La licenciada en Fonoaudiología, Esilda Seidán Boquete, habló en AIRE LIBRE FM sobre el nuevo taller de estimulación cognitiva que se inició hace una semana en el Centro PsicoVal de Ushuaia. Este innovador espacio busca no solo estimular la memoria y la atención de los adultos mayores, sino también trabajar en sus habilidades motoras y fomentar la interacción social.
“El taller está diseñado para estimular no solo lo cognitivo, sino también las habilidades motoras, especialmente para aquellos adultos mayores que enfrentan dificultades de movilidad”, explicó Seidán. La metodológica del taller se basa en el trabajo en grupo, lo que permite a los participantes desarrollar habilidades sociales y relacionarse con otros, ayudando a combatir la soledad que muchos sienten.
Seidán subrayó la importancia de que los adultos mayores puedan salir de sus casas y conectarse con otros en situaciones similares. “Este tipo de talleres son fundamentales para que puedan tener conversaciones y compartir experiencias, lo que contribuye a su bienestar emocional”, afirmó.
Entre las dificultades más comunes que enfrentan los adultos mayores, Seidán destacó la movilidad reducida, lo que a menudo les impide salir solos y participar en actividades. “Este taller no solo trabaja en la estimulación cognitiva, sino que también promueve la socialización, algo crucial para nuestro desarrollo como seres sociales”, agregó.
El taller ha tenido una buena acogida desde su inicio, con muchos participantes que están entusiasmados por la oportunidad de interactuar y aprender. “Los inscriptos han mostrado mucha motivación y han compartido sus expectativas sobre lo que esperan del taller”, comentó Seidán, mencionando que aún hay cupos disponibles para nuevos participantes.
La Licenciada enfatizó la relevancia de trabajar en la estimulación cognitiva a lo largo del tiempo, especialmente a medida que las habilidades cognitivas y motoras tienden a decaer con la edad. “Este tipo de talleres son una excelente manera de prevenir un deterioro mayor y ayudar a los adultos mayores a mantenerse activos y comprometidos”, indicó.
Las inscripciones para el taller siguen abiertas, y los interesados pueden contactarse con el Centro PsicoVal a través de sus redes sociales o mediante el flyer informativo que se distribuirá, donde también se encuentran los números de contacto de las profesionales a cargo del taller, que incluyen licenciadas en terapia ocupacional, psicopedagogía y psicología.