La funcionaria, que acompañó la exposición de cada área a los ediles, explicó que “durante cuatro días conversamos con los concejales, les contamos lo que realiza cada Secretaría en su labor diaria y remarcamos que, en el marco de un contexto macroeconómico de mucha volatilidad, hacer una estimación presupuestaria es muy dificultoso”.
“Esta volatilidad impacta en múltiples dimensiones al punto que los ingresos municipales pueden verse alterados por variaciones en la actividad económica local, en el poder adquisitivo de los contribuyentes y en los niveles reales de la recaudación”, detalló, y en relación a los gastos municipales planteó que “la inflación y la dispersión de precios dificultan la previsión de costos de bienes, insumos y servicios esenciales”.
Asimismo, consideró que la inestabilidad económica “requiere que la administración municipal adopte mecanismos de monitoreo permanente, actualización de créditos y readecuación de partidas”, con el fin de “preservar el equilibrio presupuestario y asegurar la prestación de los servicios”.
Además, advirtió que el Gobierno nacional “impulsa una reforma tributaria que, si se concreta, puede cambiar toda la estructura impositiva nacional y eso también afectará los recursos municipales”.
Oviedo precisó que la coparticipación “representa el 80% de los ingresos municipales y de ese total la coparticipación nacional representa un 79%”, por lo que “la incidencia de toda normativa que se pueda ir modificando la vamos a sentir el año que viene en los ingresos”.
En esa línea, informó que “este año los ingresos de coparticipación cayeron un 30%” y esa merma “afecta al desarrollo de la obra pública, a la prestación de servicios esenciales como el Operativo Invierno y la recolección de residuos, a las acciones que se implementan desde las distintas áreas y al funcionamiento general del Municipio”.
Luego destacó que la Municipalidad “también cumple un rol social decisivo que requiere de recursos”, y como ejemplo hizo mención a “todas las actividades que se realizan en el área de Cultura que, además, incluye a las escuelas experimentales que se sostienen con fondos municipales”. Y extendió el reconocimiento al Instituto Municipal de Deportes y a la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que, con sus propuestas, “llegan a cientos de familias de la ciudad”.
También resaltó la apertura del Centro de Salud Municipal de calle 12 de Octubre a partir de “una gran decisión que tomó el intendente para dar una opción más de atención sanitaria a la comunidad, y colaborar con el Gobierno provincial que también viene complicado con el tema recursos”.
“Todo esto es una muestra de un Estado municipal presente que da contención y acompaña a miles de vecinos y vecinas de todas las edades”, enfatizó.
Finalmente, Oviedo sostuvo que “la realidad que atravesamos nos obliga a ser muy prudentes y eficientes en el manejo de los recursos del Municipio para poder continuar gestionando en beneficio de los ushuaienses”.





