La recomposición salarial alcanza un acumulado de 17% en lo que va del año. En un nuevo encuentro paritario con los gremios ATE, ATSA, UPCN y ASOEM, el Ejecutivo Municipal anunció un incremento del 5% al salario básico, remunerativo y bonificable a partir del 1° de mayo, que impactará también en los haberes jubilatorios e ítems. El nuevo piso salarial es de 900 mil pesos. Pese al contexto nacional, la gestión del intendente Martín Perez continúa trabajando en la recuperación salarial de las y los trabajadores municipales.
El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, mantuvo un encuentro con representantes de las entidades gremiales ATE, UPCN, ASOEM y ATSA. También estuvo presente la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto y el subsecretario de Finanzas, Nicolás Giordano.
Este incremento es fruto de un diálogo maduro y responsable que permite sostener los servicios municipales.
En el marco del mismo, se acordó una nueva recomposición salarial del 5% al básico, remunerativo y bonificable a abonarse con los haberes del mes de mayo. Esto beneficiará a las y los trabajadores municipales, incluyendo todos los ítems: becas de estudio, título, presentismo, antigüedad, adicionales generales y particulares de cada área. El piso salarial pasa a ser de 900 mil pesos por trabajador, más las guardias que realicen.
A su vez, impactará en los haberes jubilatorios para lo cual se informará de manera inmediata a la Caja de Previsión a efectos de agilizar su correspondiente pago.

Vale destacar que, con este acuerdo, la recomposición salarial para los trabajadores municipales acumula -en lo que va del 2025- un 17%.
Al respecto el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, destacó que “este incremento es fruto de un diálogo maduro y responsable que nos hemos dado junto a los gremios, sin poner en riesgo los servicios municipales”.
“Esta recomposición es posible a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país y en especial nuestras finanzas por la caída del consumo que tiene impacto directo en la coparticipación nacional, por la caída de la actividad económica de la provincia que impacta negativamente en la coparticipación provincial; como así también por los servicios que hemos tenido que reforzar ante el retiro de Nación de programas en materia de inversión social, salud, deporte, cultura, y en especial obra pública”, afirmó.