Sábado 25 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales A días de que inicie la temporada se detectó pesca ilegal en el Río Milna regionales Una camioneta chocó con otro rodado y luego volcó económia Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour generales Se detectó pesca ilegal de truchas en el río Milna regionales Los Nodos de Inclusión Tecnológica llegan a la Antártida regionales Tabúes de la Salud Mental en el territorio fueguino regionales La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios regionales RGA Alimentos lanza promoción especial en el Paseo Canto del Viento regionales El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para retiro de DNI regionales Nueva capacitación “Juntas Cooperamos: Introducción al mundo de las cooperativas de trabajo” regionales A días de que inicie la temporada se detectó pesca ilegal en el Río Milna regionales Una camioneta chocó con otro rodado y luego volcó económia Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour generales Se detectó pesca ilegal de truchas en el río Milna regionales Los Nodos de Inclusión Tecnológica llegan a la Antártida regionales Tabúes de la Salud Mental en el territorio fueguino regionales La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios regionales RGA Alimentos lanza promoción especial en el Paseo Canto del Viento regionales El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para retiro de DNI regionales Nueva capacitación “Juntas Cooperamos: Introducción al mundo de las cooperativas de trabajo”
  • Dolar Informal$1510,00 $1510
  • Dolar Nación$1515,00 $1515
  • Dolar Turista$1969,50 $1969
  • Dolar Cripto$1567,72 $1567
  • Dolar CCL$1567,21 $1567
  • Dolar Oficial$1517,53 $1517
  • Dolar MEP$1549,44 $1549
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medioambiente
  4. Las algas del 'Fin del Mundo' fueron protagonistas...
medioambiente Critica SurCritica Sur
Las algas del 'Fin del Mundo' fueron protagonistas en feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica

Las algas del 'Fin del Mundo' fueron protagonistas en feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica

Entre el 19 y el 21 de abril se llevó a cabo la quinta edición de Bioferia en el Hipódromo de Palermo, un festival que transmite un estilo de vida alineado con la protección del medio ambiente y el consumo responsable. Empresas, fundaciones y artistas de todo el país le pusieron color y alegría a tres jornadas únicas. “Es importantísimo ser consciente que la sostenibilidad es un hecho en Argentina. Si bien falta mucho, ver tanta gente involucrada y con tantas ganas de ser parte del cambio es un incentivo muy grande”, explicó Maia Gutiérrez, fundadora de “Por el Mar”, ONG orientada a proteger y restaurar el océano en la Patagonia. “Desde PEM creemos que estos espacios son clave. Nos permiten acercar a la gente al Mar Argentino, transmitir su increíble biodiversidad, su riqueza y a su vez las amenazas como es la deforestación marina. Pero no solo eso, sino también las acciones posibles para poder conservarlo”, remató. Entre los artistas más destacados de la feria, se encontró Nicolás Rodríguez, quien realizó una impactante escultura que cautivó a gran parte de los asistentes. Se trata de “Nadando se llega al bosque”, una instalación que simula los bosques nativos Kelp de Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Uno de los puntos principales de esta obra es dar a conocer los bosques de macroalgas, su rol en la naturaleza y entender cuál es el peligro de perderlos”, expresó Nicolás Rodríguez. La intervención artística es desarmarse y recorrerá distintos puntos del país: “La obra fue pensada para que adopte distintas formas en función de los lugares que vaya visitando”. “Nadando se llega al bosque” tiene en su interior una proyección de imágenes impactantes de bosques submarinos tomadas por Cristian Lagger, Manuel Novillo, Uriel Socolowicz y Lautaro March.   Los bosques submarinos, conocidos como bosques de kelp, crean un hábitat que brinda refugio, alimento, áreas de reproducción y cría a miles de especies marinas. La conservación de estos ecosistemas puede ayudar a mitigar el cambio climático porque desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono. También tienen la capacidad de absorber CO2 y son una fuente muy importante de producción de oxígeno. En un contexto de crisis climática y pérdida masiva de la biodiversidad a nivel global, es un ecosistema fundamental. Durante los tres días de la Bioferia, más de 1500 personas se sumergieron, conocieron y disfrutaron de “Nadando se llega al bosque”, la obra promovida por PEM. En la entrada a la obra, se encontraban los voluntarios de “La Liga del Mar”, quienes se encargaron de dar a conocer, en la gran mayoría de los casos, los bosques de macroalgas y la importancia en su conservación.   El Festival tuvo 250 expositores y contó con la participación de 17 fundaciones. Uno de los ejes fundamentales de Bioferia, fue el concepto de Sustentabilidad, que atravesó cada uno de los espacios. Desde Por el Mar, Maia Gutiérrez se expresó sobre la temática: “La sostenibilidad significa poder satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro. Desde PEM creemos que es fundamental poder unir la conservación al bienestar de las personas. Esto significa poder buscar soluciones que contemplen el desarrollo económico, sin poner en riesgo la salud del mar y el planeta”. Con respecto a la sustentabilidad, una de las amenazas más importantes que tienen los bosques de algas en Santa Cruz y Tierra del Fuego es la deforestación submarina. Este modelo extractivo afecta no solo al ecosistema sino también a la industria pesquera y, por lo tanto, a la generación de empleo en la región. A partir de esta problemática, Por el mar está desarrollando un proyecto innovador que consiste en la siembra y el posterior cultivo de las algas kelp. Lo importante de estos modelos sustentables radica en que generan desarrollo y empleo genuino a largo plazo, evita la explotación de praderas naturales y garantiza el futuro de ecosistemas clave para habitar un planeta en equilibrio. Más sobre “Por el Mar” Por el Mar (PEM) es una organización independiente que trabaja con la misión de proteger y restaurar el océano, e impulsa proyectos de conservación en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego en Argentina. Está conformada por un equipo interdisciplinario en el que la ciencia, la comunicación, las políticas públicas y el activismo local conforman los pilares sobre los cuales desarrollan las estrategias de conservación, que van desde la creación de áreas marinas protegidas, a la regulación de industrias que impactan directamente sobre los ecosistemas marinos y costeros. Más sobre la obra de Nacho Rodríguez Nadando se llega al bosque se presenta por primera vez en Bioferia, pero como el refugio de un caracol, el de este bosque es también nómade. La escultura fue construida modularmente y tiene la potencialidad de ser desarmada, trasladada y rearmada fácilmente. Tiene la capacidad de crecer o disminuir en escala. De convertir al bosque en un centro de información, una biblioteca viva o una máquina de teletransportación donde chicos de una escuela rural o visitantes de un Parque Nacional puedan sumergirse dentro del bosque submarino. La obra es una cápsula que nos da un mayor conocimiento del mundo, tanto desde la ciencia como desde el arte. Ofrece un conocimiento específico sobre uno de los engranajes que sostiene nuestro planeta; un engranaje que desconocemos porque está oculto a la mirada, pero es tan fundacional de nuestra existencia como fundamental para nuestra supervivencia.   Ficha de “Nadando se llega al bosque”Idea y Dirección : Nicolás RodríguezVideos: Cristian Lagger, Manuel NovilloEdición de Video: Weronika MarzantowiczSonido: Javier RodríguezRealización: Santiago ReyTexto: Javier VillaVideo: Cristian Lagger, Manuel Novillo, Uriel Sokolowicz y Lautaro March

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada lunes, 22 de abril de 2024 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 5 minutos (959 palabras)4/22/2024, 11:07:03 PM

El Clima

Ushuaia
3°
3°C 8°C
5km/hllovizna
Tolhuin
2°
0°C 8°C
8km/hllovizna
Río Grande
2°
0°C 9°C
14km/hllovizna
Islas Malvinas
1°
0°C 4°C
14km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Autofarma

L. Rosales 444
2964 43-3212

Ushuaia

FarmaTotal Ushuaia

Magallanes 856
2964 434255 / 436010

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

A días de que inicie la temporada se detectó pesca ilegal en el Río Milna
RegionalesUshuaia

A días de que inicie la temporada se detectó pesca ilegal en el Río Milna

El procedimiento tuvo lugar en la zona sur de la provincia durante una recorrida habitual de fiscalización. En el marco del control, los inspectores identificaron ...

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
Una camioneta chocó con otro rodado y luego volcó
RegionalesUshuaia

Una camioneta chocó con otro rodado y luego volcó

El incidente vial ocurrió cerca de las 15:30 en un sector de la Margen Sur de Río Grande. La camioneta volcada antes había colisionado con otro rodado. RÍO GRANDE. –…

hace alrededor de 7 horasEl Sureño
Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour
EconómiaRío Grande

Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour

hace alrededor de 8 horasInfo3Noticias
Se detectó pesca ilegal de truchas en el río Milna
GeneralesRío Grande

Se detectó pesca ilegal de truchas en el río Milna

hace alrededor de 9 horasInfo3Noticias

🔥 Tendencias

Injusticia y silencio: el expediente cerrado que dejó en penumbra la muerte del senador Matías Rodríguez
ES TENDENCIA
ProvincialesUshuaia

Injusticia y silencio: el expediente cerrado que dejó en penumbra la muerte del senador Matías Rodríguez

hace alrededor de 12 horasmitdf
02
50 razones para seguir apostando al cambio en Argentina
ES TENDENCIA
Elecciones

50 razones para seguir apostando al cambio en Argentina

hace 1 díamitdf
02
El Municipio recuerda cómo identificar a sus inspectores
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

El Municipio recuerda cómo identificar a sus inspectores

hace 1 díaNotiTDF
01