El 14 de mayo se conmemoran cuatro años del Centro Municipal de las Infancias, que ofrece diagnósticos para niños con desafíos en el neurodesarrollo. Y se llevará a cabo una jornada de evaluación el viernes 16 en su sede de calle Estrada al 770, de Río Grande. La doctora Silvina Tibaldi habló con AIRE LIBRE FM.
La profesional recordó que “el 14 de mayo se conmemoran cuatro años de la inauguración del Centro Municipal de las Infancias. Ahí lo que se hace principalmente es diagnóstico de los niños que tienen algún desafío en el neurodesarrollo para poder darles un tratamiento o herramientas para que puedan desarrollar su vida normal. Conmemorando esto, el viernes se va a llevar a cabo en Río Grande una jornada de pesquisa. Esta pesquisa va a constar de hacerle a los padres interrogatorios muy sencillos para ver si el desarrollo de sus hijos motor, sensitivo y cognitivo corresponde a la edad cronológica que tienen. Se va a llevar a cabo en el Centro Municipal de las Infancias, que queda en Estrada 770 y hay un link de inscripción que si se fijan en la página del municipio, en el Facebook o en el Instagram, ahí hay un link de inscripción para que se puedan inscribir. Y acudir ese día, en el horario que se los cite, para poder hacer esta pesquisa”.
¿Esta evaluación está pensada para qué niños?
“Esta evaluación que se va a hacer acá el viernes va a comprender a los niños entre 16 y 30 meses. Porque es un momento temprano donde uno sabe que tiene muchas herramientas para poder darle a los padres para que puedan ayudar a sus chicos a desarrollarse normalmente. Se pueden acercar todos los que tengan niños entre 16 meses y 30. Muchas veces los padres son los primeros que ven, no sé, que al nene le cuesta agarrar un juguete, o le cuesta caminar, lerdo para hablar. A veces eso se interpreta como que ya va a pasar, ya lo va a hacer. Algunos de los padres son más lentos en el desarrollo que otros. Pero bueno, con hacer un interrogatorio, un cuestionario, y poder sacarnos de la duda si es así, que tienen un desarrollo más lento, o si les falta alguna herramienta para poder llegar a ese desarrollo, es importante. Así que cualquiera puede inscribirse. Con niños entre este rango de edad ya se pueden inscribir”.
Esto es algo que también lo venían solicitando las familias. Me imagino que también se debe hacer un poco tedioso tener que ir al pediatra siempre con estas consultas.
“El Centro Municipal de las Infancias surgió hace cuatro años atrás, por una decisión política del Intendente Martín Pérez, cuando las familias pedían esto. Que no tenían un lugar para poder llevar a sus niños para que sean diagnosticados. La plataforma del CMI no es que todas las familias vienen y ahí se inscriben. Siempre tiene que haber un pediatra de cabecera que sea intermediario, porque es fundamental que los niños tengan un pediatra de cabecera. El pediatra de cabecera va a poder tener esta sospecha de diagnóstico, ingresa al niño a la plataforma y ahí se hace todo el recorrido por todos los especialistas. Tengamos en cuenta que al Centro Municipal de las Infancias vienen profesionales del norte, una vez por mes, hacer el diagnóstico de los niños. O sea, es algo que tiene mucha inversión desde la gestión municipal y que puede llegar a darle herramientas a los padres. Así que, como siempre es mediante el pediatra, pero como a veces resulta un poco engorroso, una vez por año hacemos esto y se abre la evaluación, sin necesidad de que los vea el pediatra de cabecera”.
Luego de esta evaluación y que se logra detectar algún tipo de característica de lo que es el neurodesarrollo, ¿tienen que contactarse con su pediatra de cabecera?
“Los niños, cuando egresan del Centro Municipal de las Infancias, egresan con un diagnóstico de un perfil de funcionamiento. Y ahí se sugiere las terapias que deben realizar. Psicopedagogía, psicología, psicomotricidad. Con ese diagnóstico del perfil de funcionamiento, ellos vuelven a su pediatra de cabecera. Y el pediatra de cabecera le indica las terapias que considere necesarias. Luego de la jornada de evaluación, los padres se van a ir con el diagnóstico de ese perfil de funcionamiento. Y se les va a aconsejar volver a su pediatra de cabecera”.
Por último, la doctora aclaró que “esto se va a llevar adelante en la ciudad de Río Grande el viernes 16. De 10 a 12 va a ser la evaluación. Y de 14 a 15 se va a dar a los padres la devolución y la charla informativa. Y quiero contar también un dato muy importante que vamos a replicar esta pesquisa en la ciudad de Tolhuin. Porque también el municipio de Río Grande, con todas las cosas que está haciendo dentro de su gestión, tiene un convenio con el municipio de Río Grande para que podamos acercar un poco de nuestra salud a la ciudad de Río Grande, de Tolhuin. Así que vamos a hacer la misma pesquisa el día 30 de mayo en Tolhuin”.