Camila, vecina de la ciudad, dialogó con AIRE LIBRE FM sobre la difícil situación de su madre, paciente con leucemia que aguarda una respuesta de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), en relación con la medicación esencial que aún no puede recibir. Camila no tuvo más opción que recurrir a las redes sociales para visibilizar su reclamo, después de semanas sin obtener respuestas satisfactorias.
“Desde hace tres semanas hemos estado yendo a la farmacia de la obra social, pero la respuesta siempre es la misma: ‘Las autoridades están en conocimiento y cuando podamos resolverlo, nos contactaremos con ustedes'”, explica Camila. Sin embargo, destaca que la medicación que necesita su madre no es un simple analgésico, sino un tratamiento crucial que puede definir su vida, ya que las consecuencias de no administrarlo pueden ser fatales.
Camila y su familia realizaron el trámite de empadronamiento el 5 de mayo, y solo el 6 de junio recibieron la aprobación. “La realidad es que no te dan respuestas claras. Nos dicen que todo trámite tiene su tiempo, pero hay situaciones que no pueden esperar”, señala. La medicación que requiere su madre es de alto costo y escasa disponibilidad en la isla, lo que agrava aún más la situación.
“Estamos hablando de una medicación de millones, y aunque pudiéramos hacer una colecta para adquirirla, el problema persiste cada mes”, añade Camila. La angustia se siente en su voz al relatar cómo toda su familia ha tenido que pausar sus actividades diarias para atender esta urgente necesidad.
La joven también cuestiona la falta de empatía de la obra social: “Los directores están al tanto de la situación y se van a dormir tranquilos, sabiendo que hay personas que dependen de esa medicación, y no hacen nada”. Camila enfatiza que su madre, que ha aportado a la obra social durante más de 30 años, siente la desprotección que le brinda el sistema.
En la conversación, Camila compartió que su madre, de 58 años, está en reposo debido a las complicaciones de su tratamiento. A pesar de las adversidades, su madre ha logrado llevar una vida digna gracias a la medicación, aunque el proceso ha sido difícil y requiere constantes cuidados.
“Mi mamá merece vivir con dignidad”, concluyó Camila, quien espera que su historia sirva para generar conciencia sobre la necesidad de mejorar el acceso a tratamientos médicos esenciales. La familia continuará luchando por lo que consideran un derecho fundamental y agradece el apoyo de la comunidad en su búsqueda de soluciones.
() Aire Libre FM 96.3: