Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia manifestaron “una profunda preocupación y rechazo” al proyecto presentado en la Legislatura, en base a una propuesta del SUTEF, que tiene como objetivo central el aumento de impuestos para financiar incrementos salariales en el sector docente. El vicepresidente de la Cámara, Daniel González, habló con AIRE LIBRE FM.
La Cámara señaló que “reconocemos la importancia de atender las demandas del sistema educativo, pero insistimos en que el camino no puede ser el de aumentar la presión tributaria sobre quienes producen y menos en un contexto de reacomodamiento de las reglas macroeconómicas. Instamos a los legisladores a considerar alternativas como la reasignación de partidas y/o a través de otros mecanismos posibles”.
En la entrevista de este miércoles, González manifestó que “cualquier aumento de impuestos en el sector comercial no está bien visto cuando los recursos no consideramos que no están administrados de la mejor forma. Acá se está tratando de resolver un problema de administración de recursos a costo de pasarle el problema al privado. Entonces, desde el sector comercial estamos totalmente en desacuerdo que la única solución que se piense sea incrementar impuestos para resolver un problema que no han podido resolver a través de los años. De hecho, no nos olvidemos que el 1,5% de ingresos brutos que compone el importe de ingresos brutos, porque es el 3,5% más el 1,5% en la mayor cantidad de actividades. Ese 1,5% es un fondo que hace muchos años atrás, algunos pueden tener algún recuerdo, se creó un fondo para crear empresas y generar trabajo, después que salíamos del problema grave económico que tuvimos en el 2001”.
Acotó que “ese fondo se creó en ese momento para crear empresas y dar trabajo, que a través de los años fue manteniendo vigencia porque era un fondo temporal, y después se transformó en el año 2012 en un fondo social, el financiamiento social, que de alguna manera tenía que ver con la salud, la educación, que la verdad que hoy estoy perdido a donde va esa plata, y hoy queremos crear otro fondo específico justamente para resolver otra vez problemas por mala administración, lo cual desde el sector privado estamos totalmente en desacuerdo”.
Amplió el concepto al decir: “Un aumento de impuestos hoy está limitado porque hace unos años se firmó un pacto fiscal que limitaba a las provincias a aumentar los impuestos hasta el 5%, nosotros en la mayoría de las actividades ya llegamos al 5%, entonces aparentemente han elegido algunas actividades que les puede llegar a dar algunos ingresos que no estaban dentro de estas que sí pagan el 5%, porque están apuntando básicamente a cuatro actividades, nosotros consideramos que la que más perjudica es la portuaria, se quiere aumentar el costo de ingresos brutos a todo lo que son servicios portuarios, lo cual creemos que sí incrementaría algunos valores que todo lo que tiene que ver en relación a los productos y a los servicios relacionados al puerto seguramente se incremente”.
“Pero así y todo también nos preocupan las otras actividades -apuntó- porque si hablamos de hidrocarburos nosotros pretendemos que vengan empresas a invertir a Tierra del Fuego y a generar trabajo y estaríamos también tocando esa actividad y queriéndole cobrar más impuestos, entonces la empresa que va a tomar una decisión de decir bueno voy a invertir a tierra del fuego o voy a vaca muerta, cuando tierra del fuego te aumentan los impuestos lógicamente esa empresa va a evaluar a dónde pone la plata, tengamos en cuenta que cualquier empresa que sin tal invierta genera puestos de trabajo, que es lo más genuino que puede ofrecer una entidad a una persona”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: