Cabe destacar que, al igual que en ocasiones anteriores, en el encuentro se contó con la presencia de funcionarios de distintas áreas del Gobierno provincial, representantes de organizaciones ambientalistas, activistas y académicos especialistas en ciencias. Es necesario agregar que también tuvieron participación los referentes de pueblo originarios de Tierra del Fuego.
Hay que mencionar que en el inicio de la reunión, desde la secretaría del espacio, comunicaron acerca de las notas ingresadas al respecto. Asi se visibilizaron posturas, por ejemplo de los pueblos originarios quienes expresaron su mirada en contra de las posibles modificaciones a la Ley que regula la actividad. También ingresaron informes desde la Asociación Mane`kenk, material que se encuentra -indicaron- para conocimiento de las y los Legisladores que integran las Comisiones.
Posteriormente, expusieron las propuestas al proyecto de Ley, asunto Nº143/25, por parte del Ejecutivo provincial. “Se trata de una política que busca adecuar el desarrollo sostenible de la acuicultura. Es una normativa moderna que tiene en cuenta el contexto de la Provincia” expresó la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández.
En tanto sumó que se crearán oportunidades genuinas de empleo para la comunidad. “La acuicultura es la única actividad con tasa de crecimiento en Tierra del Fuego en un contexto nacional muy difícil”, consideró la funcionaria al tiempo que sostuvo que se preservará el ecosistema de las aguas.
Otras de las voces escuchadas fue la del antropólogo Ernesto Piana, quien cuestionó las intenciones de modificar la Ley que tuvo, en su momento, repercusión internacional y que fue sancionada por unanimidad.
A su turno, el legislador Agustín Coto señaló que cada bloque tomará las consideraciones presentadas desde el Ejecutivo para, luego, evaluar su pertinencia.
Participaron los legisladores Federico Greve (FORJA), Agustín Coto (LLA), Pablo Villegas y Damián Löffler (MPF), Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman (SF) , Juan Carlos Pino (PJ) y Matías Lapadula (PG) y las legisladoras María Laura Colazo (PV), Natalia Gracianía (LLA), Gisela Dos Santos (ST), Myriam Martínez (FORJA) y María Victoria Vuoto (PJ).