Machetes y jóvenes: la ciudad en alerta. (El Pinguino)
La ciudad de Punta Arenas enfrenta una creciente preocupación por el aumento de hechos de violencia protagonizados por jóvenes armados con machetes y otras armas blancas. Concejales de la comuna han manifestado su inquietud y llamado a la acción ante esta problemática que afecta la seguridad y convivencia en diversos sectores de la ciudad.
La concejal Marcela Leichtle enfatizó la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva integral y preventiva: “No basta con una respuesta policial, se requiere de una estrategia multisectorial que incluya salud mental, educación, deporte, cultura y seguridad”, afirmó. Leichtle propuso implementar programas comunales de salud mental enfocados en jóvenes, fortalecer el trabajo de las escuelas con talleres de prevención de violencia, crear espacios comunitarios seguros y atractivos para los jóvenes, e impulsar una red de intervención temprana entre municipios, salud, educación y seguridad pública.
Por su parte, el edil Germán Flores expresó su preocupación por la recurrencia de estos hechos violentos. “Lo preocupante de todo esto es que no es la primera vez que ocurre una situación similar”, señaló, recordando incidentes anteriores en distintos puntos de la ciudad.
Flores criticó la falta de cumplimiento de medidas cautelares impuestas por los tribunales y la escasa fiscalización de las mismas: “Nos sentimos con las manos muchas veces atadas sin poder llegar más allá”, lamentó. Además, anunció que solicitará intensificar la fiscalización a locales que expenden bebidas alcohólicas y que venden o permiten el ingreso de menores.
Más registros
Por su parte, la concejala Alicia Stipicic reconoció la preocupación por la presencia de jóvenes portando armas blancas en la ciudad, aunque señaló que, según datos del Sistema Táctico y Operativo Policial de Carabineros de Chile, este tipo de delitos ha ido a la baja. “¿Por qué tenemos la sensación de que hay un aumento de esta incivilidad? Esto es debido a que en Punta Arenas se instalaron más de 50 cámaras de televigilancia, lo cual te deja un registro de estos delitos”, explicó.
Stipicic destacó la importancia del apoyo familiar y de brindar oportunidades de estudio y trabajo a los jóvenes, además de un trabajo interinstitucional que involucre a Carabineros, PDI, servicios de protección de la niñez y el sistema educativo.
Las autoridades locales coinciden en la urgencia de implementar políticas públicas que aborden las causas profundas de la violencia juvenil y fortalezcan la prevención, intervención temprana y rehabilitación, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad de Punta Arenas.