Viernes 21 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
regionales Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada regionales El Gobierno de la Provincia despliega un operativo especial de seguridad por el ingreso de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 regionales Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro generales Taxistas se pelean en el Tren del Fin del Mundo regionales Autorizan a línea aérea a operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires regionales Sobrevivientes de la bomba atómica critica el intento de Takaichi económia El billete de $20.000 cumple un año en circulación policiales Incendio afectó a una vivienda en la margen sur generales La ministra de Producción visitó la textil Australtex gremiales Judiciales con recomposición salarial buscada regionales Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada regionales El Gobierno de la Provincia despliega un operativo especial de seguridad por el ingreso de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 regionales Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro generales Taxistas se pelean en el Tren del Fin del Mundo regionales Autorizan a línea aérea a operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires regionales Sobrevivientes de la bomba atómica critica el intento de Takaichi económia El billete de $20.000 cumple un año en circulación policiales Incendio afectó a una vivienda en la margen sur generales La ministra de Producción visitó la textil Australtex gremiales Judiciales con recomposición salarial buscada
  • Dolar Informal$1425,00 $1425
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1495,89 $1495
  • Dolar CCL$1510,48 $1510
  • Dolar Oficial$1450,06 $1450
  • Dolar MEP$1466,34 $1466
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medioambiente
  4. Argentina y Chile se unen en defensa de un ecosist...
medioambiente Critica SurCritica Sur
Argentina y Chile se unen en defensa de un ecosistema en peligro: el bosque de algas

Argentina y Chile se unen en defensa de un ecosistema en peligro: el bosque de algas

Alejandro Nuñez es el presidente de “Ciudadanos y clima” de Punta Arenas y en conversación con el programa “Materia Pendiente” de Radio Nacional Ushuaia, expresó la importancia del trabajo conjunto entre las dos naciones: “Profesionales del área académica, del estado, de los municipios, así como organizaciones sociales y representantes de los pueblos originarios, participamos de diferentes charlas en las que reflexionamos sobre qué podemos hacer para hacer frente a la aceleración del cambio climático de manera binacional”.Durante el coloquio, fueron varias las temáticas que formaron parte de los espacios de diálogo: “El agua (en todos sus estados), soberanía alimentaria, incendios, educación ambiental, turismo sustentable y bosques de algas”, fueron algunos de los tópicos abordados durante las jornadas en Tierra del Fuego. “Al finalizar -detalla Núñez- armamos mesas de trabajo, pensando en poder generar declaratorias binacionales que posteriormente leeremos en el Comité de integración austral. Allí, hablaremos del trabajo que estamos haciendo para que nuestros gobiernos puedan escuchar las voces de los dos países”.Desde los países hermanos, se viene trabajando en conjunto para la defensa de los bosques de macroalgas: la fundación “Ciudadanos y clima” ha sido invitada a colaborar en un proyecto sobre “Bosques azules”, junto a otras organizaciones de ambos países: Defendamos Chile y Por El Mar (PEM). "El primer paso es relevar información para que los bosques de algas sean conocidos por la ciudadanía: creemos en la educación y concientización y para sensibilizar sobre la importancia ecosistémica que tienen estos bosques”, expresa Nuñez. Este tipo de proyectos locales poseen una visión de la región unificada en términos ambientales, entendiendo el valor ecosistémico de los bosques de macroalgas mucho más allá de las fronteras de los países. Los bosques sumergidos son un ecosistema clave en la lucha contra el cambio climático, estos generan oxígeno y funcionan como sumideros de carbono. Además, son áreas de refugio, alimentación y protección de muchísimas especies y funcionan como barreras que protegen a las zonas costeras del movimiento del agua. Por eso, desde el fin del mundo se está haciendo escuchar un llamado en conjunto, que busca concientizar sobre la necesidad de proteger estos bosques.Por otro lado, los bosques de macroalgas son áreas clave en la conservación de especies de interés comercial: “cumplen la función de jardines de infantes de varias especies, como por ejemplo la centolla; muchos peces viven allí en su estado precoz y, si bien sabemos que hay pesca artesanal que trabajan con la recolección de estos bosques, tiene que hacerse a pequeña escala.” Al respecto, Núñez reflexiona: “Espero que los tomadores de decisiones -en Chile y en Argentina- se den cuenta de que necesitamos que algunos productos comerciales puedan ser utilizados, pero a menor escala.”La regulación del uso de los bosques de macroalgas es un factor decisivo en la conservación de los mismos, pero además, las organizaciones trabajan en conjunto con las comunidades para generar un cambio de raíz. Núñez cuenta que en Chile “se le está pidiendo a los pescadores que siembren. La idea es que se genere un cambio cultural y de responsabilidad ciudadana, respecto a la protección de estos bosques”.En su conversación con “Materia pendiente”, Alejandro cuenta también que los pescadores que conversan con él, le dicen que cada vez deben irse más lejos para buscar centolla y otros peces, “nuestros productos de siempre”. Esta situación coincide con la llegada de la industria que inició recolectando algas sobre la arena y hoy “se meten al mar a sacar el bosque que está en sus raíces, generalmente para utilizarlo en el mercado de cosméticos”, detalla.La concientización acerca del valor de estos bosques es clave para avanzar en su conservación y el presidente de “Ciudadanos y Clima” comparte que es necesario dar un giro a la percepción actual de los mismos. “Yo, lo que lamentablemente veo en Chile, es que se puede llegar a pensar que estos bosques de algas no tienen importancia y, así, extraerlo para hacer un sinnumero de cosas, que tampoco son para uso del hemisferio sur, sino que sirven para solucionar problemas del hemisferio norte. Siento que el abuso de la escala extractivista es la que está causando problemas, ya que vemos que los pueblos originarios, los pescadores artesanales, llevan muchas generaciones cohabitando estos mares, y se han alimentado de estos productos sin generar desequilibrio, que es lo que está sucediendo ahora”. Y concluye “en muchas costas del mundo estas algas han sido exterminadas y tenemos que evitar que esto nos pase a nosotros”. A pesar de su valor ecosistémico, la población de los bosques de macroalgas ha sido disminuida a escala global en más de un 40%. Por eso, su conservación es una estrategia clave y necesaria en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad que hoy afectan en menor o mayor escala a todos los habitantes del planeta. La visión del medio ambiente, cómo una responsabilidad compartida, es indispensable seguir fortaleciendo las estrategias de conservación de cara a una problemática de escala mundial.De la capacidad de trabajo en conjunto que puedan llevar Chile y Argentina, dependerá también la posibilidad de recuperar el equilibrio perdido, considerando al ambiente como un todo y entendiendo que no hay fronteras a la hora de protegerlo.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada domingo, 12 de noviembre de 2023 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 5 minutos (906 palabras)11/12/2023, 12:06:13 AM

El Clima

Ushuaia
10°
7°C 12°C
8km/hllovizna
Tolhuin
10°
4°C 14°C
8km/hllovizna
Río Grande
12°
6°C 14°C
26km/hllovizna
Islas Malvinas
11°
8°C 14°C
26km/hllovizna

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Simón

El Alambrador
2964 504503

Ushuaia

Andina Sur

Hipólito Irigoyen 1832
2964 445888

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
2901 15489646 | 492424
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

Exhumaron dos cuerpos para realizar estudios de filiación
RegionalesUshuaia

Exhumaron dos cuerpos para realizar estudios de filiación

USHUAIA.- En el Cementerio Parque del Mar se realizó la exhumación de dos cuerpos con el objetivo de obtener muestras genéticas en el marco de un juicio sucesorio que requiere…

hace alrededor de 16 horasEl Sureño
21/11/2025
RegionalesUshuaia

21/11/2025

Desde la altura, y en el tiempo, el antiguo sendero del Paso Garibaldi habla por sí solo. De una época en la cual la vinculación entre Ushuaia y Río Grande…

hace alrededor de 17 horasEl Sureño
Se avanza con el fresado en calle Primer Argentino
MunicipalesUshuaia

Se avanza con el fresado en calle Primer Argentino

hace alrededor de 24 horasInfo3Noticias
Sujeto intentó robar un celular en un local comercial
PolicialesUshuaia

Sujeto intentó robar un celular en un local comercial

hace 1 díaInfo3Noticias

🔥 Tendencias

Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

Colisión en la Ruta 3 y Bilbao dejó una mujer hospitalizada

hace alrededor de 3 horasEl Sureño
00
El  Gobierno de la Provincia despliega un operativo especial de seguridad por el ingreso de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

El Gobierno de la Provincia despliega un operativo especial de seguridad por el ingreso de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025

hace alrededor de 4 horasNotiTDF
00
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro
ES TENDENCIA
RegionalesBuenos Aires

Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

hace alrededor de 5 horasEl Sureño
00