Domingo 23 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos regionales La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación regionales Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva regionales Detuvieron a Bolsonaro en Brasil por violar la prisión domiciliaria regionales La Municipalidad de Ushuaia impulsará el acto en conmemoración por el “Día del Genocidio Selk'nam” regionales La Provincia participó del Consejo Federal de Turismo y presidió la reunión del Ente Patagonia regionales El Puntal: historia viva y sabor criollo en el corazón del campo turismo La provincia presidió la reunión del Ente Patagonia regionales Ministra de Mujeres de Brasil afirma que no habrá justicia climática sin justicia de género policiales “Queremos una condena perpetua, sin beneficios” regionales Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos regionales La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación regionales Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva regionales Detuvieron a Bolsonaro en Brasil por violar la prisión domiciliaria regionales La Municipalidad de Ushuaia impulsará el acto en conmemoración por el “Día del Genocidio Selk'nam” regionales La Provincia participó del Consejo Federal de Turismo y presidió la reunión del Ente Patagonia regionales El Puntal: historia viva y sabor criollo en el corazón del campo turismo La provincia presidió la reunión del Ente Patagonia regionales Ministra de Mujeres de Brasil afirma que no habrá justicia climática sin justicia de género policiales “Queremos una condena perpetua, sin beneficios”
  • Dolar Informal$1425,00 $1425
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1489,66 $1489
  • Dolar CCL$1502,40 $1502
  • Dolar Oficial$1450,06 $1450
  • Dolar MEP$1460,35 $1460
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. PROVINCIALES
  4. Argentina instalará paneles solares en sus bases a...
provinciales Minuto FueguinoMinuto Fueguino
Argentina instalará paneles solares en sus bases antárticas

Argentina instalará paneles solares en sus bases antárticas

Argentina avanza en la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus bases y refugios de la Antártida, para reducir la utilización de combustibles fósiles en la generación de energía para el funcionamiento de esas instalaciones, en busca de reducir su impacto ambiental y costo logístico. Un equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) fue desplegado este verano en ese continente para instalar paneles solares junto a un sistema de acumulación de energía, en un refugio utilizado por investigadores de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) dedicados a la glaciología en la Isla Vega, a unos 60 kilómetros de distancia de la base Marambio. El ingeniero electrónico y doctor en Tecnologías Fotovoltaicas Hernán Socolovsky es jefe del Departamento Energía Solar de la CNEA y en 2014 viajó a Marambio, para la instalación del primer sistema de energía solar fotovoltaica en el sector antártico argentino.Foto: Prensa. En diálogo con Télam, Socolovsky contó que "en la CNEA veníamos trabajando desde 2011 sobre aplicaciones terrestres de la energía solar, concretamente con sistemas para que los usuarios puedan inyectar energía a la red cuando, en 2014, la Fuerza Aérea Argentina nos presentó la posibilidad de instalar este tipo de tecnología en la base Marambio, a fin de probar si era una ayuda para reducir el consumo de combustible de los generadores". "Aquella experiencia fue muy positiva y después de ese vínculo inicial con la Fuerza Aérea, fue la DNA que nos propuso avanzar en un programa para aumentar la cantidad de estos sistemas en las bases antárticas argentinas; por eso, en 2020, instalamos un sistema de generación y acumulación en el refugio "Elefante" que está cerca de la base Carlini y hasta donde cada verano los investigadores tenían que cargar un grupo electrógeno y todo el combustible para alimentarlo", añadió.Foto: Prensa. El ingeniero señaló que "en el verano de 2023 se instaló un sistema fotovoltaico en la base Carlini que le permite reducir una parte de su consumo de combustible, y, este verano, un equipo, de tres compañeros de la CNEA va a montar en Isla Vega un sistema similar al que funciona hace cuatro años en el refugio Elefante para, que tampoco tengan que trasladar tanto combustible hasta ese punto aislado". "El verano de 2023 fue muy importante para las energías renovables en la Antártida porque, además de nuestro trabajo, hubo empresas argentinas que, a través de acuerdos con el Comando Conjunto Antártico, también montaron sistemas fotovoltaicos en otras bases; el objetivo del programa que desarrollamos desde hace diez años con la DNA es que la generación de energía a través de renovables reduzca al menos a la mitad la demanda de combustibles fósiles, para sostener la presencia argentina en la Antártida", indicó. El investigador destacó que "cómo científicos, trabajar en este proyecto nos da la oportunidad de obtener información y nuevos datos como, por ejemplo, la eficiencia de los paneles solares en ambientes polares, sabemos que el frío aumenta un poco el rendimiento de los paneles, pero la cantidad de meses sin sol limitan el uso de estos sistemas".Foto: Prensa. "Una cosa que hacemos en cada lugar en el que instalamos estos sistemas es colocar radiómetros que registren cuánta cantidad de energía solar llega a ese punto durante un año, y, comparando ese dato con la cantidad de energía que generó el sistema instalado, podemos estimar la eficiencia del mismo", agregó. Las instalaciones en la Antártida forman, desde 2024, parte de un proyecto de inversión pública (BAPIN). "Esperamos que durante la ejecución de este proyecto se continúe aumentando el uso de fuentes de energía renovables en las bases antárticas, disminuyendo así la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera", completó Socolovsky.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Minuto Fueguino

Noticia publicada viernes, 9 de febrero de 2024 porMinuto Fueguino.

Tiempo de lectura: 4 minutos (691 palabras)2/9/2024, 12:13:01 PM

El Clima

Ushuaia
7°
7°C 9°C
16km/hMayormente nublado
Tolhuin
6°
6°C 13°C
23km/hMayormente nublado
Río Grande
8°
7°C 13°C
31km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
7°
5°C 8°C
31km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Austral

Av. Belgrano 397
2964 42-1206

Ushuaia

Econofarma

Av. Alem 1.407
2964 525305

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos
RegionalesUshuaia

Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos

En el marco del acuerdo de rescate financiero para la Argentina impulsado por Donald Trump, Estados Unidos transfirió Derechos Especiales de Giro (DEG) por un ...

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
RegionalesUshuaia

La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación

Durante la jornada de limpieza se compactaron alrededor de 30 vehículos, en el marco de un trabajo sostenido que el municipio viene realizando para retirar ...

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva
RegionalesUshuaia

Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
Detuvieron a Bolsonaro en Brasil por violar la prisión domiciliaria
RegionalesUshuaia

Detuvieron a Bolsonaro en Brasil por violar la prisión domiciliaria

hace alrededor de 18 horasNotiTDF

🔥 Tendencias

Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Scott Bessent confirmó que Argentina le pagó al FMI con el préstamo de Estados Unidos

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
00
La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

La Municipalidad de Ushuaia avanza en la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
00
Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Con gran convocatoria se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva

hace alrededor de 13 horasNotiTDF
00