Este viernes 24 de octubre a las 19:00 en la Sede de la Secretaría de Cultura de la Provincia, Deloqui 1465, de la ciudad Capital, se proyectará el documental “ Tormenta de Fuego”. Al finalizar la proyección estará presente el director, Luciano Nacci , para dialogar con el público. Este conversatorio tiene el propósito de reflexionar sobre las consecuencias sociales y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia.
USHUAIA.- Este documental, dirigido por el realizador rionegrino Luciano Nacci, y codirigido por Axel Emilien, reconstruye el incendio periurbano ocurrido el 9 de marzo de 2021 en la provincia de Chubut, considerado uno de los más devastadores de Latinoamérica. A través de los testimonios de personas damnificadas, la obra retrata la pérdida de viviendas, bienes y proyectos de vida, al tiempo que interpela sobre las causas estructurales del desastre, señalando una posible intencionalidad política y económica detrás del avance del fuego.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la presentación del film, ya que la actividad forma parte de las acciones de divulgación cultural y ambiental que impulsa la Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la UNTDF, reafirmando su compromiso con la preservación patrimonial, la memoria colectiva y el fortalecimiento del pensamiento crítico.
Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita.

Sinopsis
El 9 de marzo del 2021 se registró en la zona de Chubut el incendio periurbano más grande de Latinoamérica. Los damnificados cuentan cómo perdieron sus casas y sus bienes sin poder hacer otra cosa que intentar sobrevivir ante la voracidad del fuego. Lo que todos sospechan es que detrás de los incendios hay una intencionalidad política y económica.

Selecciones y Premios
Mejor Documental 1°Festival de cine de Fonfria, España. / Mejor Documental 5°Overcome Film Festival, EE.UU. / Mejor documental ambiental Festival de cine en las sierras, Argentina. / 40° Festival de cine de Bogotá, Colombia. / 38° Festival de cine de Trieste, Italia. / 18° Festival de Cine Inusual, Argentina. / 1° Festival de cine de Ushuaia, Argentina. / 7° Festival de Cine Internarrial, Argentina. / 1° Festival de Cine de Yopal, Colombia. / 9° Festival Villa del Cine, Colombia. / 20° Festival de Cine de Saratov, Rusia. / 13° Festival de Cine Festiver, Colombia. / 5° Festival de Cine de Puerto Montt, Chile. / 6° Festival de Cine de América, México. / 11º Construir cine, Argentina. / 1º MDM Festival de Montevideo, Uruguay.
FUENTE: Prensa UNTDF / Luciano Nacci