“El Gobierno Nacional tomó la decisión, de tantas decisiones que viene tomando en contra de los usuarios, en este caso atacando directamente a las zonas frías”, fue la primera manifestación de Moisés Solorza, al ser consultado por AIRE LIBRE FM. El ex secretario de Energía provincial respondió varios temas referidos al futuro del costo del gas natural y el envasado.
Acotó el entrevistado que “la resolución del Boletín Oficial que salió la 4.44 hace unas horas, lo que hace para llevarlo allá, no para que entendamos todos, es trasladar lo que significa el aporte para sostener el fondo fiduciario en las zonas frías, se lo está trasladando a todos los usuarios, es decir que vos vas a pagar tu propio subsidio, a la zona fría, todos los argentinos van a sufrir un incremento entre el 2,5 al 6%, dependiendo de la zona geográfica donde te encuentres, para sostener este ajuste salvaje”.
“La verdad que es un ajuste más -apuntó- para sostener un superávit que el Ministro de Economía realmente está trasladando a todo el pueblo argentino, entonces a través del Ministerio de Economía se direcciona esta política pública para que Javier Milei siga sosteniendo esta mentira que es el superávit fiscal a costa del aumento de tarifas en todos los segmentos y esto realmente es muy grave lo que está sucediendo”.
QUÉ PASARÁ EN TIERRA DEL FUEGO
¿Qué va a pasar con los usuarios de Tierra del Fuego?
“Los usuarios de Tierra del Fuego vamos a esperar que el incremento a través de Camuzzi Gas del Sur y de TGS, digamos, que tiene la responsabilidad del transporte, se ven incrementados ya en el corto plazo, no tan solo el aumento que ya habían anunciado, que era del 2,5% para este mes, sino que ahora por resolución tenemos un incremento que es esto justamente, la quita de la zona fría, un incremento más del 2,6%, es decir, casi el 7% en la facturación del gas natural en una época invernal, es decir, en la época de mayor consumo, por eso hablo de un tarifazo, en la época del mayor consumo que tiene no tan solo la provincia, sino toda la zona fría. Imagínate que hay una ola polar que se extiende a todo el país. Esta decisión, lo único que hace es maquillar, insisto, este falso superávit que se sostiene a costa del ajuste de los argentinos en tarifas, en servicios públicos, en alimento, y esto va a encarecer absolutamente toda esa cadena de valor, y ni hablar de lo que vengo anunciando hace un par de meses atrás, esto se veía venir y lo mismo va a pasar lamentablemente con esta política, lo mismo va a pasar con la quita absoluta de los subsidios al gas envasado, que también en la provincia tiene más de 6.500 usuarios”.
Respecto al subsidio del gas envasado en TDF “lo vengo advirtiendo, que hay que tomar medidas, que se deben tomar, hay que tomar decisiones para que no sufra el que menos tiene, o el más, digamos, el más vulnerable de la ciudad, en nuestra provincia, en una época invernal, con una ola polar, que ojalá, por lo menos acá no dio un respiro, pero el resto del país está sufriendo, y ya lo estamos viendo por los medios”.
Los mayores inconvenientes serán para las personas que tiene gas envasado. van a ser para ellos, porque la garrafa del tubo de 45 kilos, que tiene un precio altísimo, y sin subsidio, encima ahora en la época invernal, que dura tan pocos días, algunas personas lo pueden extender hasta cuatro días, pero como mucho.
“Por eso yo insisto, y ojalá que el ministro de Economía de la provincia entienda que es necesario tomar medidas anticíclicas frente a esta adversidad, y que la Provincia tiene herramientas, las cuales utilizar para no estar destinando, por ejemplo, por presupuesto provincial, 56.000 millones de pesos, que ahora se van a incrementar por esta quita de subsidios a nivel nacional. Entonces, no podemos seguir repitiendo la misma lógica, porque eso es dinero que seguramente, si se destina al gas envasado, deja de ir a educación, a salud, a infraestructura, y debilita aún más la falta de aportes del Tesoro Nacional a la provincia. Por eso entiendo que es absolutamente necesario que se tomen medidas que la provincia tiene, como por ejemplo, instruir al ministro de Energía, si este existe, a que tome medidas con las petroleras para el abastecimiento interno de nuestra provincia, y que al menos se hagan cargo del traslado, del transporte de esos 20 y pico de camiones que vienen de Bahía Blanca o de Neuquén, porque no abastecen de manera local, no tienen la obligatoriedad de abastecer de manera local el GLP para el consumo fueguino. Eso me parece que es clave”.
Por último, Solorza explicó que “hubiera sido muy bueno que el gobernador, ahora que fue a la empresa Total, a ver los dos aerogeneradores que no le pertenecen a la provincia, que es de una empresa privada. Al menos que esa firma tenga la dignidad de producir el gas que consumimos los fueguinos. El gas GLP, para no tener que traerlo en camiones que vienen de Bahía Blanca o de Neuquén, con dinero público. Me parece que esa es la contradicción que yo veo, y que no sé si el gobierno provincial está dispuesto a resolverlo, convocando urgentemente a la Comisión de Energía de la Legislatura para hacer adendas a los contratos existentes, comprar gas en origen, hacer un mercado local para el abastecimiento fueguino cosa que me parece que no tienen ni siquiera la mínima intención de hacer. Esa es la verdad”.
() Aire Libre FM 96.3: