Roberto Carlos Rainieri Fuentes, con el patrocinio de la abogada Adriana Varisco, radicó en los tribunales una denuncia contra tres miembros de la conducción de la Cooperativa Eléctrica. Los acusa de los delitos de Defraudación por administración fraudulenta, Malversación de caudales públicos, Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e Incumplimiento de los deberes de funcionario público. Ahora un juez deberá determinar si existen o no las pruebas sobre el tema.
En la formulación de la denuncia se señala que lo hace contra quienes hoy conducen la “Cooperativa de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Río Grande”: Santiago Ignacio Barrientos Clausen (foto), en su condición de Gerente de la Cooperativa. Segundo Santana Barrientos, como Sub Gerente y Ezequiel Krok como contador de esta institución.
Sostiene la denuncia que “a los nombrados se les imputa haber realizado a lo largo del tiempo hechos ilícitos que encuadrarían en principio dentro de los delitos constitutivos de los siguientes tipos penales: • Defraudación por administración fraudulenta (arts. 173.7 y 174.5 del CP). • Malversación de caudales públicos (arts. Arts. 260 y 261 CP). • Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (art. 265 CP). • Incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 249 CP). • También se entiende que los nombrados y otras personas que le devenir de la pesquisa permitirá advertir su participación, podrían conformar una asociación ilícita (art. 210 del CP).
ALGUNOS DETALLES DE LA ACUSACIÓN
A través de averiguaciones realizadas por AIRE LIBRE FM, se pudo conocer algunos de los puntos que Rainieri asegura en su denuncia, como hechos ilícitos. Sostiene que Santiago “Paki” Barrientos a cargo de la gerencia “comienza con una inusitada y desmedida designación de personas dentro de la estructura de la Cooperativa, asegurando de dicha forma la suma del Poder Político y Administrativo de la entidad. Contrataciones realizadas por prestadoras externas, tal como es la empresa de la mujer de Santana, o como se detallará más adelante, amparar los negocios fraudulentos que se venían efectuando”.
En otro párrafo, manifiesta que “en la Asamblea ordinaria del año 2024 por una moción presentada por el delegado Carlos Vivas, se estableció un aumento desmedido de más del 200% en retribuciones de quienes componen el Consejo de administración, así el presidente tendía un ingreso de alrededor de 4.5 millones, 3.7 millones la mesa ejecutiva, 3.0 millones los consejeros sin funciones, a los cuales se les sumaba cobertura OSDE plan 410 para el consejero y todo el grupo familiar. También así se les abona una suma de dinero “en negro” a los consejeros y síndicos y síndicos suplentes, ello a los fines de mantener así comprada la voluntad de ellos, su lealtad y su silencio”.
Un siguiente punto de la denuncia menciona textualmente: “Se sabe de un contrato a precio vil, por el uso de columnas a la empresa TV Fuego, no teniendo correlación con el canon de la locación a empresa de similar servicio – AMX-Claro. Ello le permite a la primera el uso de la infraestructura de la cooperativa, sin ningún tipo de límite ni de proyección, ya que cada nueva columna de la cooperativa que es instalada, se usa de forma inmediata sin costo por la empresa antes nombrada, con lo cual hay un tipo de “sociedad” en una deficitaria empresa de comunicaciones”.
“También se hace saber la injustificada pérdida en el sector de Fábrica de Pretensados, lo cual es una unidad de negocios que desarrolla la Cooperativa en la cual trabajan solo 6 o 7 empleados bajo el Convenio Colectivo de la UOCRA. La realidad es que en ese sector se intenta blanquear a Oscar Avellaneda, quien hace más de siete (7) años no se presenta a trabajar en ningún lugar de la Cooperativa”.
“En igual medida se saben de negociados sobre los elevados precios de los proveedores de los materiales a la Cooperativa, concretamente la compra en materiales en la “Distribuidora Rocca SA”, ya que la cotización de ésta es siempre cotizada en el triple, comparada con otros proveedores o locales que venden los mismos materiales. En este caso, el Sr. Ezequiel Krock es el único que firma las órdenes de compra, sin respetar el circuito administrativo ya que habitualmente este tipo de compras se realizan desde la usina. El dueño de la Distribuidora Rocca, el Sr. Jorge Loabalbo (Lo Valvo), y el acuerdo lo lleva a cabo con el jefe de Administración y con el sub gerente, a quien en varias oportunidades los esperan en los viajes a Buenos Aires, cuando realizan los pagos mediante cheques. Hasta donde se sabe, se tratan de materiales de inferior calidad que incluso se adquieren sin que exista en la cooperativa necesidad de su adquisición, es decir la Cooperativa se sobre estoquea”.
Asevera el denunciante que “existe una negligente gestión en el cobro de las deudas que son de carácter importante, como por ejemplo la convergencia – pérdidas no técnicas de la margen sur – que implican la prescripción de las mismas con un importante perjuicio a la Cooperativa. Otra de las pruebas de la nula gestión de los cobros, es la empresa “Cryptopatagonia” quien debe más de 90 millones y no se inició ningún trámite tendiente a asegurar el cobro de la misma”.
“Cuando menciono que podrían existir hechos de asociación ilícita y enriquecimiento ilícito -apunta-, es en función de que la empresa que se encarga de los cortes de suministro, se encuentra íntimamente vinculada al Sr. Segundo Santana. Es una de las erogaciones mensuales más importantes de la Cooperativa. Quien aparece como responsable es Daniela Di Santo, casada con el hijo de Segundo Santana. Por lo demás, el hijo de Segundo Santana es quien tiene dentro de la Cooperativa el control de la facturación por las contrataciones de servicios, como el control del uso de las instalaciones , oficinas, fotocopiadoras etc”.
“Otro de los casos que se deben analizar es el de la empresa “Rodio”, que es la empresa que actualmente se encarga del mantenimiento de alumbrado público (contrato que actualmente se encuentra suspendido), derivando la recaudación de lo que está previsto por el art. 104 de la Ordenanza nro. 2934/11, sin control de nadie que este integrando el Consejo de administración, ya que se usa, se dispone y se reparte sin el debido control”.
Luego, el denunciante detalla que “respecto de la empresa “ENARCORNTDF”, de propiedad de Marconi, la misma presenta facturaciones con excesivos montos por trabajos que “deberían ser realizados”. Y digo que “deberían ser realizados”, ya que previamente no se presenta el debido presupuesto para que sean aprobados o no. Esta empresa tiene domicilio en la calle Almafuerte 1365, en donde figura hace años el local comercial “TIO PUJIO”, que tiene a la venta comida, panadería y demás elementos de carácter comestible. La rotisería de “TIO PUJIO” figura en ARCA bajo la denominación “FABRICA DE PRODUCTOS DE PANADERIA Y CONFITERIA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMIT”, siendo el domicilio legal otro. Si desde este local “TIO PUJIO” se provee comida al personal de la usina y los pagos que se realizan son extraños, ya que muchas veces se compensan cheques e intereses, sin dejar de mencionar que se han presentado de forma duplicadas o triplicadas los trabajos que algunas veces no se realizaron. Llama la atención que este proveedor reciba el pago de las facturaciones el mismo día que se presentan, o muchas veces el pago ya está autorizado antes de que se emita y presente la factura correspondiente”.
“Otro caso de interés es el de Cristian Antonio Alvarado, quien es un contratista que por muchos años fue proveedor de la Cooperativa, quien realizaba obras de construcción mientras a la par hacían obras y mejoras en las viviendas a quienes estaban en la administración. Muchas de las veces, las mayores obras eran para éstos últimos, siendo las de menor calibre las que tenían que realizarse en la propia cooperativa. En varias ocasiones se realizaron obras en la casa particular de Barrientos o en la de Santana, y esas obras fueron coseteadas por la Cooperativa. Incluso este proveedor le vendió a Segundo Santana un terreno en la ciudad y le construyó – como se dijo antes – mejoras en la vivienda de Barrientos. Todos estos desmanejos deben necesariamente ser investigados, ya que también este tipo de maniobras importan un desvío de fondos de la Cooperativa a favor de quienes hoy se encuentran en su conducción”, sostiene el denunciante en su escrito y que ahora deberá ser analizado por la Justicia.
Por último y en relación “a la fábrica “RIO CHICO SA”, a ésta se le practica un descuento mediante nota de crédito en forma mensual y habitual, lo cual se entiende un retorno, ya que el usuario asignado a la fábrica en cuestión, podría ser uno de los hechos de corrupción más grave, no solo por los importes que se devuelven en materia de dinero, sino que también por la modalidad en su ejecución, ya que se viene llevando adelante hace vario años. Este descuento que se menciona asciende a un 15% del total de la energía consumida por el usuario. Estamos hablando de montos realmente significativos, sobre los que no se encuentra justificación (salvo un retorno) para que en forma sistemática se beneficie a este cliente. Algo parecido sucede con clientes selectos, que son “amigos de” (me refiero a amigos de alguno de los imputados, alguna de las personas que conducen la Cooperativa)”, completa.