El Dr. Roberto Oyarzún, integrante de Siprosa, anunció en AIRE LIBRE FM un nuevo paro provincial de profesionales de la salud para el martes 27 de mayo. La medida se debe a la falta de respuestas del Gobierno a los reclamos salariales y laborales del sector, que lleva más de dos meses sin avances. “No se nos escucha ni se nos incluye en las negociaciones”, denunció.El Dr. Roberto Oyarzún, integrante de la agrupación Siprosa, anunció en diálogo con AIRE LIBRE FM que este martes 27 de mayo los profesionales de la salud realizarán un nuevo paro de 24 horas con movilización en las tres ciudades de Tierra del Fuego. La medida se enmarca en un conflicto que lleva más de dos meses sin respuestas por parte del Gobierno provincial.
“El conflicto comenzó el 17 de marzo. Ya tuvimos una primera medida con paro y movilización, y a pesar del fuerte acatamiento, no recibimos ningún contacto ni propuesta concreta por parte del Ministerio de Salud o de Economía”, señaló Oyarzún.
El profesional, que trabaja como odontólogo en el Hospital de Río Grande, explicó que la situación dentro del sistema público es cada vez más grave: “Hay un profundo desgano y enojo entre los profesionales. Se siguen sumando renuncias en áreas críticas como Ginecología o Pediatría. No hay reemplazos inmediatos y eso afecta directamente a la población”.
Oyarzún también denunció que fueron excluidos de las negociaciones salariales: “Nos convocaron a una mesa técnica sin valor legal, pero a la hora de discutir en paritarias, otra vez nos dejan afuera. Negocian nuestros salarios gremios que no nos representan”.
En relación a los salarios, detalló que un profesional ingresante con dedicación exclusiva, es decir, que no puede ejercer en el ámbito privado, percibe alrededor de 2.500.000 pesos, y que las guardias de 12 horas se pagan 30.000 pesos, lo que considera un monto irrisorio: “Es lo mismo que cobra un odontólogo por una sola consulta privada”.
El doctor cuestionó también el contraste entre el deterioro de la salud pública y el crecimiento del sector privado: “Somos una provincia rica. Deberíamos tener un hospital público fuerte, con complejidad, como antes. Pero se prioriza pagarle a las clínicas privadas y se desfinancia el hospital”.
Por último, expresó su deseo de que el Gobierno recapacite: “Apelamos a la sensibilidad de quienes gestionan. Nos merecemos una salud pública de calidad, con profesionales bien pagos y condiciones dignas. El perjuicio lo sufre directamente el ciudadano”.
(En el audio la entrevista completa)
() Aire Libre FM 96.3: