El Gobierno de la provincia firmó un convenio de cooperación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego adhirió junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial al Plan Federal de Educación Vial 2022/2023, el cual ya se encuentra en marcha.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, junto a la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón y al director General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, recibieron en la ciudad de Ushuaia a Sebastián Kelman, director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con quien firmaron dicho convenio de cooperación. “Para nosotros es un paso importante. Si bien es algo que veníamos trabajando, la idea es que quede institucionalizado a través de este convenio para trabajar en colaboración, con el desafío enorme que tenemos de que nuestros chicos, chicas, adultos y adultas puedan tener los contenidos de manera transversal, y generar conciencia de lo que significa conducir, ser peatón, conocer el nivel de siniestros en nuestro país y en la provincia y cuánto de responsabilidad tenemos como ciudadanos en esto”, indicó Cubino.Por otro lado, Sebastián Kelman, director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, destacó que “la educación vial es un eje transversal y lo que estamos promoviendo es más abordajes, llegando con contenidos para que los docentes lo puedan trabajar en el aula, desde distintas materias en los distintos niveles”.Para finalizar, el director General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, indicó que “hay muchísimos docentes que están comprometidos con la educación vial, que es una problemática muy importante y que año a año se cobra muchas vidas. Esta es una segunda etapa que dio comienzo el año pasado con la capacitación de docentes".
Esta noticia fue publicada originalmente en el sitio 19640 Noticias con fecha 11/05/2022.