Domingo 16 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande regionales “Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego regionales Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad regionales Ushuaia homenajeó a los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan regionales José Antonio Kast, el tercer intento del ultraderechista para alcanzar la presidencia de Chile regionales Caso Cecilia Strzyzowski: Condenaron al clan Sena regionales Reunión de trabajo entre el Municipio y el CADIC para analizar fenómenos climáticos recientes regionales El Municipio avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años regionales Encuentro Local de Mini Vóley en Río Grande regionales Incendio destruyó una casilla deshabitada regionales Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande regionales “Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego regionales Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad regionales Ushuaia homenajeó a los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan regionales José Antonio Kast, el tercer intento del ultraderechista para alcanzar la presidencia de Chile regionales Caso Cecilia Strzyzowski: Condenaron al clan Sena regionales Reunión de trabajo entre el Municipio y el CADIC para analizar fenómenos climáticos recientes regionales El Municipio avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años regionales Encuentro Local de Mini Vóley en Río Grande regionales Incendio destruyó una casilla deshabitada
  • Dolar Informal$1430,00 $1430
  • Dolar Nación$1425,00 $1425
  • Dolar Turista$1852,50 $1852
  • Dolar Cripto$1488,20 $1488
  • Dolar CCL$1483,98 $1483
  • Dolar Oficial$1432,06 $1432
  • Dolar MEP$1451,17 $1451
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Regionales
  4. “Nosotros vamos a ganar las elecciones”
regionales Provincia 23Provincia 23
“Nosotros vamos a ganar las elecciones”

“Nosotros vamos a ganar las elecciones”

El intendente Martín Pérez vaticinó una mala elección de los libertarios, a consecuencia de la política de vaciamiento del gobierno nacional. También consideró que el electorado pondrá en valor la gestión y, tanto la de Vuoto como la de Melella, no han podido dar respuesta a las necesidades de la gente. “Nosotros llevamos a la práctica una gestión ordenada y una administración eficiente del gasto”, dijo, y resaltó que se siguen haciendo obras sin ayuda de nación ni del gobierno de la provincia. “Somos una propuesta diferente a la confluencia del gobernador Melella con el intendente Vuoto, que ha sido una alianza forzada para ver si se pueden tapar gran parte de los problemas por la falta de gestión que se tiene. Falta gestión, faltan equipos de trabajo, falta planificación, no se destinan los recursos adonde corresponde y esto termina siendo un perjuicio muy grave para nuestros vecinos”, señaló. Prometió una campaña austera, sin estridencias, teniendo en cuenta la situación socioeconómica que vive la sociedad.

Río Grande.- El intendente Martín Pérez visitó el programa ‘Buscando el Equilibrio’ en los estudios de Radio Provincia para dar a conocer la propuesta del frente Defendamos Tierra del Fuego y en principio se mostró “muy conforme por el armado que logramos consolidar”.

“Es fruto de un proceso natural que se ha ido dando a lo largo de un año y medio, y tiene que ver con la construcción conjunta que venimos llevando adelante con Daniel Harrington, con quien venimos trabajando codo a codo desde el punto de vista político y también desde la gestión. Llevamos adelante gestiones conjuntas en materia de salud, en materia productiva, de turismo, y es una agenda paralela en varias ciudades. Son gestiones que trabajan seriamente de cara a los vecinos. Se sumó a este espacio el MPF, el Frente Renovador y confluimos en un frente que además tiene a otros partidos nacionales, como el partido que representa al gremio de Camioneros, Nuevo Encuentro, Provincia Grande, Unidad Popular. Son ocho partidos nacionales los que conforman este frente”, indicó.

Se mostró convencido de que la buena gestión marcará la diferencia para poner freno al gobierno nacional. “El gobierno nacional está llevando adelante un plan sistemático de vaciamiento de la Argentina, a diferencia de lo que planteó Milei en su campaña, que apuntaba a la casta, al gasto político, con lo que uno hasta puede coincidir. Pero lo que ha pasado desde el 10 de diciembre a la fecha es todo lo contrario, es un gobierno nacional que ha pasado la motosierra de manera indiscriminada, que ataca a la salud pública nacional, que ha recortado las transferencias de fondos a las provincias, que impacta en los municipios. Nosotros hemos recibido un 40% menos de recursos de los que se recibían antes, y son recursos que necesitamos para el desarrollo de nuestra ciudad”, expresó.

“Esa política de vaciamiento es lo que hay que ir a enfrentar al Congreso de la Nación, porque no hay destino de país si no tenemos una mirada federal, de país integral. Se quiere cerrar Vialidad Nacional, quieren pasarle la motosierra al Garrahan y quitarles acompañamiento a las personas con discapacidad. Tenemos que defender a nuestra gente de este ataque sistemático y de una política que viene a arrasar con todo”, instó.

“Nosotros llevamos a la práctica una gestión ordenada, una administración eficiente del gasto, sostenemos 15 dispositivos de salud a pesar del vaciamiento que viene del orden nacional, pero no hay futuro para la Argentina si no se corrige este tipo de política”, sostuvo. 

Se mostró preocupado por el futuro de la industria porque “un día nos levantamos y escuchamos a Adorni decir que de un plumazo se iban a bajar a cero los aranceles a la industria. Todos nos pusimos en alerta frente a este ataque directo a nuestra industria. Después del 26 de octubre no van a tener ningún prurito para bajar los aranceles de 8 a 0. Los vecinos tienen que tener esto en claro y nuestros senadores y diputados le van a poner voz a esta situación tan alarmante que se vive del punto de vista de la industria”, se comprometió. 

“Necesitamos un plan de desarrollo para la provincia. Desde el municipio, con herramientas acotadas, llevamos adelante una política de soberanía alimentaria, de desarrollo productivo, tratamos de fortalecer el conocimiento de nuestras juventudes del punto de vista tecnológico, tratamos de llevar adelante una gestión eficiente a pesar de la merma de recursos, y llevamos adelante obras”, subrayó.

“Hay diputados que responden a gobernadores de algunas provincias que, durante el inicio de la gestión del presidente Milei le dieron las voluntades para poder llevar adelante este plan de gobierno, y así se aprobó la ley bases. El resultado de esta ley ha sido un vaciamiento total, sin políticas de desarrollo. Ahora se han reunido los gobernadores para reclamar al gobierno nacional por los ATN y el impuesto al cheque. El gobierno nacional sigue reteniendo además los fondos del FAMP que le corresponden a Tierra del Fuego, que además son privados. Ha pisado fondos para que no se genere desarrollo en el ámbito federal y desconoce la idiosincrasia de nuestro país”, cuestionó de Milei.

También fue crítico del rol de la provincia porque “el representante del gobierno provincial en el FAMP parece que no tiene voz, porque no se lo ha escuchado reclamar por los fondos que le corresponden a la provincia. Ojalá en algún momento hable y nos pregunte qué necesitamos y cómo puede ayudar, pero hay un silencio absoluto. Así se administra la cosa pública en la provincia”, sentenció.

 

La especulación financiera

 

Respecto del modelo mileísta, dijo que “el presidente plantea un modelo económico que se sustenta sobre la base del superávit fiscal y la no emisión. Pero hasta ahora lo que hemos visto es que la Argentina ha engrosado su deuda externa de manera descomunal. El mejor ejemplo es lo que pasó la semana pasada, porque el gobierno nacional le está dando a la maquinita y aumenta las tasas de interés para que los pesos no vayan al dólar. Para mí este modelo económico no cierra por ningún lado, porque no propicia la producción ni el empleo y privilegia la especulación financiera. El Ministro de Economía ya fracasó en la gestión de Macri, pero ni siquiera en esa gestión se dio este vaciamiento sostenido”, observó.

“La solución para los discapacitados no es pegarles palos en la plaza del Congreso y los municipios haciéndonos cargo de todas las necesidades de nuestra gente. Lo que debe prevalecer en el caso nuestro es poner voz en la defensa de Tierra del Fuego y tener senadores en el Congreso que tengan espalda para decir lo que corresponda y poner palabra en los temas centrales que atañen a la provincia. Yo no quiero un senador que vaya a gritarle a Milei que es un loco. Los fueguinos quieren un senador con una agenda parlamentaria a la altura de las circunstancias”, manifestó.

Recordó a diputados que supieron defender a la provincia. “Yo tuve como compañero en Diputados a Matías Rodríguez, y tenía una agenda parlamentaria que compartimos en Diputados y después él la llevó al Senado. Puso en valor a Tierra del Fuego y fue uno de los artífices de la prórroga del subrégimen. Yo quiero representantes legislativos que tengan esa impronta, como en su momento la tuvo ‘Tito’ Stefani, sin golpes bajos ni chicanas. Buscar un titular en un diario no es lo que hoy necesita el pueblo de Tierra del Fuego”, aseguró. 

 

Polarización entre el kirchnerismo y los libertarios

 

Consultado sobre los que plantean que habrá una polarización entre el kirchnerismo que encargan Vuoto y Melella y los libertarios, fue contundente en su respuesta. “Nosotros vamos a ganar las elecciones. El frente Defendamos Tierra del Fuego va a ganar las elecciones y, por las políticas de vaciamiento que viene llevando adelante, el espacio libertario va a hacer una mala elección en la provincia. Nuestros vecinos están sufriendo las consecuencias de esta política y nosotros trabajamos para ser la mejor opción desde varios puntos de vista. Somos una propuesta diferente a la confluencia del gobernador Melella con el intendente Vuoto, que ha sido una alianza forzada para ver si se pueden tapar gran parte de los problemas por la falta de gestión que se tiene. Falta gestión, faltan equipos de trabajo, falta planificación, no se destinan los recursos adonde corresponde y esto termina siendo un perjuicio muy grave para nuestros vecinos”, criticó. 

“Nosotros tomamos la definición de llevar adelante un frente diferenciado de esto, porque hace más de un año y medio no venimos coincidiendo con la mirada de provincia que se tiene. No podemos decirle a la gente que vamos a ir en una unidad que después termina siendo una farsa electoral, como fue en mayo de 2023. Las elecciones fueron el 16 de mayo y el 17 los concejales electos de una de las fuerzas que integraban el frente se declararon opositores. Es muy difícil volver a repetir una situación de esa naturaleza”, explicó.

 

Castigo a Tolhuin

 

Ante la crisis energética en Tolhuin, estos días con cortes de hasta ocho horas por sectores, lamentó que se busque culpar a Harrington de una responsabilidad de la provincia. “A mí me apena la situación que están viviendo los vecinos de Tolhuin, los aserraderos, los comerciantes, los emprendedores, los chicos. Es lamentable que en pleno invierno estemos pasando por esta situación. Ya que no pueden resolver los problemas, buscan la manera de culpar a alguien, como si el intendente de Tolhuin tuviese algo que ver con la DPE. Que se dediquen a arreglar los problemas de la gente, porque le vienen mintiendo desde hace años, en lugar de culpar a un intendente que no tiene absolutamente nada que ver con la gestión de Energía de su ciudad”, reclamó.

 

Discrecionalidad de fondos

 

También hizo alusión a los fondos que Melella destinó a la municipalidad de Ushuaia y aclaró que “el gobernador no mandó los fondos a Ushuaia, se los mandó al intendente en el marco de un acuerdo político. Estoy hay que aclararlo y lo dijo uno de los legisladores de FORJA. Ojalá esos fondos hayan llegado a solucionar los problemas de los vecinos de Ushuaia, pero el trato con Río Grande ha sido completamente distinto. No hemos recibido recursos de esas características y es una pena, porque los podríamos haber utilizado para mejorar nuestra ciudad. Hasta le envié una carta al gobernador y algunos se molestaron y me descalificaron, pero lo cierto es que no hemos recibido un peso adicional a lo que nos corresponde. La ciudad de Río Grande se hace cargo de potabilizar el agua, mientras que en Ushuaia lo hace la provincia, se hace cargo del sistema de transporte público sin recibir un peso del gobierno nacional ni de la provincia. Ese dinero podría haber venido para terminar las obras que el gobierno nacional nos ha recortado y podríamos haber hecho gran cantidad de cosas. Lamentablemente tenemos que administrar la escasez como podemos y, así y todo, Río Grande avanza y sigue haciendo obras”, destacó.

“En un mes vamos a inaugurar la obra del Hogar de Día para nuestros adultos mayores, financiada enteramente con fondos municipales. En los próximos días vamos a retomar la obra del natatorio olímpico, que afrontamos con recursos propios y la vamos a finalizar. Vamos a continuar con la obra de la Carpa de la Dignidad y un Museo de Malvinas para nuestra ciudad. Continuamos con la obra del puente Mosconi para mejorar la seguridad, y en el verano haremos todo lo posible para tener un plan de obras activo”, adelantó.

 

Con un pie en Ushuaia

 

Con la concejal Daiana Freiberger como referente del espacio en la capital fueguina, se le preguntó sobre el “desembarco” en territorio de Vuoto. “Está muy instalada en la política la idea de que hay que hacer un ‘desembarco’ en una ciudad u otra, y no creo en esas cosas. Nuestro mejor ‘desembarco’ en otra ciudad es demostrar que somos capaces de llevar una gestión que le da respuesta a los vecinos. Nuestra mejor presencia en Ushuaia tiene que ver con eso. Daiana es una mujer que respeto, una mujer de trabajo y ella ve en Río Grande una gestión que le gustaría que se replique en Ushuaia. Eso es lo que nos une y por eso trabajamos en conjunto, como lo hacemos con otros sectores”, dijo. 

A diferencia de los funcionarios que Vuoto destinó a Río Grande, con cargos pagados por los contribuyentes de la capital, contrapuso que “nosotros no tenemos funcionarios pagados con tributos de los riograndenses haciendo campaña política en Ushuaia. El único funcionario que está en un cargo es Gastón Díaz y va a pedir una licencia sin goce de haberes. Son formas distintas y habrá que ir a preguntarle a los vecinos de Ushuaia si están conformes con esa metodología y con esa gestión. Yo no soy quién para juzgar, serán los vecinos de Ushuaia quienes analicen y evalúen el desempeño de los funcionarios que deben administrar los recursos que aportan los vecinos”.

 

Campaña austera

 

Sobre el lanzamiento de campaña, anticipó que “a mí la estridencia, la grandilocuencia, estar a los gritos arriba de un escenario, no me interesa. No soy partidario de eso, me gusta andar por la calle, caminar, y toda la lista de nuestro espacio son gente de trabajo, gente humilde, que camina la calle. La campaña que tenemos que hacer es con total austeridad, entendiendo el momento socioeconómico que vive nuestra gente. Estamos viviendo un momento de mucho enojo de la gente con la política, porque no hemos estado a la altura de las circunstancias para dar respuesta a las necesidades. Hace cinco años asumí con un padrón de demanda habitacional de 11 mil vecinos de nuestra ciudad, nos pusimos a trabajar y hoy estamos con un padrón de 7 mil vecinos y seguimos entregando tierras con una nueva urbanización en Chacra XII y en Bicentenario, pero así y todo no vamos a llegar a cubrir toda la demanda que tenemos cuando finalice mi gestión. Todavía tenemos muchas respuestas que dar”, reconoció. 

No obstante, recordó que “a mí me votó el 57% de nuestra ciudad y el frente del cual éramos parte perdió las elecciones con una propuesta diametralmente opuesta a la que llevamos adelante. Hubo cosas que se hicieron mal y queremos reconstruir un pensamiento nacional desde una mirada federal. Hay que terminar con la idea del centralismo y hay mucho para aportar desde el interior del país”, concluyó. 

 

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

Foto

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Provincia 23

Noticia publicada miércoles, 20 de agosto de 2025 porProvincia 23.

Tiempo de lectura: 14 minutos (2570 palabras)8/20/2025, 12:26:20 AM

El Clima

Ushuaia
5°
5°C 9°C
36km/hllovizna
Tolhuin
4°
4°C 11°C
20km/hllovizna
Río Grande
5°
5°C 12°C
33km/hllovizna
Islas Malvinas
4°
1°C 5°C
33km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Oniken 1

Pellegrini 104
2964 504285

Ushuaia

Del Solier

Transporte Villanino 474
2964 431176-425221

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Se intensifican los trabajos de bacheo en toda la ciudad
RegionalesRio Grande

Se intensifican los trabajos de bacheo en toda la ciudad

Con una administración responsable de los recursos por parte de la gestión del intendente Martín Perez y el compromiso diario de los trabajadores municipales, Río Grande continúa fortaleciendo su infraestructura…

hace 4 díasEl Sureño
Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande
RegionalesUshuaia

Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande

Varias fuerzas de seguridad de Río Grande concurrieron hasta el aeropuerto, debido a que un avión de la Fuerza Aérea Argentina tuvo un problema en un motor. RÍO GRANDE. –…

hace alrededor de 11 horasEl Sureño
“Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego
RegionalesUshuaia

“Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego

hace alrededor de 14 horasNotiTDF
Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad
RegionalesUshuaia

Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad

hace alrededor de 14 horasNotiTDF

🔥 Tendencias

Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Río Grande

hace alrededor de 11 horasEl Sureño
00
“Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

“Industria en Vivo”, abordó la importancia de la industria alimentaria para la diversificación productiva de Tierra del Fuego

hace alrededor de 14 horasNotiTDF
00
Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Semana Selk’nam: Espacios para reflexionar y honrar nuestra identidad

hace alrededor de 14 horasNotiTDF
00