Este jueves en el plenario de gremios desarrollado en Tolhuin, los sindicatos presentes decidieron acciones en defensa de los puestos de trabajo en Tierra del Fuego, incluyendo un paro provincial confirmado para el miércoles 21 de mayo. Buscan manifestar su oposición a las políticas del Gobierno Nacional. Oscar Martínez de la UOM, fue entrevistado por Aire Libre FM. Además, este viernes al mediodía habrá actos simultáneos en Ushuaia y Río Grande.
El dirigente metalúrgico comenzó señalando que “se han tomado varias decisiones que tienen que ver con el apoyo a la lucha que se viene dando desde nuestro sector, conjuntamente con AsimraA, la Unión Obrera Meteorológica, tanto Río Grande como Ushuaia, y acompañada por la organización a nivel nacional, en defensa de los puestos de trabajo, la industria nacional, y el derecho soberano a seguir habitando Tierra del Fuego. Es una decisión que hemos tomado como una medida extrema, y hoy hemos logrado aquí, en este debate intenso, profundo, con gran contenido de parte de todas las organizaciones gremiales de Río Grande y Ushuaia, definir una serie de acciones que tienen que ver con desarrollar durante el día de mañana (viernes), actos en el mismo horario en cada una de las ciudades, comunicadas entre sí, de manera que tenga un efecto multiplicador. Y a la vez también, junto con esto, definir la fecha de un paro provincial para el próximo día miércoles 21 de mayo, para que puedan todas las organizaciones tener el tiempo provincial para garantizarlo, que sea efectivo, que tenga la contundencia que requiere para mostrar al Gobierno Nacional y a todos los que quieran ser conscientes de la realidad que atravesamos en Tierra del Fuego, pero también de las firmes decisiones que tenemos, de lo que somos capaces de hacer para poder defender lo que estamos defendiendo, y en contra de la política del Gobierno Nacional y las medidas que ha anunciado el vocero en su momento”.
Luego agregó que este jueves en Tolhuin “se ha elaborado un documento conjunto, esto se charló ayer incluso con el propio gobernador y los distintos funcionarios del Ejecutivo Provincial, de la Legislatura, contamos con el apoyo y acompañamiento, como lo ha manifestado aquí el Intendente de Tolhuin, y seguramente de los dos municipios, tanto de Ushuaia como de Río Grande, para llevar adelante estas acciones que hemos determinado y que son necesarias, insistimos, para mostrar primero a la sociedad política y segundo al resto del país que Tierra del Fuego tiene una firme decisión de defender lo que es genuino, lo que hemos conquistado con mucha lucha y durante muchos años de historia”.
“Al paro del 21 lo votamos de manera unánime de todas las organizaciones que se han reunido en la ciudad de Tolhuin para poder analizar la situación. Es para la totalidad de las organizaciones gremiales de la provincia, tanto privadas como del sector público, quienes han estado presentes en su mayoría, puede ser que haya faltado alguna, pero de todas maneras no modifica la resolución tomada”.
¿Ustedes como UOM han mantenido algún tipo de encuentro con la gente de AFARTE?
“Sí, desde el comienzo mismo de estos rumores, más concretamente de la jornada del día lunes hasta altas horas, incluso teníamos la versión muy sólida de que alrededor de la madrugada el martes -a las 3 aproximadamente-, la Secretaría de gestión productiva había modificado su decisión y contemplaba solamente avanzar en parte de las medidas, situación que después fue anunciada por el Gobierno nacional con otras características y que finalmente trajo el golpe durísimo que significó la posibilidad de estar, de producir hacia el mes de enero del 2026, donde definitivamente están los aranceles que protegen a la industria de Tierra del Fuego”.
“La gente de AFARTE ha manifestado su preocupación sobre las consecuencias que esto podría traer desde un criterio muy particular, nosotros conocemos mucho, no son de jugarse, no son de expresarse, lo hemos discutido en muchas oportunidades, hay bastantes medidas difíciles que hemos tenido que transitar, nos ha pasado en la época de los 90, nos ha pasado en el 2001 y en el 2015, donde lamentablemente las cámaras empresarias y los empresarios no salen a manifestarse sobre las medidas que les afectan, directamente trasladan las consecuencias a los trabajadores y entonces nos toca a nosotros la durísima tarea de salir a defender los puestos de trabajo como es normal y habitual y les conta a todos en la provincia”.
Respecto a esa postura “tibia” del sector empresarial, que casi nunca ha salido a responder ante este tipo de ataques a la industria fueguina, Martínez respondió: “Porque a ellos les resulta muy simple, se transforman en importadores, es más, hace muy poco tiempo el CEO de BGH lo hizo público en una revista empresaria como Fortuna diciendo que había que analizar si convenía producir o importar. Ellos resuelven la ecuación económica de una manera muy sencilla, reemplazan el producto que se fabrica en Tierra del Fuego trayéndolo importado y lo colocan de igual manera en el mercado teniendo en cuenta que son los propietarios de la licencia en la mayoría de los casos. Así que no es una dificultad para ellos. En todos los casos tendrán que ver cómo desarmar los galpones y esperar que en alguna instancia, quizás más adelante, algún cambio de política les traiga la posibilidad de volver a producir. Pero esto ha sido una constante, ya lo vivimos en otras épocas, incluso durante el gobierno de Duhalde se bajaron los impuestos internos y esto trajo un retroceso considerable en la producción que se recuperó a partir de la ley 26.529 que fue impulsada por nuestra organización y otras fuerzas políticas de la provincia en aquel momento, en el 2009, y que eso trajo un crecimiento considerable que nosotros valoramos mucho porque permitió la erradicación de otras empresas y el crecimiento de la producción, sobre todo de celulares”.
Tampoco lo hemos hace poco tiempo, la situación de Digital, que también algunos de los representantes de esa empresa ahora están como importadores.
“Absolutamente, sí, tal cual, tal cual. Las cocinas microondas que se han dejado de producir en Tierra del Fuego son importadas por las mismas empresas. Y esa es una política habitual y normal que ustedes pueden contratar a través de la publicación o en las góndolas como están los productos a disposición de los habitantes de la provincia o del país”.
Ahora se expresó Luis Galli, CEO de Newsan, quien planteó un panorama bastante oscuro para los trabajadores.
“Sí, sí, tal cual. Es uno de los pocos que se ha expresado. Tengo entendido porque estuvo en un encuentro muy importante de empresarios porque después vi a otros refiriéndose también a la situación que les ha afectado al producto del dólar actual y entiendo que estuvo en un encuentro de empresarios muy importante y tuvo la oportunidad de manifestarse respecto de los anuncios que había hecho el Gobierno Nacional”.
¿Quisiera saber si va a haber algún documento o alguna participación conjunta con el Gobierno y los intendentes bueno, usted recién mencionaba el tema de Harrington pero digo, ante la Nación.
“Entiendo que sí, ayer no quedó concretamente expresado eso sí se manifestó la posición de tener posiciones conjuntas frente al ataque que estábamos recibiendo y salir todos con la misma actitud el gobernador y sus ministros estuvieron solamente un momento no todo el desarrollo del Zoom estuvo también la vicegobernadora presidiendo la legislatura con algunos representantes fue muy importante su participación después siguió y continuó el debate de las organizaciones gremiales por lo que decidimos en ese marco trasladarnos el día de hoy a la ciudad de Tolhuin. Pero sí hay un compromiso de acompañamiento, de participación y de apoyar todas las acciones que las organizaciones gremiales resuelvan
En relación a este acto simultáneo frente a BGH y frente a la ex Continental en Ushuaia ¿a qué hora va a ser?
“Alrededor del mediodía calculo que va a ser exactamente 12, 12.30 porque vamos a recibir a las distintas organizaciones que conforman la CGT y ese será el periodo de tiempo que nos llevará la demora del inicio del acto”.
¿Seguirá el paro por tiempo indeterminado por parte de la UOM?
“Así es, de la UOM y de Asimra. Eso está confirmado, hoy estuvimos desde muy temprano en cada una de las plantas recorriéndolas a pesar de una llovizna los compañeros y las compañeras permanecían en las puertas de las fábricas”.
¿Qué va a pasar con estos días de paro, se los descontarán?
“No hemos acordado absolutamente nada no hay ningún acuerdo de paro con las empresas es una decisión de nuestra organización aprobada por unanimidad en el Congreso de Delegados y en todas las asambleas pero será un objetivo tratar de lograr que estos días las empresas no lo descuenten o tengan alguna alternativa los trabajadores para que no sufrir justamente la consecuencia de una medida que no nos ha dejado otra alternativa por parte del gobierno nacional.
No hay con las empresas ningún tipo de instancia de que tengamos la garantía de que no lo van a hacer seguramente lo van a querer hacer, como lo hacen siempre va a ser una discusión que tendremos que llevar adelante dentro de otras tantas que tenemos con la parte empresaria”.
() Aire Libre FM 96.3: