Se trata de la comisario Ivana Moreno, jefa de la Comisaría 3ra. de Río Grande. Habló con AIRE LIBRE FM sobre la investigación que se llevó a cabo por estafas virtuales, donde le dijeron a una mujer que debía pagar por trámites de Anses. La pareja integrada por Estefanía Álvarez y Pablo Barrientos quedó imputada. En el allanamiento a una casa secuestraron celulares y droga.
El operativo se llevó adelante el lunes en un domicilio ubicado en calle San Pablo 395, del barrio Malvinas Argentinas de Río Grande, en respuesta a una denuncia por estafas telefónicas.
La funcionaria policial dijo que “en el mes de abril se tomó una denuncia por parte de una persona afectada, porque tomó conocimiento a través de un conocido que había personas que utilizaban un teléfono que en su momento estaba a su nombre, que él le había dado de baja, y usaban ese teléfono para hacerse pasar por personas que trabajan en el ANSES, solicitando una transferencia en dinero para poder asesorar a estas personas respecto a hacer trámites en el ANSES. Cuando una persona se comunicaba con ese número, la respuesta era que para poder darle la asistencia necesaria le hicieron una transferencia de una cantidad de plata y le pasaban un número de cuenta. Cuando uno ingresaba a la primera cuenta, la cuenta estaba a nombre de una persona de sexo femenino, y, bueno, en virtud de que esta persona no era, o sea, no estaba haciendo este tipo de estafa, hizo la denuncia. Y la denuncia se tomó y se tramitó con el Juzgado y a raíz de las investigaciones que se hicieron con la División de Delitos Complejos para poder dar con el propietario de esta cuenta, resultó el allanamiento en el domicilio que se hizo el día de ayer en la casa de San Pablo 395″.
¿Quién es Pablo Barrientos?
Por lo que tenemos entendido es la pareja de Estefanía Alvarez, y por las investigaciones que nosotros hicimos, estaría involucrado”.
Además encontraron estupefacientes.
“Cuando nosotros recibimos el oficio donde se nos solicita que se haga el saneamiento en el domicilio y la requisada personal de estas dos personas, de Álvarez y Barrientos. Cuando ingresa el personal policial, como de costumbre se hace, nosotros íbamos a buscar elementos del teléfono en cuestión, con el que usaban para hacer la estafa, y sus teléfonos personales. Se ingresa el personal policial, en el domicilio se encontraba la pareja, se le explica los motivos de la presencia policial y se inicia el allanamiento. Si bien de la requisada personal que se le hizo a las dos personas se localizaron los teléfonos particulares del femenino y del masculino, y respecto al teléfono utilizado para hacer las estafas virtuales no se pudo localizar en el domicilio. O sea, no lo tenía ninguna de las dos personas encima.
“Por lo que se empieza a revisar dentro del domicilio para ver si se encontraba en alguna de las habitaciones y entramos con que aparte, el teléfono en sí no estaba, pero se encontró sustancias estupefacientes, por lo que se tuvo que dar intervención a la División de Narcocriminalidad Una vez que se encuentran estos estupefacientes se hacen los test respectivos, ya sea para cocaína o para cannabis activo, y una vez que se dan los resultados al test positivo se le dio intervención a la justicia federal”.
¿Y qué encontraron? ¿Marihuana o cocaína?
“Ambas sustancias”.
¿Había mucha cantidad?
“No, no, no era mucha. Se inició una causa federal en donde se le dio intervención a la fiscalía. Ellos dispusieron el secuestro de estas sustancias de una balanza de precisión que se encontró también en el domicilio y dinero en efectivo”.
¿Cuando hacen la estafa virtual, estas personas dicen ser empleados de ANSES o ser gestores?
“Ellos dicen trabajar en el ANSES, que ellos asesoraban a las personas personalmente, supuestamente, lo que decían, ¿no? Asesoraban para cómo hacer un trámite en el ANSES”.
¿Y ninguno de los dos trabaja en ANSES?.
“Ninguno de los dos”.
Nosotros también queríamos hacer esta entrevista no solamente para alertar, hay estafas en todas partes y a cada rato, ¿no? Pero digo también que la gente se anima a denunciar este tipo de situaciones, aunque quizás haya sido una estafa o una tentativa de estafa o que no se haya concretado, pero digo, siempre es importante hacer la denuncia.
“En estos casos mejor es acercarse a la comisaría, ya sea si han sido estafados o no, ¿por qué? Porque, por lo general, veo que las estafas por teléfono te llama una persona, por lo general se diría WhatsApp, te llaman con un logo de alguna empresa, una identidad X y, bueno, te llevan y uno no se da cuenta y empieza a pasar información personal sin darte cuenta. Entonces, en algunos casos, porque ha pasado que, bueno, los teléfonos o uno mismo ha hecho un tipo de transacción sin darse cuenta a una cuenta que no pertenece a Río Grande, que pertenece a otra provincia, pero, bueno, en este caso pertenecía acá. Por eso lo importante es que se acerque a la comisaría para hacer la denuncia y no sólo poder ver si es acá, en esta ciudad y poder hacer algo como esto que se terminó realizando un allanamiento o si es en el norte, ¿no? Porque también, cuando es estafado, la misma entidad bancaria te está pidiendo que haga la denuncia para poder ellos, de su lugar, poder reintegrarte el dinero o reconocerte esta transacción que uno no hizo”.
() Aire Libre FM 96.3: