En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, la Ciudad propone un recorrido por diferentes sitios de gran relevancia cultural para el país.
Como cada 25 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el escenario de los festejos de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, una ocasión ideal para recorrer la capital y descubrir registros de los primeros pasos de nuestra historia en sus monumentos, museos y bares
«Esta fecha tan especial para nuestro país es una gran oportunidad para redescubrir Buenos Aires, recorrer sus calles y conocer la historia nacional desde adentro. La Ciudad es un destino de experiencias con una oferta de actividades variadas que incluyen gastronomía, eventos masivos y propuestas culturales», expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Un viaje en el tiempo
La Ciudad cuenta con un circuito que invita a repasar diferentes momentos de la historia Argentina. Uno de los puntos más visitados en el Microcentro porteño es la Plaza de Mayo, un lugar que fue testigo de la Revolución de Mayo de 1810, el acontecimiento más relevante de la historia nacional que significó el puntapié inicial de la independencia argentina.

A pocos metros, una propuesta ideal para conocer en primera persona los primeros momentos de nuestra historia es disfrutar de una visita guiada en el Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65). Este recorrido propone remontarse a la época colonial a través de una colección de documentos, pinturas y objetos de los siglos XVII al XX.
La arquitectura, parte fundamental de la oferta
En el corazón de la Avenida de Mayo se encuentra otro de los edificios históricos de Buenos Aires. El Palacio Barolo, inaugurado hace más de 100 años, tiene un diseño inspirado en la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y es un ícono de la arquitectura porteña.

Otro edificio representativo de la cultura en Buenos Aires es la iglesia San Ignacio de Loyola (Bolívar 225), por ser el templo más antiguo de la Ciudad. La visita propone conocer el único túnel jesuítico que se puede recorrer en la actualidad y que formaba parte de una red de pasadizos que se comunicaban con el Cabildo.
Un repaso por la cultura nacional
Otra de las actividades gratuitas de la Ciudad plantea dar a conocer la historia argentina en el Museo Casa Rosada, el lugar más representativo de la historia de la política argentina. A través de sus salas, se puede descubrir más de 12 mil piezas, entre las que se destacan documentos, textiles, mobiliario, obras de arte y diferentes objetos que pertenecieron a presidentes argentinos.

En pleno Casco Histórico, el Buenos Aires Museo (Defensa 187) propone un repaso por el patrimonio material e inmaterial de la Ciudad. Es un museo participativo que exhibe objetos que formaron parte de la cotidianeidad porteña, como postales, juguetes, radios, televisores, cámaras fotográficas y más.
Como cada domingo, la Feria de Mataderos (Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales) revive las costumbres argentinas con comida típica, productos artesanales y música. Esta fecha patria es una oportunidad ideal para recorrer sus cientos de puestos en los que es posible encontrar mates, ponchos y objetos de cuero; pero también para disfrutar de los espectáculos que ofrecen diferentes artistas folklóricos de todo el país.

La ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos. Además, fue elegida como Capital Mundial del Deporte por su liderazgo en la realización y promoción de este tipo de eventos.
Más información en: turismo.buenosaires.gob.ar/eventos.
FUENTE: ENTE DE TURISMO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES