El escritor dialogó con AIRE LIBRE FM sobre la presentación de su nuevo libro, “La Compañera”, una obra que fusiona poesía e imagen en un formato artesanal y lúdico. El trabajo fue realizado en conjunto con su hija Florencia, artista visual, y representa un hito en sus 25 años de trayectoria literaria.
El escritor de Ushuaia, Luis Comis, presentó esta semana su nuevo libro “La Compañera”, una obra poética que marca un punto de inflexión en su carrera literaria y celebra, además, sus 25 años como escritor. El libro fue trabajado en conjunto con su hija Florencia, artista visual, quien intervino desde la edición hasta la encuadernación, transformando el libro en una verdadera pieza artesanal.
“Florencia se encargó de todo: el diseño, la gramación, la encuadernación inteligente. Cada ejemplar es único y está trabajado artesanalmente”, contó Comis en diálogo con AIRE LIBRE FM. El libro combina poesía e imagen en un formato lúdico y dinámico. Las páginas están troqueladas y pueden retirarse, permitiendo al lector incluso enmarcar uno de los collages como obra visual. “Es un libro paisado, que se lee desde la imagen y desde el texto, sin respetar necesariamente la puntuación tradicional, permitiendo otra respiración del poema”, explicó el autor.
La Compañera está compuesta por ocho poemas que giran en torno a un solo eje temático. “Una poeta me dijo que la compañera era la poesía misma. Y es cierto: puede ser la poesía, puede ser la amada, puede ser una hija, una líder… Es esa parte femenina que uno necesita en la vida”, reflexionó Comis sobre el sentido amplio y abierto del título.
Durante la presentación, el autor optó por leer el libro completo. “Los ocho poemas tienen sentido como unidad, aunque también pueden leerse por separado. Pero para mí, la lectura completa es donde el texto cobra plenitud”, afirmó.
Este nuevo trabajo se suma a una prolífica trayectoria que comenzó en el año 2000 con Suaves Palabras del Alma. Desde entonces, ha publicado 13 libros, muchos de ellos a través de su propio sello editorial, lo que le permite una mayor libertad estética y técnica. Además de su obra personal, ha dedicado gran parte de su camino a acompañar y promover a otros autores fueguinos. “Siempre entendí la escritura como un acto colectivo. Estos 25 años han sido de mucho aprendizaje, pero también de compartir herramientas con otros escritores”, concluyó.
() Aire Libre FM 96.3: