El pasado viernes, se iniciaron las paritarias en Tierra del Fuego, donde se discuten incrementos salariales en un contexto de creciente inflación. Carlos Margalot, secretario de Finanzas de la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), destacó la urgencia de esta negociación, que se había postergado desde junio, siendo “crucial” para los trabajadores públicos.
Durante la entrevista, Margalot subrayó que la inflación real ha afectado significativamente los salarios. “El último incremento fue por decreto y no se refleja en el bolsillo de los trabajadores. Necesitamos un ajuste acorde a la inflación verdadera, que actualmente ronda entre el 7% y el 8% en Tierra del Fuego”, afirmó. Margalot criticó los datos oficiales que indican un aumento del 1.5% en la inflación, calificándolos de “mentirosos” y desconectados de la realidad económica que enfrentan los ciudadanos.
El dirigente sindical también se refirió a las dificultades financieras que atraviesan tanto el gobierno provincial como el municipal. “Sabemos que la recaudación ha bajado, pero eso no justifica salarios que no permiten vivir dignamente. Un ingresante en la Administración Pública no puede subsistir con 760.000 pesos”, explicó, haciendo un llamado a que se separe la política económica del Gobierno Nacional de la situación del empleo público.
Margalot anticipó que, si no hay convocatoria a una nueva reunión salarial antes del viernes, ATE evaluará medidas de protesta. “Hasta el viernes esperamos una respuesta. Si no la hay, nos reuniremos a nivel provincial para decidir qué acciones tomar”, advirtió.
En relación a la situación del ámbito municipal, Margalot mencionó que mantienen un diálogo constante con el Secretario de Finanzas de Río Grande. Sin embargo, reconoció que los incrementos propuestos han sido menores a lo que esperaban, ya que las cifras que se presentan en la mesa de negociación no reflejan la realidad económica que enfrentan los trabajadores.
“Los porcentajes que se están ofreciendo son cada vez más bajos y difíciles de aceptar. Necesitamos que el gobierno dé un mensaje claro y que los incrementos estén por encima de los datos inflacionarios”, concluyó Margalot, dejando en claro que la situación es crítica y que los trabajadores no están dispuestos a aceptar más postergaciones en sus derechos salariales.
() Aire Libre FM 96.3: