El Gobierno Provincial, a través de la Secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, se adhirió por segundo año consecutivo a la propuesta de ONU Mujeres y, en esta oportunidad, llevará a cabo acciones en las tres ciudades fueguinas.
Sobre esto, la titular de Derechos Humanos e Igualdad provincial, Sonia Splausky, recalcó que “con la campaña llevamos un eslogan importante ‘Escuchamos y no dudamos’” y manifestó que “nos parece más que importante, en estos momentos de retroceso en materia de derechos humanos y derechos humanos de las mujeres en particular, visibilizar, llevar adelante acciones y sensibilizar a la población con estos temas”.
“Entendemos que esta es una problemática que nos ocupa a todos y a todas, y es necesario seguir fortaleciendo, como lo viene haciendo la provincia, en materia de derechos humanos, en particular de las mujeres”, finalizó.
Cabe destacar que la campaña ’16 días de activismo’ se denomina así ya que comienza el 25 de noviembre, Día de la Lucha contra la Violencia por Motivos de Género, y finaliza el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Cronograma de actividades en la provincia bajo el lema ‘Escuchamos y no dudamos’:
RÍO GRANDE
- 25 de noviembre, 18:30 h. Aquelarre Feminista y Encuentro Comunitario-Artístico Patio, Hostel Argentino - Av. San Martín N° 64. Abierto a la comunidad.
- 1 de diciembre, de 13 a 16 h. “Cuidarnos es un Derecho” Jornada de prevención e información, Casa de la Alegría, calle Las Azucenas N° 23, Margen Sur. Abierto a la comunidad.
- 4 de diciembre, 13 h. Presentación de la Investigación “Gestar, Parir y Nacer en Tierra del Fuego” Mesa Interinstitucional de Parto Respetado, Centro Cultural Yaganes, Av. Belgrano N° 319. Abierto a la comunidad.
TOLHUIN
- 26 de noviembre, 14 h. Conversatorios “Los cuidados como Derecho Humano. Voces de las mujeres adultas”, Rupatini N° 655. Abierto a la comunidad.
- 27 de noviembre, 14 h. “Salud integral de las mujeres y acceso equitativo a derechos”, Rupatini N° 655. Abierto a la comunidad.
- 1 de diciembre, 14 h. Charla “Prevención y señales de alerta: reconocer violencias cotidianas”, Rupatini N° 655. Abierto a la comunidad.
- 2 de diciembre, 14 h. Conversatorio “Violencia económica y obligaciones parentales”, Rupatini N° 655. Abierto a la comunidad.
USHUAIA
- 10 de diciembre, 1er Congreso de Derechos Humanos e Igualdad de Tierra del Fuego AIAS. Lugar y horario a definir.






