Sábado 27 de Sep.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales” regionales Presidente Petro anuncia en la ONU que convocará a colombianos para liberar a Gaza regionales La Municipalidad de Ushuaia acompañó el Ciclo de Cine “Hecho en Tierra del Fuego” regionales El Municipio celebra un nuevo Festival de Aves en la ciudad regionales Mucha gente concurrió a la 1° Expo Ambiental en Tolhuin regionales 2° Encuentro Provincial por el Día de las Personas Sordas e Hipoacúsicas en Tolhuin económia La pobreza bajó al 31,6%, pero el consumo no repunta judiciales “Nos sacaron la vida entera”, afirman los padres de Julián regionales Villa La Angostura reconocida por National Geographic económia Sólo 3 de 10 están satisfechos con el rumbo económico regionales Médicos Sin Fronteras: “La incesante ofensiva israelí en Gaza nos ha obligado a suspender nuestras actividades médicas vitales” regionales Presidente Petro anuncia en la ONU que convocará a colombianos para liberar a Gaza regionales La Municipalidad de Ushuaia acompañó el Ciclo de Cine “Hecho en Tierra del Fuego” regionales El Municipio celebra un nuevo Festival de Aves en la ciudad regionales Mucha gente concurrió a la 1° Expo Ambiental en Tolhuin regionales 2° Encuentro Provincial por el Día de las Personas Sordas e Hipoacúsicas en Tolhuin económia La pobreza bajó al 31,6%, pero el consumo no repunta judiciales “Nos sacaron la vida entera”, afirman los padres de Julián regionales Villa La Angostura reconocida por National Geographic económia Sólo 3 de 10 están satisfechos con el rumbo económico
  • Dolar Informal$1440,00 $1440
  • Dolar Nación$1350,00 $1350
  • Dolar Turista$1755,00 $1755
  • Dolar Cripto$1460,00 $1460
  • Dolar CCL$1470,23 $1470
  • Dolar Oficial$1364,73 $1364
  • Dolar MEP$1431,44 $1431
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales El SureñoEl Sureño
Comienza en Bolivia el “silencio electoral” con restricciones y vigilancia inédita en redes
NoticiasComienza en Bolivia el “silencio electoral” con restricciones y vigilancia inédita en redes

Comienza en Bolivia el “silencio electoral” con restricciones y vigilancia inédita en redes

Bolivia inició el “silencio electoral”, una pausa obligatoria que prohíbe toda campaña y manifestación pública de apoyo o rechazo a candidatos, para dar a la ciudadanía un espacio de reflexión antes de los comicios del próximo domingo, con medidas que incluyen la suspensión total de propaganda, control de redes sociales y restricciones de movilidad en todo el país, conforme a las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

LA PAZ (Xinhua/NA).- El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó a la agencia de noticias Xinhua que este período busca proteger la libertad de decisión de los millones de votantes habilitados en el país.

“El silencio electoral es el espacio para pensar de manera responsable el voto. Cualquier infracción será sancionada”, indicó.

A esta fase del proceso electoral, antecedió el miércoles pasado el cierre de campañas, con actos masivos de los ocho binomios presidenciales en ciudades y regiones bolivianas más pobladas.

La normativa prohíbe hasta las 18:00 del domingo cualquier forma de petición del voto, difusión de mensajes que influyan en el electorado o expresiones públicas de apoyo o rechazo a candidaturas.

El cumplimiento será supervisado por la Policía y el Ministerio Público, en coordinación con los tribunales electorales departamentales.

El “Auto de Buen Gobierno” emitido por los gobernadores de los nueve departamentos añade prohibiciones adicionales como: la venta de bebidas alcohólicas, porte de armas, circulación vehicular, espectáculos públicos y viajes interprovinciales durante la jornada electoral.

Estos departamentales rigen desde la medianoche del viernes hasta el mediodía del lunes 18. Como novedad, el TSE implementará un monitoreo digital en colaboración con más de 20 instituciones, entre ellas Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, para identificar infracciones en redes sociales, incluidas publicaciones de figuras públicas e “influencers”.

“Vamos a sancionar a todos los que incumplan la norma, sabemos que este aspecto en las redes es complicado”, reiteró Ávila al subrayar que se aplicarán los mecanismos legales disponibles para neutralizar mensajes que vulneren el silencio electoral.

La paralización también se extenderá al transporte interno. Según Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos, todos los vuelos nacionales y el transporte terrestre quedarán suspendidos el domingo, salvo casos de emergencia.

Solo se mantendrán los vuelos internacionales desde los aeropuertos de El Alto, Viru Viru y Jorge Wilstermann, conectados a las ciudades por seis líneas autorizadas de transporte público.

En el exterior, 369.931 bolivianos podrán votar únicamente para presidente y vicepresidente de 22 países, mientras que en el territorio nacional lo harán más de 7,5 millones de ciudadanos.

Además de elegir al presidente y vicepresidente, el electorado renovará la Asamblea Legislativa Plurinacional y designará nueve representantes supraestatales para el período 2025-2030.

El proceso electoral se desarrolla en un clima de alta expectación, tensiones políticas acumuladas y las encuestas previas auguran una contienda ajustada entre los derechistas Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, con una carrera apretada por el tercer lugar entre el izquierdista Andrónico Rodríguez, el conservador Manfred Reyes Villa y el derechista Rodrigo Paz.

En el frente económico, Bolivia llega a estos comicios con desafíos como la disminución de reservas internacionales, menor producción de gas, su principal fuente de ingresos en la última década, y presiones inflacionarias de 16,92 %hasta julio, la más alta en dos décadas.

Estos factores alimentaron el debate sobre el modelo económico instalado desde 2006 y sus posibilidades de adaptación.

La transparencia electoral será vigilada por misiones  internacionales, incluida la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, con experiencia previa en supervisión de comicios bolivianos.

Sus observadores, junto a entidades nacionales, no solo verificarán el desarrollo del voto, sino que también elaborarán recomendaciones para fortalecer el sistema electoral en futuras elecciones.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: El presidente Arce insto a la ciudadanía a participar activamente de los comisios. Xinhua/Javier Mamani

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
Compartir
El Sureño

Noticia publicada viernes, 15 de agosto de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 3 minutos (632 palabras)8/15/2025, 1:07:00 PM

El Clima

Ushuaia
12°
6°C 13°C
12km/hMayormente nublado
Tolhuin
10°
0°C 11°C
21km/hNeblina
Río Grande
9°
4°C 9°C
23km/hllovizna
Islas Malvinas
8°
5°C 9°C
23km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu cara aquí

En este espacio podés mostrar tu negocio, servicio o candidatura a miles de fueguinos.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Del Sur

20 de Junio 793
2964 42-5691

Ushuaia

Andina

San Martín 638
2964 423431 | 435197

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoVilla La Angostura reconocida por National Geographic

Villa La Angostura reconocida por National Geographic

Info3NoticiasInfo3NoticiasSólo 3 de 10 están satisfechos con el rumbo económico

Sólo 3 de 10 están satisfechos con el rumbo económico

Info3NoticiasInfo3NoticiasProyecto para el desalojo de propiedades usurpadas

Proyecto para el desalojo de propiedades usurpadas

10 de cada 100 alumnos terminan el secundario en tiempo y forma

El Sureño.Según Argentinos por la Educación, de acuerdo con el Índice de Resultados Escolares (IRE), solo 10 de cada 100 alumnos q...

El domingo se correrá el Trail Independencia de Chile

El Sureño.A las 11:00 (concentración, 10:30) del próximo domingo 28, desde la Sede de Residentes Chilenos «Gabriela Mistral» (Pres...