El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expuso las bases del frente Defendamos Tierra del Fuego, encabezado por el intendente de Río Grande. Busca ser una alternativa a los libertarios y a la “alianza forzada” entre Vuoto y Melella. Si bien tiene una base peronista, aclaró que no hay “posiciones fanáticas”. Destacó el acuerdo logrado con distintos partidos políticos, entre ellos el MPF que todavía forma parte de la coalición de gobierno, pero también con sectores sindicales, asociaciones civiles y el sector privado. Puntualmente en Ushuaia han hecho pie con la UOM y con algunas cámaras empresarias, ante el “hartazgo” con actores y espacios políticos de la capital fueguina.
Río Grande.- Ayer se presentó el frente Defendamos Tierra del Fuego, encabezado por el intendente de Río Grande Martín Pérez y el intendente de Tolhuin Daniel Harrington, e integrado por el Movimiento Popular Fueguino; el Frente Renovador; el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo; Nuevo Encuentro; el Partido Solidario; el Partido del Trabajo y la Equidad; Unidad Popular y Provincia Grande; junto con el acompañamiento de organizaciones gremiales y sociales de las tres ciudades de la provincia.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expuso las bases de esta propuesta que busca ser una alternativa a los libertarios y al “acuerdo forzado” entre Vuoto y Melella.
Ante todo, expuso la “vocación política y la vocación de transformar. Queremos hacer las cosas bien por Tierra del Fuego y queremos ayudar a defender la provincia, en un contexto en que Tierra del Fuego sufre agresiones de Buenos Aires y tiene muchas dificultades. Para eso conformamos el frente Defendamos Tierra del Fuego, que es una alternativa para el futuro de los fueguinos. Es la alternativa para poner un freno en el Congreso a la mirada sesgada y opuesta a los intereses fueguinos, cuando agreden la industria fueguina, que es nuestra herramienta con la cual generamos desarrollo y condiciones de arraigo”, dijo en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
“Defender Tierra del Fuego es tener una mirada contrapuesta a los dichos de las autoridades nacionales y del propio presidente Milei de que prácticamente tenemos que ser una colonia británica. Apuntamos a defender el trabajo fueguino y un mínimo de condiciones de vida, para eso es necesario marcar diferencias con cosas que pasan en la provincia y entendemos que no son óptimas”, expresó.
Con una fuerte crítica a la gestión Melella, dijo que “vemos cómo está la educación en Tierra del Fuego, porque hay casos que han tenido 38 días de clase en el primer semestre. Esos chicos tienen el año perdido. Necesitamos garantizar condiciones de acceso a la salud pública, como lo hacemos en el Municipio de Río Grande, porque tenemos 15 centros de salud de primer nivel. Uno ve que el hospital en este tiempo ha decrecido en su calidad de atención, que la OSEF está totalmente endeudada y no garantiza el acceso a la salud. Ahí también hay que poner una mirada en defensa de los fueguinos y del modelo de futuro que queremos para vivir mejor”, planteó.
“Podemos seguir enumerando, porque tenemos un problema energético que no se resuelve gestión tras gestión. Ushuaia y Tolhuin se quedan continuamente sin acceso a la energía y nosotros tenemos una mirada contrapuesta, que tiene que ver con el desarrollo de Tierra del Fuego. Tenemos un municipio moderno, eficiente, con capacidad de respuesta, que cada día asume nuevas responsabilidades. Promovemos actividad económica a través de la producción de alimentos, garantizamos el acceso a la salud, tenemos una ciudad planificada, con obras, que crece; y a contramano de eso en Ushuaia y a nivel provincial se ve un modelo totalmente opuesto”, diferenció.
“Esto explica por qué nos conformamos como espacio político y como frente electoral, con otros actores que comparten la mirada de gestión, tal el caso de Daniel Harrington en Tolhuin y todo su equipo de trabajo. Hay partidos de orden nacional como Nuevo Encuentro, Unidad Popular, el Partido Solidario, y también partidos históricos de Tierra del Fuego como el MPF. El Frente Renovador es el partido de Sergio Massa a nivel nacional y coincidimos con esta mirada de poner un freno y mostrar una alternativa de futuro mejor con relación a las políticas neoliberales de ajuste, de recesión económica, de ataque a la industria, de apertura comercial y liberación de importaciones. Por otro lado queremos marcar las diferencias que tenemos con sectores políticos que trabajan en Tierra del Fuego”, sostuvo.
Una “gran unidad”
Hablando de la unidad que propiciaban Vuoto y Melella, aseguró que “nosotros hemos conformado una gran unidad en defensa de Tierra del Fuego. Llevamos la invitación a sectores del trabajo, como el Sindicato de Camioneros que, con su partido, tiene una herramienta electoral, que es el partido de la Educación, la Cultura y el Trabajo. Ellos forman parte de nuestro armado electoral y de esta idea de defender Tierra del Fuego. Hay otros actores del sector obrero organizado, con la UOM de Ushuaia, con Javier Escobar que está al frente de ASIMRA y ocupa un rol importante en la CGT de Río Grande. Hay sindicatos del sector público también, con los compañeros de Obras Sanitarias, los compañeros municipales, los compañeros de UPCN. Hay muchas organizaciones más del campo del trabajo, que entienden que este es un momento para constituir una alternativa de futuro para Tierra del Fuego”, enumeró.
“El liderazgo que genera mayor expectativa y que ofrece un mayor grado de garantías a la hora de construir ese futuro es Martín Pérez. Es un dirigente comprometido, de trabajo, serio, que lleva adelante una gran gestión en Río Grande y que ha sabido abrir los brazos y ofrecer esta convocatoria en defensa de Tierra del Fuego”, elogió.
Una “alianza forzada”
Dentro de las diferencias con el modelo Vuoto-Melella, planteó las “inequidades” en la distribución de recursos que han ido para el Municipio de Ushuaia pero no para Río Grande y entendió que se dio una “alianza forzada” por los compromisos políticos en la Legislatura. “Hay injusticias que se llevan adelante en el reparto de los recursos que son de todos, cuando el gobernador prioriza a Ushuaia y prioriza el acuerdo político que tiene con el intendente Vuoto. Está poniendo en una posición de desventaja a los vecinos de Río Grande. La idea del gobernador de priorizar a Ushuaia y enviar discrecionalmente una porción enorme de recursos al intendente Vuoto, tiene que ver con los acuerdos que ellos tienen en la Legislatura”, afirmó.
“Tal vez eso lo llevó a esta alianza forzada que han formado. Ahí no tenemos ningún grado de representación y es una discusión que hemos saldado hace mucho. Hace mucho tiempo tomamos la definición de conformar Provincia Grande como nuestro partido político, con el liderazgo de Martín Pérez. Decidimos corrernos de una estructura política del PJ que no nos contenía, por muchas diferencias con la conducción y con la forma de ejercer el poder. No compartimos valores y principios que no se han cuidado y a partir de ahí hubo todo un proceso de maduración que llevó a conformar una convocatoria a la unidad en defensa de Tierra del Fuego con el frente Defendamos Tierra del Fuego”, manifestó.
Sin acuerdo con Fadul
Respecto de los rumores de acuerdo con Somos Fueguinos, que no se concretó, marcó diferencias sobre todo en el acompañamiento de sus referentes al gobierno nacional, como es el caso de Ricardo Garramuño. “Nuestros límites conceptuales están a nivel nacional con la fuerza La Libertad Avanza, porque estos dos años ha caído la actividad económica a nivel nacional a partir de un ajuste fiscal feroz. Se ha deteriorado todo nuestro tejido social y han ido contra nuestros intereses. Fundamentalmente en la reivindicación de la causa Malvinas y la lucha que tenemos que dar los fueguinos para ejercer nuestra soberanía plena en el Atlántico Sur. Han atacado a nuestra industria con la política desarancelaria y a partir de enero de 2026 nos van a dejar en cero los aranceles de la producción de celulares. Son decisiones que van a contramano de los intereses de Tierra del Fuego, y por eso nuestra convocatoria a defenderlos”, señaló.
“En esa convocatoria tenemos diferencias conceptuales con sectores con los cuales no comulgamos, si bien nos damos la tarea de hablar con todos. Uno respeta la trayectoria de dirigentes como Liliana Fadul o de partidos provinciales como Somos Fueguinos. Raúl Von der Thusen nos acompaña y hace tiempo es un actor aliado a nuestra gestión. Por supuesto hablamos con todos, pero hemos preservado nuestra identidad y hemos conformado el frente con quienes compartimos las mismas ideas”, explicó.
Desembarco en Ushuaia
En cuanto a la capital fueguina, dio cuenta de un diálogo afianzado con varios sectores. “Se va a trabajar de la misma manera en las tres ciudades, siendo claros con las ideas que defendemos, los límites que tenemos y qué no compartimos a nivel provincial y nacional. Si nos toca ocupar un lugar en el Congreso, vamos a ser oposición al gobierno nacional, una oposición prudente, responsable, inteligente, que va a priorizar los intereses de la provincia”, adelantó.
“Nosotros no tenemos posiciones ideológicas duras, fanáticas ni radicalizadas y no creemos que de esa manera se construye en política. Tampoco creemos que la política nacional pase por ser de Milei o de Cristina. En esta instancia se construye de abajo hacia arriba, poniendo primero a Tierra del Fuego, y ese va a ser el mensaje que vamos a llevar a los ciudadanos”, señaló.
“He estado en Ushuaia en estos días, por el armado del frente y por la presentación ante el Juzgado Electoral, y tuve oportunidad de conversar con muchos actores del sector privado, del trabajo, del sector público, con emprendedores y vecinos de a pie, y hay mucha expectativa porque hay un vacío de representación que pretendemos ocupar”, aseveró.
Como diagnóstico de la realidad política capitalina, consideró que “hay hartazgo a nivel local con algunos actores y espacios políticos, y hay desilusión y enojo con las decisiones que se toman a nivel nacional”.
Sin referencia nacional
Por otra parte, mantuvo la independencia de los referentes nacionales y de toda imposición que venga de partidos mayoritarios. “En términos políticos e ideológicos, nosotros defendemos la bandera de una Patria libre, justa y soberana, con una mirada de carácter peronista. En el espacio de Martín Pérez hemos logrado una unidad con muchos espacios que defienden esas ideas y que comparten una mirada del futuro de Tierra del Fuego. A nosotros no nos ordena la política que se discute en Capital Federal. No es momento en la Argentina para que haya imposiciones desde Buenos Aires hacia el interior del país. Esa metodología, más que construir, se ha ocupado de destruir un modelo, de atomizar un espacio político, y de generar las condiciones para que hoy gobierne Milei”, advirtió.
“Tenemos que ser capaces de reflexionar sobre esa realidad y de entender que para adelante hay que priorizar los liderazgos genuinos, que se construyen a partir del trabajo, en las ciudades, en el interior profundo de la Argentina, de abajo hacia arriba. No es momento para que nadie imponga ideas, más si son ideas de carácter radicalizado. No es momento para esos extremos en la Argentina”, analizó.
Integración del MPF
Puntualmente sobre la integración del MPF, que todavía sigue siendo parte de la coalición de gobierno, dio cuenta del diálogo mantenido con el legislador Damián Löffler “y con todos los integrantes del MPF. Estamos convencidos de que hemos formado una alternativa con mucha expectativa para Tierra del Fuego en estas elecciones, con el deseo de poder representar las ideas de la defensa de Tierra del Fuego, con todos los partidos que componen el frente, incluido el MPF”, remarcó.
“El MPF tiene mucho para aportar, es un partido que tiene un recorrido y una historia, lo integran familias tradicionales de nuestra provincia, a las cuales les vamos a pedir que se sumen a caminar con nosotros y a defender la posición de Tierra del Fuego, para llegar a todos los rincones de nuestra provincia”, dijo.
“Ya hay muchos sectores trabajando con el municipio. Si bien la formalidad de la conformación del frente la integran ocho partidos que están inscriptos a nivel federal, hay partidos de carácter provincial que también acompañan este espacio y van a estar bajo las banderas de Defendamos Tierra del Fuego. Hay sectores de los movimientos sociales, cooperativas de trabajo y mucho tejido social. Venimos conversando con referentes de instituciones religiosas, con referentes de clubes de nuestra ciudad, con muchos actores del tejido social de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Este frente es una alternativa real que ofrece un futuro para los fueguinos”, garantizó.
Alianzas con el sector privado
Ferro hizo referencia además a los acuerdos que se buscarán con el sector privado. “También venimos trabajando con la Cámara de Comercio de Río Grande en términos institucionales y en este tiempo haremos un recorrido de carácter político. Por supuesto vamos a invitar al sector privado a sumarse a esta defensa de la provincia. La semana pasada estuve reunido con la Cámara de Comercio y con la Cámara de Turismo de Ushuaia, porque queremos que la app RGA Ciudadana, que es un desarrollo del municipio de Río Grande, la puedan aprovechar los comerciantes de Ushuaia para contar con ofertas. Los vecinos de Río Grande que visitan Ushuaia van a tener una motivación más para acceder a ofertas también”, sostuvo.
Contra el modelo del vuotismo, resaltó que “nosotros tenemos un estilo distinto de construir política. Construimos política en base al respeto, a la prudencia, al diálogo. Cuando nos unen las ideas, las relaciones las tratamos de cuidar y de sostener en el tiempo. No andamos descalificando a nadie. Nosotros hacemos política bien entendida y las relaciones de la política tienen que ver con defender proyectos, ideas, y no caemos en el agravio ni en la descalificación. Quien se maneja de esa manera, en lugar de construir, termina alejando, destruyendo y disgregando. Lo vemos a nivel nacional, porque las relaciones se vuelven cada vez más violentas. Eso sucede porque en un país hiper presidencialista como la Argentina, tenemos a la figura del presidente que se maneja de modos violentos. Eso va cultivando egoísmo, individualismo y valores negativos que no son los más sanos para un país que pretende salir adelante”, reflexionó.
Reforma constitucional
Finalmente, se lo consultó sobre el fallo que habilita a convocar a elecciones de convencionales para la reforma de la Constitución. “Espero que los actores que pretenden avanzar en ese sentido asuman la responsabilidad que merece reformar la norma fundamental de convivencia que tenemos, que es la Constitución Provincial. Desde Provincia Grande entendemos que Tierra del Fuego tiene desafíos y que esos desafíos hay que asumirlos corrigiendo algunas cuestiones que nos regulan como sociedad. Pero hemos sido muy claros con que no es el momento de plantear una reforma de la Constitución, por el costo económico que significa. Tenemos las escuelas que se caen a pedazos, los docentes que no llegan con el salario. Cuando el gobernador y el intendente de Ushuaia anunciaron la alianza electoral, los docentes anunciaron 48 horas de paro. Tenemos la salud que no da respuestas, no hay obras de carácter provincial en Tierra del Fuego, pero se va a destinar una porción gigante de recursos a la reforma. Si bien tal vez es necesaria, no es el momento”, enfatizó.
“Sin embargo, ante el escenario de que la reforma se lleve adelante, vamos a participar de la elección y Martín Pérez se va a poner al frente de la propuesta, con la mirada que tenemos desde el espacio Provincia Grande. Si se lleva adelante la reforma, vamos a participar y vamos a ser alternativa, proponiendo nuestras ideas”, concluyó.