asistencia Más de cien familias fueguinas recibieron asesoramiento a través de oficinas itinerantes de Gobierno regionales Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet regionales Tolhuin: ganaron Núñez y Bustos regionales Dólares fuera del colchón para gastos cotidianos regionales Río Grande apuesta a la construcción de Consensos Federales y al Fortalecimiento Institucional regionales Curso para pescadores y acuicultores artesanales regionales Abordarán un proyecto sobre financiamiento básico del sistema educativo regionales Calles del B° Buena Vista cambiarán el sentido se circulación regionales La Agencia de Innovación y el CFI llevarán a cabo la “Game Jam: Desarrolladoras” regionales Especialistas de la Policía Provincial brindaron charlas informativas sobre Ciberdelitos asistencia Más de cien familias fueguinas recibieron asesoramiento a través de oficinas itinerantes de Gobierno regionales Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet regionales Tolhuin: ganaron Núñez y Bustos regionales Dólares fuera del colchón para gastos cotidianos regionales Río Grande apuesta a la construcción de Consensos Federales y al Fortalecimiento Institucional regionales Curso para pescadores y acuicultores artesanales regionales Abordarán un proyecto sobre financiamiento básico del sistema educativo regionales Calles del B° Buena Vista cambiarán el sentido se circulación regionales La Agencia de Innovación y el CFI llevarán a cabo la “Game Jam: Desarrolladoras” regionales Especialistas de la Policía Provincial brindaron charlas informativas sobre Ciberdelitos
regionales El SureñoEl Sureño

Abordarán un proyecto sobre financiamiento básico del sistema educativo

Legisladores comenzarán a debatir un proyecto de ley de financiamiento educativo basándose en una propuesta del SUTEF que busca establecer nuevas fuentes de financiamiento para abordar problemas como la infraestructura educativa, inversión en estudiantes y salarios docentes.

USHUAIA.- Este martes 6 de mayo, a las 12:00, se reunirán los integrantes de la comisión de Educación para dar tratamiento al asunto 588/24, sobre proyecto de Ley de Financiamiento Básico del sistema educativo.

El proyecto es impulsado por los legisladores oficialistas de FORJA, por Somos Fueguinos y el Partido Justicialista; en base a una propuesta que fue elaborada por el Sindicato Único de la Educación Fueguina (SUTEF) y presentada el 7 de octubre del año pasado, con la firma de Amelia Torres, secretaria de administración y actas provincial del gremio.

Para hacer frente a la creación de este nuevo sistema de financiamiento los docentes proponen reasignar partidas presupuestarias y afectar recursos provenientes de:

-Una alícuota adicional de 3% sobre operaciones de servicios no residenciales en tierras improductivas.

-Una alícuota del 1% anual sobre el valor de mercado de los bienes inmuebles improductivos que no hayan sido objeto de operaciones en el calendario anterior.

-Una alícuota adicional del 3% sobre servicios para la navegación.

-Una alícuota adicional del 3% sobre actividades extractivistas de hidrocarburos.

-Una alícuota adicional del 3% a servicios para la práctica deportiva de la caza y la pesca.

Además, se aclara que “dada la afectación específica de los recursos del presente artículo, los mismos no serán coparticipables a los municipios y serán transferidos a una cuenta especial para ser administrada por el Ministerio de Educación de TDF hasta tanto se cree el Consejo Provincial de Educación como órgano ejecutivo».

Nuevos parámetros

Según indicaron en los fundamentos, este proyecto de ley tiene por objeto “establecer nuevos parámetros, rígidos, inamovibles, básicos e indispensables para la determinación en la ley de presupuesto de los recursos patrimoniales que el Estado provincial deba afectar para financiar el sistema educativo provincial”.

“Asimismo, acompañamos los diferentes medios de financiación que aseguren la sostenibilidad presupuestaria y fiscal de la propuesta con un criterio progresista y de estricta justicia en la recaudación y distribución de recursos de la provincia”.

El proyecto define la Financiación Básica del Sistema Educativo Provincial “como el procedimiento obligatorio y previo a la sanción de la ley de presupuesto provincial” y establece que “el proyecto de ley presupuestaria que envíe el Poder Ejecutivo deberá contener los siguientes datos:

-Cantidad de establecimientos educativos e inmuebles afectados al servicio educativo, discriminando por nivel y modalidad y aclarando la cantidad de secciones por establecimiento.

-Cantidad de alumnos cursando regularmente, aclarando solicitud de vacantes insatisfechas en el año en curso y cantidad de solicitudes de vacantes existentes al momento de presentar el proyecto.

-Deberá informar la cantidad de trabajadores docentes, discriminados por situación de revista, por nivel y/o modalidad y respecto a situación activo o pasiva”.

En cuanto a los mínimos de financiación que deberá garantizar el Estado provincial, el proyecto fija que “el proyecto presentado por el PE deberá estar integrado por partidas presupuestarias que aseguren la remuneración de un cargo docente testigo o el equivalente a 21 horas cátedra. Sea igual o supere el valor de la canasta básica informada por el Indec”.

“Para la estimación de recursos se tendrá en cuenta la nómina actual de docentes, previendo un crecimiento del plantel equivalente a la cantidad de docentes por alumnos cuyas vacantes se ampliarán en la proyección del siguiente ciclo lectivo”.

También deberá tener en cuenta “inversión para favorecer el acceso igualitario a la educación y formación en nuevas tecnologías, igualando un piso suficiente de integración de la mochila pedagógica en orden a bienes tecnológicos, sociocomunitarios, culturales, así como también un programa de becas de acceso a laboratorios, asegurando un acceso pleno e igualitario hacia la formación”.

Finalmente, se deberá considerar “el presupuesto necesario para el mantenimiento, refacción y mejora de los establecimientos educativos públicos, así como también la adquisición y o construcción de nuevos inmuebles con fines de constituirse como nuevos establecimientos educativos y/o anexos de modo que aseguren un crecimiento de vacantes en un 5% anual por sobre el crecimiento vegetativo esperado”.

Publicite aquí
Foto
Compartir
El Sureño

Noticia publicada hace 3 horas porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 4 minutos (720 palabras)

El Clima

Ushuaia
5°
4°C 6°C
6km/hMayormente nublado
Tolhuin
2°
0°C 7°C
6km/hMayormente nublado
Río Grande
2°
1°C 7°C
5km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
1°
-2°C 4°C
5km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Primera AngosturaNormal
PorvenirNormal
Ver todos los cruces →
Publicite aquí

Farmacias de Turno

Rio Grande

Salk

Ameghino 654

Ushuaia

Farmanet

12 de Octubre 1298

Tolhuin

Del Lago

Av. Los Shelknam
Ver todas las farmacias →

Más Noticias