regionales Allanamiento, secuestran réplica de arma de fuego en domicilio de hombre con prohibición de acercamiento regionales RGA Alimentos: Pollos frescos en toda la Provincia regionales Continúa el Programa “Sábados Artísticos” regionales Un vehículo despistó y volcó sobre la ruta 3: las tres ocupantes tuvieron lesiones leves regionales BARILOCHE: Un niño de 4 años y su papá murieron en un choque en la Ruta 40 regionales Gendarmería allanó un punto de narcomenudeo tras una denuncia anónima regionales En allanamiento los gendarmes secuestran marihuana y otros elementos regionales CALETA OLIVIA: Horror, apuñaló a su madre, habría asesinado a su pareja y se quitó la vida gobierno provincial Anuncian una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo” en Río Grande regionales (VIDEO) La resistencia a la política de destrucción de la industria “comenzó hoy en TDF” regionales Allanamiento, secuestran réplica de arma de fuego en domicilio de hombre con prohibición de acercamiento regionales RGA Alimentos: Pollos frescos en toda la Provincia regionales Continúa el Programa “Sábados Artísticos” regionales Un vehículo despistó y volcó sobre la ruta 3: las tres ocupantes tuvieron lesiones leves regionales BARILOCHE: Un niño de 4 años y su papá murieron en un choque en la Ruta 40 regionales Gendarmería allanó un punto de narcomenudeo tras una denuncia anónima regionales En allanamiento los gendarmes secuestran marihuana y otros elementos regionales CALETA OLIVIA: Horror, apuñaló a su madre, habría asesinado a su pareja y se quitó la vida gobierno provincial Anuncian una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo” en Río Grande regionales (VIDEO) La resistencia a la política de destrucción de la industria “comenzó hoy en TDF”
política Critica SurCritica Sur

53 años de la 19640: “Nadie salió a defendernos fuera de la isla y eso es algo muy preocupante”

Alberto Garofalo, titular de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN) se refirió en Fm Origen a la situación de la industria de Tierra del Fuego y un nuevo aniversario de la Ley 19640 en un contexto difícil tras los anuncios de Nación de baja de aranceles a la importación de electrónicos que también se producen en la isla.A las doce de este mediodía se realizará un acto encabezado por la UOM en Río Grande en las puertas de la empresa BGH acompañado por otros gremios, mientras las fábricas permanecen paralizadas por un paro metalúrgico y el próximo miércoles se desarrollará un paro provincial.“Todo lo que está sucediendo es bastante triste para el régimen de promoción en Tierra del Fuego, porque de repente pareciera que se soslaya toda la inconstancia económica que tiene este régimen y se lo resume en el precio de los celulares lo cual es un verdadero disparate”, afirmó Garofalo.El referente industrial señaló que “hay que tomar conciencia de que es algo preocupante, que con todo lo que está sucediendo no se han escuchado voces en defensa de Tierra del Fuego más allá de los propios fueguinos”.En este sentido agregó que “acá hay que hacer un mea culpa y admitir que no hemos sabido transmitir qué es lo que realmente significa tener este régimen en el confín austral y se está dejando de lado la importancia geopolítica que tiene el régimen, porque pasó de moda, o porque hace 53 años que lo tenemos, lo que de alguna manera estaría demostrando o ignorancia que es probable por las opiniones que se escuchan, o desinterés lo que sería más preocupante por parte de quienes deben decidir en esta materia”.“Nadie salió a defendernos fuera de la provincia y esto es algo muy preocupante”, remarcó y agregó que “para saber cómo se van a comportar las empresas tenemos que esperar la letra, yo no quiero especular sobre algo que no tengo certezas”.En este orden planteó que “si es como dicen y no tocan mucho más, habría que hacer bien las cuentas sobre qué seguir produciendo y que no. En el tema celulares, la línea de baja gama y media no se van a poder hacer en la isla. Y con respecto al resto es importante esperar a ver qué actitud van a asumir las marcas porque acá lo que no se dice es que para vender un celular en el mercado Argentino hay que tener marca y de hecho hay dos que acumulan más del 70% del mercado”.Garofalo remarcó que “en un momento donde la situación geopolítica mundial se ve fuertemente convulsionada por una cantidad de hechos donde pareciera que volviéramos al pasado y donde las potencias hechan manos de aquellos territorios que necesitan sin mucho apego a las leyes internacionales, cobra un nuevo significado la mirada del Estado sobre una isla como Tierra del Fuego ubicada frente a un paso bioceánico abierto que va a ser ambicionado por las potencias en caso de un conflicto”.“Qué tiene que ver nos dicen la soberanía con el régimen de promoción, y tiene que ver con que este régimen consiguió poblar y consolidar esa población, ahora porque pasaron 53 años lo despoblamos, si estas cosas no preocupan pasamos a una cuestión comercial”, reflexionó.Mentiras y verdadesEn cuanto a esa cuestión comercial el titular de CAFIN aseguró que es falso lo que se está diciendo que el valor de los celulares está impuesto por las fábricas fueguinas. “Esto no es así, las fábricas fueguinas dependen de las marcas que son las que les venden sus insumos y definen sus políticas de comercialización en las cuales las fábricas no tienen nada que ver”, destacó.A modo de ejemplo mencionó que “un modelo aspiracional para la clase argentina como es el Iphone cuesta en la Argentina más del doble, cuando hacen comparaciones con Estados Unidos, y es un producto que no se fabrica en Tierra del Fuego, es obvio que acá pasa algo que no tiene que ver con la producción”.“Yo creo que esto denota algo muy profundo como es la falta de políticas de Estado en Argentina, la falta de seguridad jurídica y lo demuestra que nuestro subrégimen siempre estuvo al tiro de decreto. Suceden estas cosas, uno se puede levantar y saber que la ecuación económica cambió radicalmente”, sostuvo.“Cuando dicen que armamos cosas que vienen desarmadas de otros lados, no vienen desarmadas de otros lados, en Tierra del Fuego se fabrican cosas y se ensamblan otras como en cualquier terminal de estos productos en el mundo”, indicó.Y aseguró que “acá hay una fantasía de que los desarman a los equipos en oriente porque las empresas fueguinas necesitan ingresarlos de esa manera y esto no es así. Las marcas mandan sus insumos y se responde a un proceso productivo que es mucho más intensivo de lo que hoy se puede ver en las fábricas de Japón por ejemplo”. “Hoy nadie hace todo, en ninguna industria, en la automotriz, son autopartes y hay cuestiones de escala que no se pueden superar, pero acá mantenemos un proceso mucho más integrado que en otros países”.“Si no quieren que fabriquemos más estas cosas porque el transporte hace que se encarezca mucho, lo cual es cierto, reconvertir la economía fueguina hacia otras cuestiones más ligadas a los recursos naturales, nadie se opone a eso. Pero acá tenemos un problema de tiempos, el FAMP es un elemento muy importante para desviar a las empresas hacia otras actividades, pero hay que tener en cuenta el tiempo y el espacio”, indicó.Otra de las mentiras -según Garofalo- del Gobierno Nacional es que se pierden 60 mil puestos de trabajo en el Continente por la existencia del régimen de Tierra del Fuego. “Eso es incomprobable, y decir que se acepta que haya una baja del empleo en Tierra del Fuego porque va a ser desviada hacia otras actividades. ¿Cuándo?”, preguntó.Finalmente, consultado sobre la decisión del Gobernador Gustavo Melella de llevar a la justicia el reclamo por los anuncios nacionales, expresó que “acá no hay decisión judicial que nos ampare porque hay decisiones comerciales”.“Yo lo veo muy difícil, porque en realidad lo que hace el Gobierno es tomar medidas de carácter general fuera del regimen, que obviamente tienen potestad para hacerlo y que nosotros de rebote nos encontramos con esta situación, yo no soy abogado pero no se de qué manera esto se puede judicializar, hay que ver que sale escrito, por lo poco que se sabe yo no lo veo”, cerró
Publicite aquí
Compartir
Critica Sur

Noticia publicada hace 6 horas porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1135 palabras)

El Clima

Ushuaia
3°
2°C 5°C
7km/hMayormente nublado
Tolhuin
0°
-2°C 4°C
4km/hMayormente nublado
Río Grande
2°
1°C 5°C
10km/hDespejado
Islas Malvinas
1°
-2°C 2°C
10km/hDespejado

Estado Barcaza

Primera AngosturaNormal
PorvenirNormal
Ver todos los cruces →
Publicite aquí

Farmacias de Turno

Rio Grande

Del Pueblo

Av· San Martín 402

Ushuaia

Autofarma 2

Kuanip 776

Tolhuin

Tolhuin

Lucas Bridge 245
Ver todas las farmacias →

Más Noticias