Lunes 19 de May.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Eventos
    Eventos y actividades en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Cachiyuyo: Un bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut regionales «Se ha cerrado el ciclo del abandono» regionales León XIV dio una misa en el inicio de su pontificado regionales Luz y Fuerza, único elenco en terminar con puntaje ideal regionales Acuerdo para fortalecer el acceso a trasplante de órganos regionales Lionel Messi y nueve más regionales Huracán ganó y es el primer semifinalista regionales Caputo confirmó la finalización del régimen de promoción industrial regionales Caputo sobre la industria fueguina: “Somos el único Gobierno que terminó con esto” regionales Se conocieron las identidades de los fallecidos en el fatal accidente regionales Cachiyuyo: Un bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut regionales «Se ha cerrado el ciclo del abandono» regionales León XIV dio una misa en el inicio de su pontificado regionales Luz y Fuerza, único elenco en terminar con puntaje ideal regionales Acuerdo para fortalecer el acceso a trasplante de órganos regionales Lionel Messi y nueve más regionales Huracán ganó y es el primer semifinalista regionales Caputo confirmó la finalización del régimen de promoción industrial regionales Caputo sobre la industria fueguina: “Somos el único Gobierno que terminó con esto” regionales Se conocieron las identidades de los fallecidos en el fatal accidente
  • Dolar Informal$1165,00 $1165
  • Dolar Nación$1160,00 $1160
  • Dolar Turista$1508,00 $1508
  • Dolar Cripto$1176,98 $1176
  • Dolar CCL$1178,82 $1178
  • Dolar Oficial$1167,84 $1167
  • Dolar MEP$1155,12 $1155
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • TDF VOTA
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales El SureñoEl Sureño
Cachiyuyo: Un bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut
NoticiasCachiyuyo: Un bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Cachiyuyo: Un bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Si uno se imagina un bosque, probablemente aparezcan en la mente altos troncos, copas verdes y cantos de aves. Pero existen otros tipos de bosques, unos que no se ven a simple vista, pero que son tan importantes como los otros. Están sumergidos en las frías aguas del Atlántico Sur, meciéndose con la marea como una selva hipnótica. Son los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden crecer hasta veinte metros y formar verdaderas ciudades submarinas.

CHUBUT (Por Diego Crova).- Se alzan como estructuras tridimensionales que ofrecen hábitat, alimento y refugio a una gran diversidad de especies marinas. Funcionan como verdaderos ingenieros ecosistémicos, regulando dinámicas biológicas y químicas en el entorno costero.

Se los ha comparado con los bosques terrestres, y no es una metáfora exagerada. Como los árboles, el cachiyuyo hace fotosíntesis, captura CO₂, libera oxígeno y sostiene redes de vida enteras. Solo que lo hace desde abajo, fuera del alcance de la observación simple.

La arquitectura del mar

En Chubut, estos bosques submarinos aparecen como corredores o parches cercanos a la costa, especialmente sobre fondos rocosos. Sus frondes —las “hojas” del alga— se extienden desde profundidades de 5 a 20 metros hasta la superficie, formando un dosel que puede verse con drones e, incluso, desde los satélites. En algunas mareas bajas, asoman tímidamente a la vista, como queriendo recordarnos que están ahí.

A medida que uno se acerca al sur, estos bosques se vuelven más abundantes y complejos. En Tierra del Fuego, por ejemplo, alcanzan su máximo esplendor. En Chubut, en cambio, su presencia es más estacional: suelen llegar a la costa tras completar su ciclo de vida.

Lo notable es que, a pesar de su discreción, los cachiyuyos sostienen un universo. “Son especies ingenieras del ecosistema marino costero”, explican biólogos especialistas del CONICET. Y no es una forma poética de decirlo: cumplen funciones vitales en la arquitectura ecológica del mar.

A medida que uno se acerca al sur estos bosques se vuelven más abundantes y complejos.

Un refugio con miles de puertas

Entre sus frondes y raíces —o más precisamente, sus grampones, que se fijan al fondo— viven una enorme cantidad de macroinvertebrados. Se han encontrado relaciones con la centolla en sus estadios juveniles, con delfines, moluscos, crustáceos y peces que encuentran en estas algas un hogar donde crecer, reproducirse o simplemente no ser comidos.

Además, al descomponerse, el cachiyuyo alimenta a muchas de estas mismas especies. Sus restos se convierten en detritos que nutren al fondo marino y forman parte del ciclo del carbono. Porque en la arquitectura perfecta del mar nada se desperdicia: lo que flota, también es alimento.

Respirar gracias al mar

Gran parte del oxígeno que respiramos proviene del mar, aunque popularmente se asocie a la función de las plantas. Y en ese sistema, las algas como el cachiyuyo tienen un papel clave. Son productoras primarias: transforman la luz solar en energía y, en el proceso, liberan oxígeno. También capturan CO₂, lo que las convierte en aliadas naturales contra el cambio climático.

En el caso de Chubut, aún no se han detectado impactos significativos del calentamiento global ni de la contaminación sobre estos bosques. Pero los científicos advierten que es urgente contar con información actualizada sobre su dinámica y biología para prevenir cualquier daño antes de que sea tarde. Proteger estos bosques es proteger la biodiversidad del mar patagónico.

El cachiyuyo, como otras algas marinas, encierra en su estructura compuestos de alto valor industrial y artesanal.

Valor en la costa y más allá

Hoy en día, la recolección de cachiyuyo en Argentina se realiza mayormente a partir de plantas que arriban naturalmente a la costa. No hay cosecha activa bajo el agua, y eso, por ahora, evita impactos sobre los bosques en sí. Sin embargo, se estudian sus posibles usos en industrias que van desde la alimentación hasta la cosmética y la medicina, por sus compuestos bioactivos y su capacidad de generar biomasa a gran velocidad.

La clave, explican los investigadores, es equilibrar esa potencialidad económica con su enorme valor ecológico. Porque cortar un cachiyuyo no es como sacar una hoja: es alterar un ecosistema entero que vive bajo el mar.

Usos gastronómicos y cosméticos

El cachiyuyo, como otras algas marinas, encierra en su estructura compuestos de alto valor industrial y artesanal. En la gastronomía, su uso se extiende desde sopas y guisos hasta snacks y suplementos dietarios, sobre todo en culturas con una larga tradición alguera como la chilena o la japonesa. Aunque en Argentina aún no existe una cultura alguera consolidada, su potencial como alimento saludable y sostenible empieza a asomar en ciertos círculos gastronómicos.

Portal Isla Leones, ubicado a catorce kilómetros hacia al sur de Camarones – Patagonia Azul. Maike Friedrich.

En el ámbito cosmético, el cachiyuyo aporta geles naturales presentes en sus paredes celulares, como el alginato, que comparte protagonismo con otros compuestos extraídos de algas rojas como el carragenano o el agar-agar. Estos gelificantes son altamente valorados por la industria por su capacidad de espesar, hidratar y estabilizar productos. Además, algunas especies poseen propiedades antioxidantes que se aprovechan en la elaboración de cremas, mascarillas y tratamientos para la piel. El vínculo entre el mar y el cuidado personal, aún incipiente en el país, se proyecta como una nueva frontera para explorar con conciencia y creatividad.

Publicite aquí
FotoFotoFotoFoto
Compartir
El Sureño

Noticia publicada hace 2 horas porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 5 minutos (971 palabras)5/19/2025, 1:14:31 AM
Publicite aquí

Más Noticias

Publicite aquí
El SureñoEl SureñoLuz y Fuerza, único elenco en terminar con puntaje ideal

Luz y Fuerza, único elenco en terminar con puntaje ideal

El SureñoEl SureñoAcuerdo para fortalecer el acceso a trasplante de órganos

Acuerdo para fortalecer el acceso a trasplante de órganos

El SureñoEl SureñoLionel Messi y nueve más

Lionel Messi y nueve más

Huracán ganó y es el primer semifinalista

El Sureño.Huracán (4° de la Zona A) dio anoche el batacazo de los cuartos de final del Torneo Apertura 2025, tras eliminar como vi...

Caputo confirmó la finalización del régimen de promoción industrial

Actualidad TDF.En el medio de las elecciones porteñas, el ministro de economía del gobierno nacional dio una entrevista donde confirmó ...

El Clima

Ushuaia
0°
0°C 1°C
34km/hNieve
Tolhuin
0°
-1°C 1°C
25km/hNieve
Río Grande
0°
0°C 3°C
24km/hNieve
Islas Malvinas
-1°
-2°C 2°C
24km/hNieve

Farmacias de Turno

Rio Grande

U.O.M.

Ushuaia 386
2964 421039

Ushuaia

Acigami

Facundo Quiroga 1668
2964 433752

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

Estado Barcaza

Primera AngosturaNormal
PorvenirNormal
Ver todos los cruces →