regionales Peritos manifestaron dudas técnicas en cuanto al escenario de un suicidio, en el juicio a mujer acusada de asesinar a su pareja regionales “Es Tiempo De Poner Un Freno A Las Políticas De Milei” - Pelloli llamó a defender un modelo de País desde Tierra del Fuego regionales Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados el VPH: alertan por su detección tardía y su mayor impacto entre los más jóvenes regionales «El 2027 queda lejos. Este es el momento de acordar un programa común, centrado en frenar el ajuste y defender los intereses de Tierra del Fuego» dijo... regionales El registro de oficios online del Concejo Deliberante Río Grande sigue disponible regionales Terremoto de magnitud 7,9 sacudió el este de la península de Kamchatka regionales Se cayó la página de ARCA regionales Seguridad Vial: El Municipio refuerza los controles para prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable generales Aprueban nuevo proyecto de gas natural en TDF chilena regionales “No vamos a pactar con La Libertad Avanza ni con el kirchnerismo de Ushuaia”, afirmó Pablo Blanco regionales Peritos manifestaron dudas técnicas en cuanto al escenario de un suicidio, en el juicio a mujer acusada de asesinar a su pareja regionales “Es Tiempo De Poner Un Freno A Las Políticas De Milei” - Pelloli llamó a defender un modelo de País desde Tierra del Fuego regionales Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados el VPH: alertan por su detección tardía y su mayor impacto entre los más jóvenes regionales «El 2027 queda lejos. Este es el momento de acordar un programa común, centrado en frenar el ajuste y defender los intereses de Tierra del Fuego» dijo... regionales El registro de oficios online del Concejo Deliberante Río Grande sigue disponible regionales Terremoto de magnitud 7,9 sacudió el este de la península de Kamchatka regionales Se cayó la página de ARCA regionales Seguridad Vial: El Municipio refuerza los controles para prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable generales Aprueban nuevo proyecto de gas natural en TDF chilena regionales “No vamos a pactar con La Libertad Avanza ni con el kirchnerismo de Ushuaia”, afirmó Pablo Blanco
regionales El SureñoEl Sureño

Se celebra hoy el Día de la Cultura Nacional

Es en homenaje al historiador, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas, creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la UBA.

BUENOS AIRES (NA).- El Día de la Cultura Nacional se celebra este martes en honor al historiador, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas y la fecha se instituyó en 1982 por medio de un decreto presidencial en conmemoración de su muerte ocurrida en 1957.

Ricardo Rojas nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882, su padre, Absalón Rojas, era un ganadero y político argentino que fue dos veces gobernador de Santiago del Estero y su madre Rosario Sosa Sobrecasas.

El escritor realizó sus primeros estudios en Santiago del Estero y, cuando Ricardo tenía diez años, poco tiempo después de la muerte de su padre, su familia se trasladó a la Buenos Aires, donde comenzó a estudiar Abogacía, carrera que abandonaría para dedicarse a las letras.

Si bien no egresó formalmente de ninguna facultad, fue profesor de Literatura castellana, creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires y también de un instituto de literatura argentina que aún perdura en la Facultad de Filosofía, mientras que también fue Rector de la UBA en el período 1926-1930.

Rojas era un apasionado por la poesía, el teatro y la literatura, por lo cual entre 1917 y 1922 escribió su obra “Historia de la Literatura Argentina», cuatro mil páginas concentradas en nueve tomos, publicados recién en 1949. Allí afirmó que “la argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”.

En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, ocurrida en 1957. “Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional», señalaba aquel decreto.

La casa en que Ricardo Rojas y Julieta Quinteros vivieron durante 29 años ubicada en la calle Charcas 2837, en la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió en museo en 1958 y, tras el fallecimiento de Rojas, su esposa transfirió esa propiedad al Estado cumpliendo con el deseo de su marido de convertirla en un museo y biblioteca.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Ricardo Rojas, es una de esas luminarias cuyo brillo perdura más allá de su época. Redes.

Publicite aquí
Compartir
El Sureño

Noticia publicada hace 20 horas porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 2 minutos (446 palabras)

El Clima

Ushuaia
3°
3°C 4°C
6km/hllovizna
Tolhuin
1°
0°C 1°C
3km/hNieve
Río Grande
3°
0°C 3°C
15km/hNieve
Islas Malvinas
2°
1°C 5°C
15km/hNieve

Estado Barcaza

Primera AngosturaNormal
PorvenirNormal
Ver todos los cruces →
Publicite aquí

Farmacias de Turno

Rio Grande

Austral

Av. Belgrano 397

Ushuaia

La Bancaria

Kuanip 702

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
Ver todas las farmacias →