La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la relación con Estados Unidos debe basarse en la coordinación y el respeto mutuo y no en decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, medida que carece de justificación.
MEXICO (Xinhua/NA).- «No estamos de acuerdo con esta medida», afirmó la mandataria mexicana durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, e insistió que «no hay razón» para cerrar la frontera al ganado mexicano.Señaló que desde el «primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador», su Gobierno trabajó «en todos los sentidos» con las autoridades de Estados Unidos, y fue el secretario (ministro) mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, quien estuvo en contacto permanente con su par estadounidense, Brooke Rollins.«México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo, en particular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos (…) A México se le respeta», enfatizó Sheinbaum.Berdegué informó en su cuenta de la red social X que Estados Unidos suspenderá las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador.La amenaza estadounidense se da pese a que las autoridades mexicanas insistieron en que reforzaron los controles para evitar la propagación de la plaga al ganado.«Habló el secretario Berdegué con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida, que consideramos injusta», afirmó Sheinbaum.A pregunta expresa sobre las pérdidas al sector ganadero por la medida, la mandataria confió en que no sean «pérdidas importantes, dado que van a ser 15 días».El gusano barrenador es la larva de la mosca «Cochliomyia hominivorax» exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de humanos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El sector ganadero mexicano estima pérdidas de US$11,4 millones diarios por el cierre fronterizo de Estados Unidos al ganado
MEXICO (Xinhua/NA).- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México estimó pérdidas diarias por 11,4 millones de dólares debido a la decisión de Estados Unidos de cerrar su frontera al ganado bovino mexicano en pie por 15 días, para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador.«La suspensión de exportaciones impacta al campo mexicano y pone en riesgo el abasto de alimentos en ambos países», señaló la CNA en un comunicado.La patronal sostuvo que la exportación de ganado en pie cumple con los protocolos sanitarios, supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, órgano desconcentrado de la Secretaría (ministerio) de Agricultura de México, así como del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.«El control del gusano barrenador exige corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos», indicó.El secretario (ministro) de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó en su cuenta de la red social X la decisión estadounidense de suspender las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador.La amenaza estadounidense se da pese a que las autoridades mexicanas insistieron en que se reforzaron los controles para evitar la propagación de la plaga al ganado.El CNA coincidió con el Gobierno mexicano que es «innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos estrictos».«Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos», expresó.El Consejo Nacional Agropecuario agregó que «la medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país», que tan solo por los estados de Sonora y Chihuahua «moviliza más de 5,700 cabezas de ganado al día».El CNA reconoció la respuesta oportuna del Gobierno mexicano ante los brotes de gusano barrenador y su voluntad de diálogo con Estados Unidos. Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la relación con Estados Unidos debe basarse en la coordinación y el respeto mutuo, y no en decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, medida que carece de justificación.«No estamos de acuerdo con esta medida», afirmó la mandataria durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional e insistió que «no hay razón» para cerrar la frontera al ganado mexicano.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: MÉXICO. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, «México no es piñata de nadie». FOTO: (ARCHIVO/Xinhua/Presidencia de México)/ NA.