Domingo 24 de Ag.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30 regionales Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur regionales Se realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas regionales Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza regionales Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30 regionales Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur regionales Se realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias
  • Dolar Informal$1345,00 $1345
  • Dolar Nación$1335,00 $1335
  • Dolar Turista$1735,50 $1735
  • Dolar Cripto$1341,51 $1341
  • Dolar CCL$1333,81 $1333
  • Dolar Oficial$1337,23 $1337
  • Dolar MEP$1329,08 $1329
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales El SureñoEl Sureño
Una Semana Santa llena de experiencias en Luján de Cuyo
NoticiasUna Semana Santa llena de experiencias en Luján de Cuyo

Una Semana Santa llena de experiencias en Luján de Cuyo

Luego de las vacaciones de verano y los feriados de Carnaval, nos volvemos a preparar para un nuevo descanso prolongado: el feriado de Semana Santa, del 17 al 20 de abril, cuatro días que se convierten en la excusa perfecta para viajar, relajarse y cambiar de aire.

Si lo que estás buscando para esa fecha es una escapada que combine relax con naturaleza, el departamento de Luján de Cuyo (Mendoza) es una excelente opción. Ubicado en el corazón del valle del río Mendoza, Luján de Cuyo despliega postales de todo tipo, en las que se entrelazan imponentes cordones montañosos con frondosos viñedos y ríos de aguas cristalinas.

Por todo esto y mucho más, y de cara al fin de semana largo, aquí te dejamos una propuesta de cuatro días que te permitirá sumergirte en la belleza natural y cultural de este encantador departamento mendocino.

Día 1: llegada y relax con paseo por el dique Potrerillos

Con el tiempo, el dique Potrerillos se fue transformando en uno de los sitios más visitados de Mendoza, tanto por su belleza natural como por las actividades que se pueden practicar en el lugar.

Localizado a 60 km. de la ciudad de Mendoza, el dique Potrerillos -de 1.500 hectáreas de superficie- regula el caudal del río Mendoza, conformando un gran espejo de color esmeralda que cautiva la mirada de los más avezados turistas.

Para llegar hasta allí en vehículo particular, es posible tomar la Ruta Internacional 7, que une nuestro país con Chile, y que permite ir disfrutando de un paisaje caracterizado por la presencia de viñedos y cordones montañosos.

Una vez allí lo que sigue es contemplar la imponente postal panorámica que aparece frente a nuestros ojos con sólo cruzar el túnel que une Cacheuta con el perilago.

Pero el dique Potrerillos también se erige como escenario de deportes acuáticos. De este modo, si queremos sumar adrenalina a esta parada, podemos optar por la práctica de rafting o kayak en el imponente espejo de agua.

Información de contacto: Rafting y Kayak: Potrerillos Park – WhatsApp: +54 9 2615 92.3235

Día 2: cabalgata en plena naturaleza mendocina

Para vivir una experiencia única de conexión con la naturaleza, disfrutar del aire libre y contemplar hermosos paisajes de montaña, nada mejor que descubrir toda la belleza natural de Potrerillos a través de una tranquila cabalgata.

Ésta es la experiencia que ofrece la gente de Cabalgatas Los Camperitos: un recorrido de dos horas, con impresionantes vistas del valle y la cordillera, montando caballos entrenados para una experiencia única y segura. Las cabalgatas son acompañadas por guías expertos apasionados por la naturaleza y el turismo, que comparten sus conocimientos sobre la flora y la fauna locales durante todo el recorrido.

Cabalgatas Los Camperitos también ofrece la posibilidad de realizar una “Cabalgata con comida”, consistente en un menú de tres pasos que incluye una suculenta picada y empanadas como entrada; asado con guarnición de papas al horno y ensalada como plato principal; y postre.

Información de contacto: Cabalgatas Los Camperitos: WhatsApp: +54 9261 2580835

Día 3: los secretos de las bodegas mendocinas con el WINE BUS

Luján de Cuyo se caracteriza por ser el escenario de portentosas bodegas, que ofrecen al visitante la posibilidad de realizar un completo recorrido por la producción y elaboración del vino, desde la cosecha de las uvas hasta su fermentación y añejamiento en barricas.

La experiencia de enoturismo incluye hacer una caminata entre los viñedos, disfrutar de la tranquilidad y los aromas del entorno y, por supuesto, degustar una diversidad de cepas que van desde el emblemático Malbec hasta otros varietales destacados como el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Bonarda.

La idea del Wine Bus fue pensada como una manera de facilitar el acceso aproductos y servicios de importantes bodegas lujaninas, en el marco de un formato low cost y optimizando el tiempo de cada visita. Gracias a una alianza entre el Municipio de Luján de Cuyo, con Wine Pass y Oro Negro, el viajero que no tiene movilidad propia puede realizar los tours en forma cómoda y muy accesible. Funciona exclusivamente los días sábados Y se realiza el siguiente itinerario:

10:00 hs: Salida desde los Caballitos de Marly – 10:40 hs: Plaza de Luján de Cuyo – 11:30 hs: Bodega Ruca Malén – 12:10 hs: Bodega Séptima – 13:00 hs: Bodega Terrazas de los Andes – 13:40 hs: Plaza Luján de Cuyo – ·4:30 hs: Caballitos de Marly.

El ticket del recorrido se adquiere a través de www.winepass.com.ar y circuitos incluyen el traslado (saliendo desde el informador turístico del Parque General San Martín), 30 minutos para fotos y una degustación de una copa de vino en cada bodega, para finalmente regresar al punto de partida (Parque General San Martín).

Una de las excursiones recomendables es la denominada “Asado Bodega Familia Cánepa”, que combina un típico asado familiar con una degustación de exquisitos vinos.

Información de Contacto: Bodega Familia Cánepa: Viamonte 3869, Chacras de Coria. Teléfono: +54 9261 3354383

Día 4: Museos, Almuerzo y misa de domingo de Pascua

Para el último día -el del regreso a casa- aconsejamos una propuesta más tranquila, acorde a los tiempos que cualquier turista debe manejar para rearmar su equipaje y abordar el transporte que lo regrese a su hogar.

La primera parada de nuestro recorrido es el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651, Luján de Cuyo. Creado en 1951, en lo que fue la antigua casona de veraneo de don Emiliano Guiñazú y su familia, cuenta con una importante colección de obras de artistas plásticos provinciales, nacionales e internacionales.

La casona donde funciona fue donada en 1945 al estado mendocino por Doña Narcisa Araujo de Guiñazú -viuda de don Emiliano Guiñazú- y transformada mediante una original concepción de museo-parque.

El museo -que tiene como objetivo conservar, proteger y difundir el patrimonio cultural provincial- cuenta con una colección de más 1.700 obras locales, nacionales e internacionales, que incluye una de las colecciones más importantes a nivel nacional de las obras de Fernando Fader, además de murales de su autoría.

Qué ver en el museo

  • Muestra permanente: obras de Fernando Fader y grandes maestros como Fidel De Lucía, Antonio Bravo, Rosario Moreno y Eliana Molinelli.
  • Muestras temporarias: obras de importantes colecciones, como la del pintor Alejandro Chiapasco (acuarelas) y el grabador Adolfo Bellocq (xilografías).
  • Museo Parque: esculturas de diferentes épocas y estilos en un entorno natural.

Para recargar energías, la segunda parada de nuestro recorrido es el restaurante Torcuato Grill & Bar, una parrilla gourmet especializada en los mejores cortes de la región, donde es posible disfrutar de un suculento almuerzo. Todo regado con excelentes vinos mendocinos de primera línea.

En este espacio gastronómico, la recomendación es una entrada compuesta por un dúo de pastelitos fritos de carne cortada a cuchillo; ojo de bife acompañado de ensalada de rúcula y queso parmesano como plato principal; y flan con dulce de leche, crema de naranja y praliné como postre. Lo que obligatoriamente debe ir acompañado por un buen vino Malbec.

Con una atmósfera casual y acogedora, Torcuato Grill & Bar cuenta con opciones de asientos en su salón interior, así como al aire libre y en una hermosa terraza, lo que permite a los clientes disfrutar de sus comidas en un entorno agradable.

La tercera parada de nuestro recorrido es la Parroquia Nuestra Señora de La Carrodilla, un lugar emblemático de la cultura y la identidad mendocinas. La tradición de esta parroquia se remonta al siglo XVII, cuando Antonio Solanilla, un inmigrante aragonés, trajo una imagen de la Virgen desde su pueblo natal.

La tercera parada de nuestro recorrido es la parroquia Nuestra Señora de La Carrodilla, un lugar emblemático de la cultura y la identidad mendocinas.

El origen de este hermoso templo se remonta al siglo XVII, cuando el inmigrante aragonés Antonio Solanilla, oriundo de un pueblito llamado Estadilla -ubicado a los pies de la sierra de la Carrodilla- llegó a esta provincia, trasladando consigo una imagen de la virgen. Una vez instalado en Luján de Cuyo, Solanilla hizo construir una capilla junto a la casona donde vivía.

El 13 de febrero de 1938 se produjo la coronación de la virgen durante una solemne ceremonia, por lo que a partir de ese día se conmemora el día de la Patrona de los Viñedos, que año a año recibe las plegarias de todos los vendimiadores.

En ella no sólo es posible impregnarse de su riqueza cultural -signada por una fuerte identidad y devoción popular- sino también visitar un curioso museo de tallas indígenas y la casona colonial que perteneciera a la familia Solanilla; así como el calvario de la Carrodilla y el Vía Crucis.

Información de contacto: Museo: Horarios: martes a domingos y feriados de 10 a 19 hs. Teléfono: (0261) 4960224- Entrada gratuita. Servicio de visitas guiadas y reserva de turnos para visitas educativas.

Torcuato Grill & Bar

Teléfono: (0261) 7089448 – Horarios: martes de 18 a 1; miércoles a sábados de 10.30 a 16 y de 17 a 1; y domingos de 10 a 17.

Parroquia de la Carrodilla

Teléfono: (0261) 4361667 – Horario de atención al turista: lunes a viernes de 15.30 a 20

Más info en: Web: https://lujandecuyo.tur.ar/ Instagram: @destinolujanmza

FUENTE: PRENSA LUJAN DE CUYO TURISMO

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
FotoFotoFotoFotoFoto
Compartir
El Sureño

Noticia publicada domingo, 6 de abril de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 9 minutos (1633 palabras)4/6/2025, 8:15:00 AM

El Clima

Ushuaia
4°
3°C 6°C
8km/hllovizna
Tolhuin
2°
-2°C 5°C
9km/hNieve
Río Grande
4°
0°C 7°C
24km/hllovizna
Islas Malvinas
3°
2°C 5°C
24km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Posadas

Posadas 547
2964 300379

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
NotiTDFNotiTDFSumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur

Sumate a “Diversión en Grande” en el Gimnasio Margen Sur

NotiTDFNotiTDFSe realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias

Se realizó un encuentro interinstitucional inclusivo en el marco del Mes de las Infancias

El SureñoEl SureñoEstados Unidos: jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”

Estados Unidos: jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”

Camión con gas se despistó en el acceso a Ushuaia

Info3Noticias.En la madrugada, un camión de la empresa Sartini que transportaba gas protagonizó un despiste a pocos kilómetros del acc...

Acompañando al CAAD en el sueño del edificio propio

Info3Noticias.La secretaria de Hábitat de Ushuaia, Lorena Henriques Sanches, visitó el Centro para Personas con Discapacidad donde com...