Lunes 17 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Laura Avila presentó un proyecto para crear el Consejo Municipal por la Acción Climática en Ushuaia regionales "Escuchamos y no Dudamos": La Provincia se adhiere a ‘16 días de activismo’ para visibilizar la Violencia de Género regionales El cáncer de pulmón, primera causa de muerte oncológica en el país, podría aumentar casi un 80% para 2050 regionales Boric expresó su “satisfacción” por la “jornada democrática” que vivió Chile sociales Hay unos 1.200 feriantes inscriptos en la provincia regionales Se presenta el libro Diario Malvinas en el CC ‘Nueva Argentina’ económia Argentina con el salario más bajo en dólares judiciales Este martes elegirán al nuevo Juez de Familia en Ushuaia politica "El presupuesto municipal en Ushuaia está condicionado" regionales Suspensión de actividades en dependencias municipales por alerta meteorológica regionales Laura Avila presentó un proyecto para crear el Consejo Municipal por la Acción Climática en Ushuaia regionales "Escuchamos y no Dudamos": La Provincia se adhiere a ‘16 días de activismo’ para visibilizar la Violencia de Género regionales El cáncer de pulmón, primera causa de muerte oncológica en el país, podría aumentar casi un 80% para 2050 regionales Boric expresó su “satisfacción” por la “jornada democrática” que vivió Chile sociales Hay unos 1.200 feriantes inscriptos en la provincia regionales Se presenta el libro Diario Malvinas en el CC ‘Nueva Argentina’ económia Argentina con el salario más bajo en dólares judiciales Este martes elegirán al nuevo Juez de Familia en Ushuaia politica "El presupuesto municipal en Ushuaia está condicionado" regionales Suspensión de actividades en dependencias municipales por alerta meteorológica
  • Dolar Informal$1435,00 $1435
  • Dolar Nación$1415,00 $1415
  • Dolar Turista$1839,50 $1839
  • Dolar Cripto$1482,01 $1482
  • Dolar CCL$1494,06 $1494
  • Dolar Oficial$1422,09 $1422
  • Dolar MEP$1448,93 $1448
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Ciudad
  4. Carlos Martinic: “Los cambios en la población hici...
ciudad Critica SurCritica Sur
Carlos Martinic: “Los cambios en la población hicieron que Río Grande se aleje del mar”

Carlos Martinic: “Los cambios en la población hicieron que Río Grande se aleje del mar”

A ese muchacho que logró cautivar a todo un país con tortas llenas de épica, misterio y sabores desconocidos para quienes no son de Tierra del Fuego, también le gusta la gastronomía. Tranquilamente si hay un Mastercheff y lleva sus recetas de mejillones, róbalos o centolla, el premio será suyo. Pero el riograndense no sólo cocina como los dioses, sino también que le gustan las historias. Como aquella que contó el día que ganó el Bake Off, historia de bosques encantados y pueblos antiguos. Pero también, la que existen en libros, museos e investigaciones. Y a través de sus dos pasiones, la cocina y la historia, Carlos explica la relación entre su ciudad y el mar. “Cuando uno piensa en el vínculo de Río Grande con el mar, tiene que pensar en la relación de los seres humanos con el entorno natural”, comienza a explicar Carlos Martinic que trabaja en la Obra Salesiana del Colegio Don Bosco, donde le propusieron acompañar y acomodar el archivo histórico de esa casa, y es colaborador en el Museo de la Misión Salesiana. “Hay que distinguir cómo vivían los pueblos originarios, los colonos de la colonia agrícola, cómo vivieron los que llegaron con el petróleo y cómo se vinculan con el mar los que vivimos en una ciudad industrial. Todo eso hace a la historia de Río Grande con el mar”. La primera de esas etapas, según el historiador y chef, está relacionada con los pueblos originarios: “Tenemos la idea de que los Selk’nam sólo comían guanaco y, en realidad, los principales recursos de los que habitaban lo que hoy llamamos Río Grande, eran los recursos marítimos: el lobo marino, el pescado y los mariscos. Ellos tenían su propia forma de cocción y hasta una herramienta que ponían los mariscos en las cenizas y con una pinza extraían los moluscos”. Esto da cuenta a las claras que, los primeros habitantes de la zona tenían un vínculo diario con el mar. Pero esto no quedaba ahí: “No solamente el mar nos daba recursos marítimos sino que se les daban todos los usos posibles para evitar la mayor cantidad de residuos y vivir en armonía con la naturaleza. Las mujeres usaban las corazas de mejillones, mariscos o caracoles para hacer collares”. Con la llegada de los primeros colonos de origen criollo, pero también ingleses e italianos, va a haber un cambio en el estilo de alimentación. “Si bien prepondera la hacienda, también va a existir la recolección de mejillones y la pesca para alimentar al pueblo que no tenía muchos recursos”. Si bien los que llegaban no tenían tanta cultura marina, fue también en ese momento que comenzó la siembra de truchas y el desarrollo de deportes como la pesca deportiva. Esta época colonial de Río Grande vamos a ir trasladándonos a comer un poco más de los recursos de la ganadería, pero no nos vamos a olvidar de esos recursos marinos”. Este “olvido” se relaciona más con la etapa siguiente que menciona Carlos Martinic: la fiebre por el “oro negro”. “Ya para los años ‘50, que se descubre el petróleo, van a venir otras costumbres de alimentos.  Con el auge poblacional y la industrialización vamos a necesitar otro tipo de recursos en la sociedad riograndense entonces se va a dar mucho la incorporación de productos de otros lugares. La gran mayoría de las personas no van a consumir lo que generan en sus propias casas, sino que se transforma la manera de relacionarnos con el ambiente. Comienzan a desaparecer las huertas de las casas, y las actividades cotidianas de Río Grande como la pesca, la recolección, etc. Estos cambios de las población, porque cada uno venía con sus tradiciones, hicieron que Río Grande se aleje del mar”. Otras de las cosas que alimenta ese olvido y que en un momento fue furor, está vinculado a un evento que encontró Carlos leyendo crónicas antiguas: la Fiesta del Mar, una festividad organizada por la Prefectura que celebraba la importancia del océano en la vida de los habitantes. "Se realizaba todos los años con una misa de campaña a orillas del mar, una ofrenda floral al agua, se realizaban campeonatos deportivos, pesca deportiva. En fin, un montón de actividades que tenían esto de ‘che, celebremos el mar que tantos recursos nos da y que es nuestro vínculo y contacto con el mundo exterior de Río Grande’", relata. Pero ese alejamiento hoy está encontrando un camino de retorno. Una búsqueda de vincular a la ciudad con su esencia marina. Un par de semanas atrás, en la Feria Internacional de Turismo 2024 se firmó un acuerdo para crear la "Ruta de la Patagonia Azul", un corredor que une ciudades costeras patagónicas con el objetivo de potenciar su desarrollo turístico y económico. La cooperación de Río Grande, junto a las localidades de Río Gallegos, Viedma, Comodoro Rivadavia y San Antonio Oeste, promete mejorar la conectividad, proteger áreas naturales y promover un Turismo Azul. Por otro lado, en las próximas semanas se realizará un evento de gastronomía para revalorizar los sabores de la estepa y el mar. “Una de las cosas que cada vez se ve menos en Río Grande, pero que siempre me gustaron cuando era chiquito, eran los camioncitos en las esquinas que te vendían el pescado fresco. Llevarlo a la cocina recién pescado y transformarlo es una maravilla. Me acuerdo también de los cornalitos que mi abuela hacía fritos”, recuerda Martinic con un dejo de melancolía, pero no tarda en volver a su día a día: “Hoy por hoy me gusta mucho cocinar mejillones. Estamos acostumbrados a comerlos de dos o tres maneras, pero si uno se pone a investigar un poco puede hacer maravillas con los mejillones y transformarlos en un plato sofisticado. Y bueno, ni hablar de mi favorito: la centolla. Es una especie escasa que tenemos que cuidar, que tenemos que seguir potenciando en su desarrollo y en la producción para poder mantenerlo. Es un sabor único en Tierra del Fuego y que le da la excelencia que tenemos”, cuenta Martinic y remata: “Por momentos se hace difícil vivir en esta ciudad por el viento o el clima, pero cuando uno la elige, tiene que conocer lo que tenemos a disposición. Es necesario que los riograndenses volvamos a ver al mar porque necesitamos conocerlo para quererlo y quererlo para poder cuidarlo. La única manera de cuidar el mar es conociéndolo profundamente y entendiendo la importancia que tiene para nuestras vidas”.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada martes, 29 de octubre de 2024 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1093 palabras)10/29/2024, 1:37:45 AM

El Clima

Ushuaia
7°
5°C 8°C
21km/hllovizna
Tolhuin
8°
4°C 11°C
20km/hllovizna
Río Grande
7°
5°C 10°C
48km/hllovizna
Islas Malvinas
6°
5°C 8°C
48km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Patagonia

Tte. Bernhardt 415
2964 444255

Ushuaia

Ushuaia del Pipo

Calle De la Estancia 2496
2964 413121

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros
RegionalesUshuaia

Mínima ventaja para Río Grande desde los 7 metros

Ni en el tiempo regular (60’) ni en los dos tiempos suplementarios (de 5’). Recién al cabo de la definición desde el punto penal se concretó la victoria de Río…

hace alrededor de 21 horasEl Sureño
Se firmó el contrato para la ampliación del Colegio Dr. Ernesto Guevara de Río Grande
RegionalesUshuaia

Se firmó el contrato para la ampliación del Colegio Dr. Ernesto Guevara de Río Grande

El proyecto contempla una superficie total de 1.923,60 m² e incluye la construcción de un gimnasio con todas sus dependencias, cuatro aulas taller y seis ...

hace 1 díaNotiTDF
Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande
RegionalesUshuaia

Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande

hace 2 díasEl Sureño
Encuentro Local de Mini Vóley en Río Grande
RegionalesUshuaia

Encuentro Local de Mini Vóley en Río Grande

hace 2 díasNotiTDF

🔥 Tendencias

Laura Avila presentó un proyecto para crear el Consejo Municipal por la Acción Climática en Ushuaia
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Laura Avila presentó un proyecto para crear el Consejo Municipal por la Acción Climática en Ushuaia

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
"Escuchamos y no Dudamos": La Provincia se adhiere a ‘16 días de activismo’ para visibilizar la Violencia de Género
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

"Escuchamos y no Dudamos": La Provincia se adhiere a ‘16 días de activismo’ para visibilizar la Violencia de Género

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
El cáncer de pulmón, primera causa de muerte oncológica en el país, podría aumentar casi un 80% para 2050
ES TENDENCIA
RegionalesBuenos Aires

El cáncer de pulmón, primera causa de muerte oncológica en el país, podría aumentar casi un 80% para 2050

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
00