El pasado domingo 11 de mayo a partir de las 11.30 horas en inmediaciones de la circunvalación, la ciudad de Río Grande se convirtió en el escenario de una emocionante carrera de 10 kilómetros, un evento que reunió a un gran número de atletas de diversas edades y niveles de experiencia, donde la jornada, marcada por un clima soleado que contrastó con la lluvia de días anteriores, fue un verdadero homenaje al deporte y a la comunidad que lo respalda.
Río Grande.- Cristian García, un destacado representante del atletismo en la ciudad de Río Grande, expresó su satisfacción por la masiva participación en la carrera. “La verdad que estoy muy contento, creo que vino todo el parque de atletas”, comentó, refiriéndose a la gran cantidad de inscritos que se dieron cita en el evento. La diversidad de participantes fue notable, con corredores que iban desde jóvenes de 16 años hasta veteranos de 64 y 65 años. “Tenemos de todas las edades, así que está bastante surtido lo que es en cuanto a los participantes”, añadió García, resaltando la inclusión que caracteriza a este tipo de eventos.
Preparación y compromiso de los atletas fueguinos y foráneos
García también destacó la importancia de la preparación para los atletas, quienes no solo compiten por el placer de correr, sino también para mejorar su estado físico y prepararse para eventos de mayor relevancia a nivel nacional. “Muchos de ellos y de ellas se preparan para algunos eventos de relevancia que suceden siempre a nivel nacional”, explicó, enfatizando el compromiso y la dedicación que los corredores ponen en su entrenamiento. La carrera no solo representa una oportunidad para competir, sino también un espacio para que los atletas se midan y evalúen su progreso.
El clima y la logística del evento
A pesar de la lluvia que había caído el día anterior, el clima se mostró favorable el día de la carrera, lo que contribuyó a un ambiente ideal para la competencia. García mencionó que el municipio de Río Grande jugó un papel crucial en la organización del evento, brindando apoyo logístico y asegurando la seguridad de todos los participantes. “El municipio nos acompaña con lo que es logística, parte de la seguridad, defensa civil y tránsito”, detalló, agradeciendo la colaboración de las autoridades locales. Este apoyo fue fundamental para garantizar que la carrera se desarrollara sin contratiempos y en un ambiente seguro para todos.
Colaboración de empresas y comercios locales
La participación de empresas y comercios locales fue otro aspecto destacado por García. “En esta ocasión se han sumado muchas empresas y muchos comercios que colaboraron”, comentó, quienes contribuyeron con alimentos y bebidas para los corredores. “La verdad que estamos contentos de la gente que nos acompaña. Sin ello no podemos realizar esto”, afirmó, reconociendo el esfuerzo conjunto que permite llevar a cabo eventos de esta magnitud. Esta colaboración no solo beneficia a los organizadores, sino que también fortalece los lazos entre la comunidad y los negocios locales, creando un ambiente de apoyo mutuo.
Desafíos en la organización de eventos deportivos en la ciudad de Río Grande
García también reflexionó sobre los desafíos que implica organizar un evento de estas características, especialmente en tiempos difíciles. “Mucho esfuerzo y un gran sacrificio que a veces cuesta el poder organizar un evento de estas características”, expresó, subrayando la importancia de la colaboración comunitaria para superar estos obstáculos. “Todos quieren correr, todos quieren participar, todos quieren competir”, añadió, destacando el entusiasmo generalizado por el deporte en la ciudad. Este espíritu de comunidad es lo que impulsa a los organizadores a seguir adelante, a pesar de las dificultades.
Agradecimientos y reconocimientos
Al finalizar la entrevista, Cristian García no dejó pasar la oportunidad de agradecer a quienes hicieron posible el evento. “Agradecer a mis amigos de siempre que nos acompañan, a la familia que estuvieron desde las nueve de la mañana acompañándome, armando todo este lindo espectáculo deportivo”, dijo con gratitud. También mencionó el apoyo del Municipio de Río Grande y la Dirección de Deporte Comunitario, que contribuyeron significativamente a la organización del evento. “La verdad que muy contento con toda la colaboración que tuvimos en este evento”, concluyó, resaltando la importancia del trabajo en equipo.
Proyecciones de nuevos eventos en la ciudad
Con la mirada puesta en el futuro, García anunció que ya tienen un calendario de actividades programadas, incluyendo una prueba de invierno que se llevará a cabo en julio. “Para julio tenemos nuestra prueba de invierno, el segundo fin de semana, creo que este año cae trece de julio, así que estaríamos con los doce kilómetros”, compartió, invitando a la comunidad a seguir participando en estas iniciativas que promueven el deporte y la salud.
Además, García mencionó que están trabajando en la creación de un circuito de carreras que abarque diferentes distancias y modalidades, con el objetivo de atraer a más corredores y fomentar la práctica del atletismo en la provincia y región. “Queremos que haya más eventos durante el año, no solo en primavera y verano, sino también en invierno, para que todos tengan la oportunidad de participar”, afirmó, mostrando su compromiso con el desarrollo del deporte en Río Grande.
Fomento de la salud y el bienestar de todos los participantes
García también subrayó la importancia de promover un estilo de vida saludable a través del deporte. “El atletismo no solo es una competencia, es una forma de vida”, comentó, enfatizando que la práctica regular de actividades físicas contribuye al bienestar general de las personas. “Queremos que más gente se sume a estas actividades, que se animen a correr, a caminar, a participar en eventos”, añadió, destacando la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de la actividad física en la vida cotidiana.
Un llamado a la comunidad riograndense
Finalmente, Cristian García hizo un llamado a la comunidad para que se involucre en el deporte y apoye los eventos locales. “Es fundamental que todos nos unamos para fomentar el deporte en nuestra ciudad. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia”, concluyó, invitando a las y los vecinos a participar no solo como corredores, sino también como voluntarios y colaboradores en la organización de futuros eventos.
Un evento que unió a la comunidad
La carrera de 10 kilómetros en Río Grande no solo fue una competencia deportiva, sino un evento que unió a la comunidad en torno a la pasión por el atletismo. La participación de atletas de todas las edades, el apoyo de empresas locales y la colaboración del Municipio de Río Grande fueron elementos clave que hicieron de esta jornada un éxito rotundo. Cristian García, con su entusiasmo y compromiso, refleja el espíritu de camaradería y dedicación que caracteriza a los eventos deportivos en la ciudad. Con la vista en el futuro, la comunidad de Río Grande continúa fortaleciendo su lazo a través del deporte, demostrando que juntos pueden superar cualquier desafío y construir un entorno más saludable y activo para todas y todos.
Detallando a continuación las posiciones finales de los 10 kilómetros
Posición Numero Nombre y Apellido Categoría Tiempo
1°.- 1 Santiago Aramayo Masculino 37´46¨
2°.- 2 Elías Greco Masculino 39´23¨
3°.- 3 Maximiliano Saucedo Masculino 40´03¨
4°.- 99 Mauricio Núñez Masculino 40´21¨
5°.- 14 Francisco Zsilavecz Masculino 41´00¨
6°.- 9 Leandro Pereyra Masculino 42´16¨
7°.- 24 Fernando Medina Masculino 42´39¨
8°.- 6 Daniel Vega Masculino 42´56¨
9°.- 17 Daniela Martínez Femenina 43´04¨
10°.- 28 Fernando Contreras Masculino 43´21
11°.- 38 Luis Jiménez Masculino 43´47¨
12°.- 5 Carlos Torres Masculino 44´12¨
13°.- 4 Sergio Rodríguez Masculino 44´37¨
14°.- 95 Sergio Crocetti Masculino 44´47¨
15°.- 33 David Medina Masculino 45´21¨
16°.- 7 Elías Estigarribia Masculino 45´34¨
17°.- 78 Diana Ruiz Femenina 46´01¨
18°.- 8 Gustavo Santana Masculino 46´19¨
19°.- 22 Darío Romero Masculino 46´26¨
20°.- 29 Fernando More Masculino 46´33¨
21°.- 19 Cristina Bustos Femenina 46´45¨
22°.- 20 Carlos Uribe Masculino 46´46¨
23°.- 64 Marco Córdoba Masculino 47´01¨
24°.- 41 Manuel Lincopan Masculino 47´26¨
25°.- 36 Susana Valdebenito Femenina 47´31¨
26°.- 21 Ángeles Gómez Femenina 48´07¨
27°.- 65 Mighens Guzmán Masculino 48´14¨
28°.- 100 Mario Millacahuin Masculino 48´22¨
29°.- 63 Lucas Córdova Masculino 48´46¨
30°.- 56 Diego Bardales Masculino 48´50¨
31°.- 18 Micaela López Femenina 48´55¨
32°.- 12 Martin Lengnick Masculino 49´05¨
33°.- 69 Patricio Villa Masculino 49´38¨
34°.- 73 Diego Galdames Masculino 49´50¨
35°.- 54 Álvaro Huisca Masculino 50´15¨
36°.- 59 Juan Moscoso Masculino 50´28¨
37°.- 72 Tomas Oyarzo Masculino 50´57¨
38°.- 60 Juan Maza Masculino 50´58¨
39°.- 30 Fernando Morales Masculino 53´32¨
40°.- 53 Alejandro Treitel Masculino 53¨39
41°.- 25 Cristian Díaz Masculino 53´51¨
42°.- 94 Yésica Tejeda Ojeda Femenina 53´54¨
43°.- 74 Agustina Martínez Femenina 54´48¨
44°.- 86 Noelia Cena Femenina 55´01¨
45°.- 87 Florencia Ovejero Femenina 55´20¨
46°.- 13 Cristian Vargas Masculino 55´43¨
47°.- 37 Lucas Romano Masculino 55´52¨
48°.- 83 Mariela Castro Femenina 56´32¨
49°.- 61 Leonardo Rolin Masculino 56´41¨
50°.- 57 Jorge Silvestre Masculino 56´53¨
51°.- 51 Cintia Torres Femenina 57´02¨
52°.- 32 Gustavo Gómez Masculino 57´20¨
53°.- 89 Cecilia Niclis Femenina 58´51¨
54°.- 43 Daniela González Femenina 58´55¨
55°.- 85 Mercedes Leiva Femenina 59´14¨
56°.- 98 Horacio Gauter Masculino 59´47¨
57°.- 68 Pablo De la Vega Masculino 60´31¨
58°.- 39 Luís Pérez Masculino 60´40¨
59°.- 23 Damián Segura Masculino 61´10¨
60°.- 46 Emilia Ponce Femenina 61´13¨
61°.- 97 Ezequiel Nehuelquin Masculino 61´16¨
62°.- 16 Ignacio Camino Masculino 61´23¨
63°.- 90 Sabrina Casimiro Femenina 62´35¨
64°.- 88 Paula Guillotti Femenina 62´53¨
65°.- 75 Analia Avalos Femenina 63´21¨
66°.- 34 Héctor Agüero Masculino 64´06¨
67°.- 66 Nahuel Spinotti Masculino 64´19¨
68°.- 10 Marcelo Luna Masculino 65´06¨
69°.- 79 Liliana Moreyra Femenina 66´26¨
70°.- 42 Carlos Alegre Masculino 67´27¨
71°.- 77 Carla Pineda Femenina 67´30¨
72°.- 45 Elizabeth Girado Femenina 67´50¨
73°.- 82 María Costan Femenina 68´08¨
74°.- 27 Facundo Agüero Masculino 68´12¨
75°.- 76 Ángela Santander Femenina 69´09¨
76°.- 48 Francisca González Femenina 71´52¨
77°.- 62 Leonardo Sánchez Masculino 73´07¨
78°.- 67 Pablo Mansilla Masculino 73´07¨
79°.- 93 Yamila Arancibia Femenina 77´44¨
80°.- 47 Paula Paillacar Femenina 77´44¨
81°.- 80 Liliana Correa Femenina 80´25¨
82°.- 81 Lorena Juárez Femenina 83´15¨
83°.- 91 Silvana Villarroel Femenina 83´59¨
84°.- 35 Humberto Adaro Masculino 85´25¨
85°.- 84 Mayra Ojeda Femenina 86´08¨