La líder indígena Antonela Guevara brindó un discurso en la reapertura del Museo Histórico Kami, en la cabecera del Lago Fagnano (Tolhuin). Solicitó al Gobierno provincial garantizar la consulta previa y sincera sobre la reapertura del museo, destacando que este es un símbolo de su historia y memoria colectiva, y debe interpretarse con su comunidad, no sobre ella.
Antonela comenzó señalando que “nos convoca a un momento súper importante que es la reapertura del museo y que para nosotros no sólo tiene objetos sino que tiene pequeños fragmentos de nuestra historia y esa historia es parte de nuestra memoria y de nuestra identidad colectiva por eso, hoy como lideresa indígena y como representante de mi comunidad quiero pedirle en representación de mi pueblo al Gobierno de la provincia y en particular al director de Patrimonio que se pueda cumplir con todo el proceso de la consulta previa, libre e informada que le corresponde a nuestro pueblo que esa consulta sea sincera y que como le dijimos el otro día en la mesa, en la comisión consultiva que si de verdad está en sus corazones este trabajo se refleje en los hechos y no sólo en palabras”.
Por último, resumió: “El museo, para nosotros la antigua comisaría Cami está en nuestro territorio, está en territorio indígena y por lo tanto es parte de la memoria individual y colectiva de los hermanos de mi comunidad, por eso entendemos que todo lo que se hace y todos esos puentes que se quieren construir que lo vemos como un puente, que integra el pasado, el presente y el futuro de nuestro pueblo y de la ciudadanía en general pueda de verdad tender esos puentes que sean justos y para que sean justos esa historia tiene que ser interpretada con nosotros no sobre nosotros y para que sea justo necesariamente tiene que construirse justamente con nosotros y no sobre nosotros”.