Un grupo de vecinos del barrio San Martín, en Río Grande, denuncian que desde hace tiempo hay fuertes ruidos molestos, contaminación generados por cuatro generadores de electricidad y daños en paredes por los temblores que provocarían esas máquinas. Las mismas pertenecen a una empresa de minería de criptomonedas, que no está habilitada para producir energía. Esto ha afectado la salud y la economía del área. AIRE LIBRE FM habló con la abogada Adriana Varisco.
La profesional comenzó señalando que “se van a iniciar un reclamo civil por el tema de los ruidos, a ellos poco y nada les importa qué es lo que hacen dentro del predio que está cercano a un hotel y enfrente de un montón de viviendas sobre calles Paso de los Andes y Echelaine. Es un galpón que, como te digo, a los vecinos no les interesa qué es lo que hacen ahí adentro. Sí les interesa, sí les molesta, sí les preocupa y sí les llama la atención lo que hay fuera de ese predio que son cuatro contenedores con cuatro generadores de electricidad. Estos generadores son turbinas que se nutren de gas, o sea, están conectados a la red de gas. Estos generadores lo que hacen es generar electricidad, es una generación alternativa a la electricidad que viene por red y que los vecinos consumen. Entonces esto lo que hace es distribuir energía interna al galpón que, en el galpón obviamente de acuerdo a las averiguaciones que estuvimos haciendo, hay una empresa que se encarga de almacenamiento de datos, lo que se conoce como granja de minas de criptomonedas”.
“Entonces para que las máquinas que están dentro puedan funcionar obviamente necesitan un gran consumo de energía -agregó-. Esta empresa que está habilitada, tiene la habilitación municipal, lo que hizo fue prender estas turbinas el día 28 de junio. Si bien nosotros tuvimos acceso a información pública de la municipalidad que la última inspección que hizo la muni en comercio fue el 27 de junio, la empresa, los generadores, los prendió el 28. La empresa está habilitada para la actividad de hospedaje de datos y el minado de la criptomoneda. No está habilitado en principio o de la habilitación comercial no surge que ellos puedan producir, transformar y establecer una conducción de energía eléctrica para la producción de este minado”.
Los problemas son por los ruidos molestos que están generando en toda la zona. ¿Esto es en algún horario en particular o es todo el día?
“No solamente es el ruido y ahí lo ha hecho un aporte un vecino que es médico, que estudió respecto del impacto ambiental y el impacto en la salud que tienen las granjas de criptomonedas. Al producirse energía con el suministro de gas, obviamente esto provoca una convulsión, una convulsión, o sea, el generador emite gases y estos gases se distribuyen en el ambiente. Contaminan el ambiente. El ruido, la contaminación, el EPOC que puede generar, son daños que se generan de manera directa que si bien no se ven ya en el inmediato, sí son daños que se provocan con el paso del tiempo. Hay vibraciones en el suelo, hay una vecina que tiene el hotel a pocos metros y, por ejemplo, la vecina, desde que se han prendido los generadores, se le han ido huéspedes que se hospedaban porque las habitaciones dan la ventana, dan a los generadores y estos generadores están prendidos a la mañana, a la tarde, a la noche y las vibraciones y los ruidos y otras cosas que si vos te acercás y lo hablas con los vecinos te van a poder explicar mejor porque son quienes viven ahí”.
En otro párrafo dijo que “a la dueña del hotel Huemul, Elsa, en una habitación se le partió el piso por las vibraciones. Es más, yo estuve el lunes, porque uno lo cuenta y muchas veces no lo cree porque uno dice está exagerando. El lunes estuve y a eso de las 10 de la noche ellos apagan los generadores porque es como una solución alternativa que le brindó la municipalidad. Se acerca a la pared que da contra los, o sea, de frente a los generadores y las paredes vibran y los ruidos dentro del hotel con un medidor de decibeles dan arriba de 80, cuando por ordenanza municipal estos decibeles están regulados y están, o sea, tiene que tener un límite con los vecinos preocupados por toda esta situación, no solamente por la pérdida económica que tuvo, por ejemplo, Elsa, sino por los impactos en la salud que puede generar se acercaron a Comercio, se acercaron a Medio Ambiente y se acercaron a todos, a todos los lados en donde ellos creían que le iban a dar una respuesta y la respuesta fue vamos a ver qué hacemos”.
Por último, la Dra. Varismo apuntó: “Una funcionaria se acercó a la empresa y bueno la solución alternativa es pueden descansar de 10 de la noche a 6 de la mañana, o sea, van a apagar los generadores en ese horario, pero no es la solución porque no es solamente el ruido. La empresa no está habilitada para el uso de estos generadores, o sea, como comercio y explotación de minado de criptomonedas sí, pero digamos con la utilización de la energía eléctrica de la red. Hemos averiguado respecto de la ordenanza de planeamiento urbano, que es la Ordenanza 2863, establece un código y establece lo que se llaman nomencladores para usos condicionados y usos prohibidos. Usos condicionados son, por ejemplo, hay empresas en el parque industrial que tienen generadores alternativos por si, por ejemplo, cortan la luz y las líneas tienen que seguir trabajando”.
() Aire Libre FM 96.3: