaia había entonces apenas una pensión con cuatro camas, los náufragos se repartieron en casas de familia y hasta en el histórico presidio que funcionaba en la ciudad, donde los presos decidieron donar la mitad de su ración de comida diaria para poder alimentarlos.El capitán Dreyer fue la única víctima del suceso, aunque la forma en que murió sigue siendo un misterio: algunos dicen que regresó al barco y tuvo un accidente, mientras que otros sostienen que decidió hundirse con la embarcación, como reza la tradición naviera.Su cuerpo nunca apareció y su viuda llegó a ofrecer una recompensa por información sobre su esposo.Otra historia que vincula al Monte Cervantes con Ushuaia es la del único rescate de la embarcación, intentado en 1954 por la empresa Salvamar.Si bien se logró reflotar el buque, durante su remolque hasta la ciudad el casco se volvió a partir y se hundió de nuevo, aunque esta vez en un sitio más profundo donde nunca pudo recuperarse.Uno de los barcos que participó de esa maniobra fue el remolcador Saint Christopher que luego varó en la costa de Ushuaia y fue abandonado en el lugar en que se encuentra actualmente, donde con el paso del tiempo se convirtió en una de las postales clásicas del Fin del Mundo.Con todos estos aditamentos, Pane se prepara para retornar a las profundidades del naufragio más renombrado de las latitudes australes, mientras a su vez prepara un nuevo proyecto, igual o más inquietante.“Tenemos datos sobre un submarino, quizá de origen nazi, hundido frente a la costa de Buenos Aires. Intentaremos llegar a él, pero esa es otra historia”, concluyó el ingeniero fueguino.(Fuente: Telam)

Tu negocio aquí

Llegá a más público en Tierra del Fuego. Publicitá en MITDF y conectá con tu audiencia.

Publicitá en MITDF
Compartir
19640 Noticias

Noticia publicada viernes, 16 de junio de 2023 por19640 Noticias.

Tiempo de lectura: 7 minutos (1302 palabras)6/16/2023, 2:52:16 PM

El Clima

Ushuaia
6°
2°C 6°C
18km/hllovizna
Tolhuin
7°
-1°C 7°C
13km/hMayormente nublado
Río Grande
9°
0°C 9°C
33km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
8°
5°C 11°C
33km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Del Sur

20 de Junio 793
2964 42-5691

Ushuaia

Austral

Pioneros Fueguinos 445
2964 433101

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu evento aquí

Promocioná tu evento. Llegá a miles de personas interesadas.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoLa ofensiva sobre la Ciudad de Gaza tomará “meses”, según el ejército de Israel

La ofensiva sobre la Ciudad de Gaza tomará “meses”, según el ejército de Israel

El SureñoEl SureñoGastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF

Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF

NotiTDFNotiTDFFinalizaron los pesajes del Programa “Reciclá y Viajá”

Finalizaron los pesajes del Programa “Reciclá y Viajá”

Este miércoles inició el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

NotiTDF.En la previa, el intendente Martín Perez recibió en su despacho al presidente de la Asociación de Psiquiatras de América...

Absolvieron a los tres acusados por el homicidio de Miguel López Villarroel

El Sureño.El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Rio Grande hoy resolvió absolver por el beneficio de la duda, a Mario Álvarez, S...