Pablo López Silva, ministro de Educación de la Provincia, habló con AIRE LIBRE FM sobre la situación de dos jardines de Infantes en Tolhuin y del colegio secundario Trejo Noel. Detalló las labores que allí se desarrollan. Por otra parte, se refirió al paro dispuesto para este jueves el gremio SUTEF y qué pasará con el irregular ciclo lectivo.
El ministro consultado dijo que “En relación al Jardín 13 es real, nosotros teníamos planificado para esa institución el tema de la construcción de una nueva sala de máquinas porque la que tenía ya no daba más, así que bueno, se contrató una empresa, se hizo esta nueva sala, cuando se puso en funcionamiento y empezamos a venir con el tema de los fríos que empezaron a crecer, lo que se había planificado, no abastecía como era necesario que abastezca el tema de la calefacción dentro de esa institución. Se habló con la empresa, así que la empresa ahí planificó una ampliación de todo lo que tenía que ver con los sistemas de calefacción o los efectos de poder brindar mejor cobertura en el tema del ambiente, el tema de estar en condiciones y bueno, esto llevó el tiempo que todos pudimos ver y que ha hecho que obviamente las clases se suspendan más allá de todo lo que se fue trabajando y se fue viendo de qué manera uno podía ir arreglando por un lado el tema del gas y por el otro lado también actividades que tengan que ver, digamos, con la continuidad con los estudiantes”.
Agregó que “lamento los días que se perdieron porque en realidad esto creo que ha hecho también que las familias realmente estén preocupadas, uno trató de acompañar también a las familias, de reunirse, ha venido la gente de gestión educativa, ha venido la gente de infraestructura, vino la gente de la empresa para explicar lo que pasaba puntualmente en ese jardín, pero bueno, hoy gracias a dios, digamos, el problema está solucionado, el jardín tiene una calefacción que en realidad puede satisfacer las necesidades que nuestros estudiantes tienen y los docentes en esa institución, así que nada, se retomaron las clases nuevamente de manera normal”.
Ministro, respecto al colegio secundario Ramón Alberto Trejo Noel, también el mismo problema de calefacción, entiendo que ahí es más grave la situación porque no es cuestión de reparar sino de cambiar cosas.
“Todo lo que tenga que ver en realidad a obras, nosotros sabemos que esto no es algo que uno lo puede hacer de un día para otro, sí creo que tenemos que trabajar fuertemente en el tema del mantenimiento, yo he pedido que ahora en el receso de invierno, inclusive he hablado con la Ministra de Obras Públicas del cual hoy depende infraestructura escolar a los efectos de que realmente se pueda hacer un mantenimiento fuerte en vacaciones en estos pedidos que se vienen realizando desde la escuela para poder solucionar y si hay que hacer una obra, digamos, poder planificarla para poder pensar en el verano y que la escuela deje de tener este problema de calefacción”.
En el Jardín 23 había problemas en el ingreso la puerta cerraba mal, el otro ingreso estaba con un alambre, eso se ha ido trabajando, tengo entendido que faltaba pintura.
“En realidad no tengo ninguna información, digamos, de algún pedido extraordinario de ese jardín, me estoy desayunando con vos, vos imaginate que todos los establecimientos educativos por ahí lo que más me llegan es los que están más complicados o los que necesitan otro tipo de intervención que es la que no da el Ministerio sino la gente de obras públicas, digo, pero esto puedo consultártelo y en la próxima entrevista charlamos del tema”.
El jueves hay un nuevo paro y la educación fueguina, como dice la gente en la calle, está para atrás.
“El Gobernador habló ayer (martes), sobre este tema que no solamente les preocupa o debe ser una preocupación para los papás o para la comunidad, también lo es para el Ministerio, para mí no es ajeno ni no me ocurre nada con esta situación, y ustedes me habrán escuchado en muchísimas oportunidades de plantear sobre lo mismo y en el cual hasta me han escuchado plantear que he solicitado al gremio el cese de esta medida que se viene adoptando que son el tema de las desobligaciones y el tema de los paros. Uno comprende y esto también lo hemos manifestado, que toda esta medida puntualmente se da por no poder otorgar lo que está solicitando el gremio de materia salarial, y nosotros si bien somos conscientes que hay que seguir trabajando para mejorar el tema del salario del docente, pero eso nosotros lo tenemos que hacer con los recursos que tenemos, no podemos con recursos que no están y la provincia no cuenta, todos somos conscientes, esto se habla porque no es un tema solamente de Tierra al Fuego, esto también nos tiene que llevar a pensar que también ocurre en otras jurisdicciones por la baja de recursos que van ingresando a las provincias que no les permite justamente poder a lo mejor otorgar esos incrementos salariales que por ahí uno quiere desear”.
“Nosotros estamos trabajando -apuntó-, ayer también lo habló el Gobernador con relación a la ley de financiamiento educativo a los efectos de poder pensar de dónde podemos conseguir mayores ingresos para poder destinarlo, no solamente para el tema salarial, sino también con lo que tenga que ver con la parte de infraestructura, con la mochila didáctica, todo esto en el marco de la transformación educativa. Así que yo vuelvo otra vez a plantearte, para nosotros es una gran preocupación este tema de la no continuidad en el dictado de clases. Ahora, si vos me permitís también, porque si no uno sería injusto, no todas las escuelas están de retención de servicio, no todas las instituciones adhieren al paro, no en todas las instituciones todas las secciones están de esa obligación o están de paro, sino como que pareciera que la educación de tierra al fuego está totalmente parada y esto es una falacia. Ahora, esto no quiere decir que no nos deba preocupar, a mí me preocupa con el solo hecho de que haya una sola sección de una sola escuela en una provincia que haga de su obligación o que haga paro, porque a ese grupo y a esos estudiantes no se les está garantizando ese derecho que tiene que ver al tema de la educación”.
La sensación es que el sindicato ya le ha tomado el tiempo al Gobierno en sus reclamos.
“Vuelvo a decirte, así haya una sola institución, mirá lo que te digo, una sola sección con 15 estudiantes que no tienen clase porque la docente que está en ese grupo hace paro de su obligación, tiene que ser una gran preocupación para el Estado de que a esos pibes no se les está garantizando el tema de la educación. Así que en eso no hay materia de discusión, esto es así. Y en torno a lo que vos me planteás con lo que el gobierno provincial puede ofrecer en las paritarias y lo que solicita el gremio, y bueno, sí, estas son situaciones que son complejas, por eso digo, como el Gobernador ayer decía y yo siempre lo manifiesto, nosotros vamos a seguir apostando el diálogo, las paritarias para nosotros van a seguir siendo abiertas, van a seguir siendo continuas, pero con los recursos que tenemos. Ahora, todo esto en el marco de que los chicos tienen que estar dentro de la escuela, así que yo espero realmente que podamos llegar a un acuerdo con el sindicato en materia de desobligación y de paro, si no, ustedes lo habrán escuchado, no es algo que digo yo solo como Ministro, sino también lo ha manifestado el Gobernador, lamentablemente tendremos que pensar en otras medidas que la verdad que no es lo que uno quiere”.
() Aire Libre FM 96.3: