Estados Unidos sancionó el viernes al presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como a su esposa, su hijo y un ministro, lo que agrava la disputa entre el presidente Donald Trump y su homólogo latinoamericano al que ha llamado “líder del narcotráfico ilegal”.
BUENOS AIRES (NA).- Petro fue incluido en la llamada Lista Clinton, junto a su esposa, Verónica Alcocer; su ministro del Interior, Armando Benedetti; y su hijo, Nicolás Petro Burgos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro anunció las sanciones, congelando el acceso de los mencionados a los activos estadounidenses y bloqueando su capacidad para realizar transacciones con entidades estadounidenses, según CBS News.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dijo que Estados Unidos “no hará la vista gorda ante el apaciguamiento y el envalentonamiento de Petro a los narcoterroristas”.
“Nos comprometemos a llevar a los terroristas y narcotraficantes ante la justicia y a impedir que drogas ilegales letales entren en nuestro país”, declaró Pigott. “No debe haber impunidad para los narcotraficantes ni para los actos de terrorismo o violencia perpetrados por grupos armados criminales”.
Petro ha criticado los ataques estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico oriental, que han causado la muerte de más de 40 personas. En respuesta, Trump afirmó que recortaría toda la ayuda exterior a Colombia y amenazó con aumentar los aranceles.
En una declaración publicada en X en español y traducida automáticamente, Petro reaccionó a las sanciones: “Combatir el narcotráfico durante décadas… me ha traído esta medida del gobierno de la sociedad a la que tanto ayudamos a frenar su consumo de cocaína. Una completa paradoja, pero ni un paso atrás ni nunca de rodillas”.
En una conversación exclusiva con CBS News a principios de esta semana, Petro afirmó que algunas de las víctimas mortales de los ataques estadounidenses contra supuestos barcos narcotraficantes eran civiles inocentes, y reiteró su acusación de que los ataques violan el derecho internacional. La Casa Blanca ha negado que civiles inocentes murieran en los ataques.
El Pentágono también dijo el viernes que Estados Unidos está enviando un grupo de ataque de portaaviones a las aguas de América Latina, una escalada que aumentará dramáticamente el número de miembros del servicio y barcos dedicados a la campaña de la administración Trump para contrarrestar a los narcotraficantes.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Composición fotográfica del presidente colombiano Gustavo Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump, en medio de la creciente tensión diplomática entre ambos países.(FUENTE EXTERNA)/USA Diario Libre.








