Miércoles 15 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Federico Sciurano pasó por Tolhuin en la tercera jornada de la ultra maratón solidaria regionales “Comunidad en Grande” se suma a la lucha contra el cáncer de mama regionales “Las economías regionales son la columna vertebral de una Argentina productiva y federal" económia En septiembre la inflación fue de 2,1% y acumula 31,8% regionales La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la Jornada “Cáncer en las infancias” con la participación de profesionales del Hospital Garrahan regionales La Dra. Battaini participó de la reunión de Jufejus y presidió el Congreso “Reflejar” en Mar del Plata regionales Gobierno lanza la 4ta Edición de Expo PyME Fueguina judiciales Battaini presidió el Congreso de “Reflejar” en Mar del Plata regionales Especialistas del país debatieron los desafíos actuales en la identificación forense regionales Piden condena de 18 años para un acusado de abuso sexual regionales Federico Sciurano pasó por Tolhuin en la tercera jornada de la ultra maratón solidaria regionales “Comunidad en Grande” se suma a la lucha contra el cáncer de mama regionales “Las economías regionales son la columna vertebral de una Argentina productiva y federal" económia En septiembre la inflación fue de 2,1% y acumula 31,8% regionales La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la Jornada “Cáncer en las infancias” con la participación de profesionales del Hospital Garrahan regionales La Dra. Battaini participó de la reunión de Jufejus y presidió el Congreso “Reflejar” en Mar del Plata regionales Gobierno lanza la 4ta Edición de Expo PyME Fueguina judiciales Battaini presidió el Congreso de “Reflejar” en Mar del Plata regionales Especialistas del país debatieron los desafíos actuales en la identificación forense regionales Piden condena de 18 años para un acusado de abuso sexual
  • Dolar Informal$1420,00 $1420
  • Dolar Nación$1385,00 $1385
  • Dolar Turista$1800,50 $1800
  • Dolar Cripto$1458,72 $1458
  • Dolar CCL$1475,34 $1475
  • Dolar Oficial$1392,41 $1392
  • Dolar MEP$1454,99 $1454
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales Aire LibreAire Libre
Javier Escobar: ”  “Los trabajadores ya hicimos sacrificios, no vamos a permitir que nos pidan más”
NoticiasJavier Escobar: ” “Los trabajadores ya hicimos sacrificios, no vamos a permitir que nos pidan más”

Javier Escobar: ” “Los trabajadores ya hicimos sacrificios, no vamos a permitir que nos pidan más”

Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, cuestionó el avance de los decretos 333 y 334 y reclamó que se priorice a los trabajadores en las negociaciones. Aseguró que hay incertidumbre en el sector y que no aceptarán retrocesos como los vividos en 2017.

Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, se refirió al conflicto que atraviesa la industria electrónica fueguina tras los decretos nacionales 333 y 334, que aún no fueron reglamentados. En diálogo con AIRELIBRE FM, el dirigente sindical expresó la preocupación del sector y la falta de definiciones claras por parte de Nación y las cámaras empresariales.

“La incertidumbre la vivimos desde el día uno, ya cuando se materializó el decreto”, expresó Escobar. Y agregó que, si bien aún se espera la reglamentación, lo que definirá la llamada “letra chica”, desde el gremio consideran que se está avanzando sin tener en cuenta al sector trabajador.

 

Las reuniones entre Nación, Provincia, los gremios y las cámaras empresariales ya suman cinco. Escobar relató que en la última de ellas se presentó la presidenta de la cámara con un Excel con costos promedio de celulares, lo que generó un fuerte malestar: “Esas actitudes ya las tomamos como una imprudencia. Hay muchas cosas en juego”.

 

Desde ASIMRA plantearon que “cada uno está cuidando un interés individual” y reclamaron que lo primero que debería estar sobre la mesa es la estabilidad laboral. “Nosotros exigimos que lo primero que tendrían que estar mirando ahora es al trabajador y la trabajadora de la industria electrónica, metalúrgica, autopartista… y a la ciudadanía entera, porque esto tiene un efecto colateral”.

 

Escobar también criticó con dureza los dichos de funcionarios nacionales que tildaron al régimen de Tierra del Fuego como “privilegiado”. “Repudiamos y rechazamos totalmente esas declaraciones, y se lo repetimos constantemente”, señaló.

 

En cuanto a los costos de producción, explicó que un celular de alta gama fabricado en la provincia puede costar entre 700 y 800 dólares, dependiendo del modelo y la fábrica. “Lo que nosotros le decimos a Nación y a la cámara es que lo pongan sobre la mesa. Que muestren los costos reales desde acá hasta San Sebastián, porque eso nos permitiría defender ciertas posturas”, sostuvo.

 

El dirigente fue enfático al remarcar que “en el continente, en la cadena de comercialización, es donde básicamente sufre la modificación del precio”, con encarecimientos de hasta un 130%. Por eso reclamó a las empresas: “Presenten algo serio para defender esa postura, si no, también terminan alimentando el relato de que la producción fueguina es cara”.

 

Sobre el desarrollo del conflicto, explicó que en la última reunión vía Zoom se remarcó que los trabajadores no están dispuestos a ceder: “Ya vivimos esto en 2017 y 2018. Fuimos contundentes al decir que los trabajadores no vamos a ceder nada. Ya cedimos. Estamos en deuda, y eso lo pusimos sobre la mesa”.

 

Respecto del impacto que podría tener la caída de contratos o beneficios hacia fin de año, insistió en que “si no va a haber una normalización inmediata, se debe pedir una prórroga para garantizar todos los puestos de trabajo”.

 

Finalmente, confirmó que las empresas todavía no están operando con el nuevo régimen de venta directa puerta a puerta establecido en el decreto 334, porque “aún no está reglamentado”. Escobar explicó que una vez publicada la reglamentación, se materializará el modo en que funcionará el nuevo esquema, aunque advirtió que no será sencillo de implementar, sobre todo por cuestiones aduaneras.

 

“El gobierno dice que quiere proteger la industria, pero si realmente es así, que lo demuestren: no bajen los aranceles”, cerró Escobar.

 

( EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3:

Tu negocio aquí

Llegá a más público en Tierra del Fuego. Publicitá en MITDF y conectá con tu audiencia.

Publicitá en MITDF
Compartir
Aire Libre

Noticia publicada miércoles, 16 de julio de 2025 porAire Libre.

Tiempo de lectura: 4 minutos (681 palabras)7/16/2025, 11:36:53 PM

El Clima

Ushuaia
8°
5°C 11°C
9km/hMayormente nublado
Tolhuin
7°
1°C 11°C
10km/hllovizna
Río Grande
8°
2°C 11°C
10km/hllovizna
Islas Malvinas
7°
6°C 10°C
10km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Moreno

L.Rosso 412
2964 42-1092

Ushuaia

Salk Lugones

Leopoldo Lugones 1895
2964 422797

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu partido político aquí

Comunicá tu propuesta política. Llegá a los votantes de Tierra del Fuego.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoPiden condena de 18 años para un acusado de abuso sexual

Piden condena de 18 años para un acusado de abuso sexual

El SureñoEl Sureño1 de cada 4 personas mueren por enfermedades causadas por trombosis

1 de cada 4 personas mueren por enfermedades causadas por trombosis

El SureñoEl SureñoEcuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel

Se viene la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología

El Sureño.La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Agencia de Innovación del Gobierno provincial, llevará adelante...

Municipio y UATRE consolidan políticas de acompañamiento a trabajadores rurales

NotiTDF.Martín Perez junto al representante de UATRE, Ariel Aguilar, firmaron el acta acuerdo para la adjudicación de un predio ...