Priscila Vallone, directora de la Editora Cultural Tierra del Fuego, destacó en AIRE LIBRE FM la exitosa participación de escritores fueguinos en la Feria Internacional del Libro. Sostuvo que hubo presentaciones de 10 escritores provinciales y resaltó los vínculos culturales.
La funcionaria dijo que “vienen siendo intensas las jornadas dentro de la Feria Internacional del Libro, pero bueno, siempre muy contento y agradecido de poder participar y formar parte de este evento que es importantísimo para toda la industria editorial. Nosotros vinimos con títulos de la Editora Cultural, pero estamos teniendo un despliegue de por lo menos 10 escritores de Tierra del Fuego. Algunos están residiendo en la provincia y pudieron acercarse a presentar sus libros. Y otros están residiendo aquí mismo, en Capital Federal o en otras partes más cercanas, y que también pudieron ser parte, presentando sus títulos”.
“Lo particular de este año, y que para nosotros es muy interesante también -apuntó-, es que además estamos participando en conjunto con el Ente Cultural Patagonia. Así que somos seis provincias agrupadas y la programación es compartida todo el día y presentaciones dentro del stand”.
Agregó que “para el domingo está prevista la presentación del libro de poemas de Jorge Zárate, este viernes la presentación del Poema del Sur, y el día sábado, a las 19 se va a estar presentando “Prisioneros en el fin del mundo” de Silvana Ceccarelli”.
Por otra parte, ¿Cuál es el balance y la comparación con otros años, del trabajo en el stand de Tierra del Fuego?
“Para nosotros es muy grato y sustituto, digamos, la participación conjunta. El año pasado pudimos venir. La provincia nunca dejó de participar, que implica un gran esfuerzo, cabe destacar también. Tuvimos un stand individual. Las ventas, digamos, y el movimiento de gente, en el contexto país y con otros factores, fue menor. Este año se ve mucho más la concurrencia de la gente y de la gente que se acerca a preguntar por títulos de la Editora al stand. Y así también lo que convoca muchísimo es que seamos seis provincias y que nos estemos presentando como bloque, que para nosotros como región es una decisión política importantísima también. Y además llama mucho la atención al grupo, tanto nacional como internacional, que vienen, preguntan, se compran y llevan títulos, que después, bueno, están en otras partes del mundo también. Así que para nosotros es súper importante formar parte de este circuito”.
¿Hubo algún comentario, alguna repercusión del público que te haya llamado la atención?
“Por ahí hay gente que viene a consultar por títulos en los stand, o sea, en los mostradores al lado de otras provincias, y terminan en el de Tierra del Fuego. Por ejemplo, uno en particular que vino a preguntar por títulos de hilanderas, y nosotros tenemos el libro de Hilanderas del Sur, entonces empezó en Neuquén y terminó en Tierra del Fuego, y así es un poco como se van dando los vínculos y las relaciones dentro del stand”.
¿Y cómo viste a los escritores que han presentado sus libro?
“Para los escritores obviamente un libro es casi un hijo. Lleva mucho tiempo el material hasta que se edita, es un trabajo que dentro de la editora vemos y acompañamos todo el tiempo, y poder presentarlo al fin, intercambiar con el público y poder mostrar lo que se hizo y demás, es un momento súper especial para todos los escritores y escritoras.
Y del intercambio con el público sobre todo, ahí es donde se generan otras preguntas, donde se puede explayar lo que se trabajó dentro del material, y es un momento muy especial para todos.
() Aire Libre FM 96.3: