Sábado 4 de Oct.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Daños en dos vehículos que chocaron regionales Vuoto firmó convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba regionales Paseo “Hecho con el Corazón” suma la propuesta de la empresa “Blanco Nieve” en Tolhuin regionales Continúa abierto el Registro de Población Histórica regionales El Municipio lanza la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional regionales El Municipio de Ushuaia acompañó a la “Semana de la Voz” del CENT 11 regionales Salud Mental: Inauguraron el segundo congreso de Corresponsabilidades desde el Sur en Ushuaia regionales La FEPA reunió a estibadores portuarios en Caleta Olivia para dar continuidad a su agenda gremial judiciales Aaron Joel Amarilla fue condenado a 4 años de prisión regionales Jazmín Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania regionales Daños en dos vehículos que chocaron regionales Vuoto firmó convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba regionales Paseo “Hecho con el Corazón” suma la propuesta de la empresa “Blanco Nieve” en Tolhuin regionales Continúa abierto el Registro de Población Histórica regionales El Municipio lanza la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional regionales El Municipio de Ushuaia acompañó a la “Semana de la Voz” del CENT 11 regionales Salud Mental: Inauguraron el segundo congreso de Corresponsabilidades desde el Sur en Ushuaia regionales La FEPA reunió a estibadores portuarios en Caleta Olivia para dar continuidad a su agenda gremial judiciales Aaron Joel Amarilla fue condenado a 4 años de prisión regionales Jazmín Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
  • Dolar Informal$1440,00 $1440
  • Dolar Nación$1450,00 $1450
  • Dolar Turista$1885,00 $1885
  • Dolar Cripto$1507,55 $1507
  • Dolar CCL$1525,88 $1525
  • Dolar Oficial$1454,86 $1454
  • Dolar MEP$1498,81 $1498
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales El SureñoEl Sureño
1 de cada 2 niños presenta malnutrición en Argentina
Noticias1 de cada 2 niños presenta malnutrición en Argentina

1 de cada 2 niños presenta malnutrición en Argentina

La alimentación durante la infancia es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y niñas. Sin embargo, el auge de ciertas corrientes nutricionales, en ocasiones, impulsadas por ideologías o cosmovisiones -más que por evidencia científica- puede llevar a prácticas restrictivas que comprometen la salud infantil.

BUENOS AIRES (NA).- Frente a este escenario, promueven decisiones conscientes, acompañadas y basadas en ciencia en torno a la alimentación de los niños. La recomendación surge desde PROFENI, un grupo de profesionales de la salud abocados al estudio de la nutrición infantil, que trabaja en el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de productos alimenticios, investigar en este campo, comunicar para concientizar y así contribuir a la construcción de infancias saludables.Las dietas restrictivas -como las veganas estrictas, la restricción a los lácteos o las sin gluten sin diagnóstico médico- ganaron terreno en los hogares, muchas veces por convicciones personales o recomendaciones no profesionales. Si bien algunas pueden ser viables con adecuada planificación, su implementación en edades tempranas sin supervisión puede provocar déficits nutricionales graves, con consecuencias en el desarrollo.«El hierro, el calcio, las vitaminas D y B12 y el zinc, al igual que los probióticos y la fibra son críticos en la infancia. Su deficiencia puede tener consecuencias irreversibles en el desarrollo neurológico y físico. Se incrementa el riesgo de desarrollar anemia, retrasos en el crecimiento o alteraciones neurológicas por seguir dietas sin un balance adecuado de nutrientes, incluso con buena intención de los adultos», explicó la Dra. Mabel Carosella, médica pediatra, integrante de PROFENI y Directora Médica del Grupo Pediátrico Belgrano R.Particularmente, la dieta vegana y las corrientes antilácteos pueden ser sumamente dañinas para el desarrollo infantil. Ya de por sí, casi el 70% de la población infantil no cubre la ingesta diaria recomendada de calcio, y más del 95% no cubre la ingesta diaria de vitamina D, lo que puede impactar negativamente en el desarrollo óseo y dental, así como en la salud en general, pudiendo ocasionar retraso en el crecimiento, baja talla para la edad, raquitismo, caries dentales, fatiga y debilidad muscular y, a futuro, osteoporosis.Preservar la diversidad de la microbiota intestinal infantil es fundamental para el desarrollo saludable. Está demostrado que un ecosistema microbiano variado, donde predominen microorganismos «buenos», contribuye a entrenar al sistema inmunitario para distinguir entre agentes dañinos e inocuos, reduciendo el riesgo de alergias, enfermedades autoinmunes y trastornos metabólicos.Esta diversidad se ve influida por múltiples factores, incluida la alimentación.La ingesta de lácteos fermentados, como el yogur, además de contribuir a prevenir el desarrollo de carencias nutricionales por su aporte de calcio, vitamina y proteínas completas, aporta microorganismos vivos y -en algunos casos- probióticos, con beneficios demostrados para la salud.En los primeros mil días, como nunca antes, pero también durante los segundos mil días, el cerebro crece rápidamente y se forman conexiones neuronales clave para el desarrollo cognitivo, emocional y motor.Para que esto ocurra de forma óptima, es fundamental asegurar una nutrición adecuada, completa y equilibrada. La restricción de alimentos sin una causa médica puede generar déficits de nutrientes fundamentales para el desarrollo cerebral, que pueden afectar la mielinización neuronal, el crecimiento cerebral, la adquisición del lenguaje, la atención y el aprendizaje futuro.BLW: ¿Una moda o una estrategia válida?Una de las tendencias que más popularidad ganó en los últimos años es el Baby-Led Weaning (BLW) o alimentación complementaria dirigida por el bebé. Esta práctica propone ofrecer alimentos sólidos desde los 6 meses, en lugar de papillas, para que el niño o niña los manipule y decida cuánto y qué comer.«La propuesta tiene aspectos positivos, como fomentar la autonomía y el respeto por las señales de hambre del bebé. Sin embargo, debe implementarse con supervisión profesional, porque no todos los bebés están listos a la misma edad para manejar sólidos, y hay riesgo de atragantamiento si no se aplican las pautas adecuadas», señaló Dr. Lucio González, médico especialista en pediatría y gastroenterología infantil, miembro de PROFENI e integrante del Hospital de Niños de San Justo.La evidencia sobre los beneficios del BLW es aún limitada. Un estudio indica que, si bien no hay diferencias significativas en el estado nutricional comparado con la alimentación tradicional, el BLW puede aumentar la exposición a ciertos alimentos saludables, como frutas y vegetales, favoreciendo la transición a alimentos sólidos. Sin embargo, también se ha observado una menor ingesta de hierro en algunos casos.¿Casero o industrializado?Otro dilema frecuente en los hogares es alrededor del origen de los alimentos -casero o industrializado- para los más chicos. La respuesta, según PROFENI, no es dicotómica.«La idea de que todo lo casero es mejor puede ser engañosa si no se manejan adecuadamente cuestiones de higiene, conservación o balance nutricional. Los alimentos industriales deben cumplir normativas estrictas de calidad y seguridad, y en muchos casos son una herramienta útil, considerando contextos donde no sea posible garantizar una preparación adecuada en casa. Será determinante tener en cuenta la composición nutricional de ese alimento y priorizar -en una dieta equilibrada- las opciones más naturales», aclaró la Dra. Mónica Katz, médica especialista en nutrición, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición e integrante de PROFENI.Con frecuencia se demoniza, por ejemplo, a las galletitas dulces por su contenido de azúcar, grasa y sal, pero se defiende al bizcochuelo casero, que es la mezcla de harina, azúcar, manteca y sal (una porción de bizcochuelo tiene alrededor de 20 g de azúcar agregada).También se realiza una crítica desmedida al yogur del supermercado por su contenido en azúcar -hoy existen muchos con no más de 6.5 g de azúcar agregada-, pero a las elaboraciones de yogur en casa se le agregan cucharadas de azúcar de mascabo o miel, duplicando el contenido de azúcar respecto de los industrializados.Desde PROFENI subrayan la importancia de consultar fuentes confiables y profesionales de la salud antes de adoptar cualquier cambio significativo en la alimentación de los niños. En un entorno saturado de información, redes sociales y consejos contradictorios, es clave distinguir entre tendencias y recomendaciones basadas en evidencia. Todos podemos desorientarnos e incorporar consejos vacíos e inclusive dañinos, aun desde espacios bienintencionados.«No se trata de demonizar ninguna elección ni de imponer una única forma de alimentar, sino de brindar herramientas para que las familias puedan tomar decisiones informadas, conociendo los riesgos y beneficios reales», concluyeron desde PROFENI.

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
Compartir
El Sureño

Noticia publicada martes, 27 de mayo de 2025 porEl Sureño.

Tiempo de lectura: 6 minutos (1070 palabras)5/27/2025, 2:54:40 PM

El Clima

Ushuaia
3°
3°C 6°C
6km/hMayormente nublado
Tolhuin
-1°
-2°C 8°C
4km/hllovizna
Río Grande
1°
0°C 8°C
21km/hParcialmente nublado
Islas Malvinas
0°
-2°C 2°C
21km/hParcialmente nublado

Estado Barcaza

Tu partido político aquí

Comunicá tu propuesta política. Llegá a los votantes de Tierra del Fuego.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Oniken 1

Pellegrini 104
2964 504285

Ushuaia

Bahía

San Martín 1533
2964 436262

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoVuoto firmó convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba

Vuoto firmó convenios con la Defensoría Nacional y la Defensoría de Córdoba

El SureñoEl SureñoPaseo “Hecho con el Corazón” suma la propuesta de la empresa “Blanco Nieve” en Tolhuin

Paseo “Hecho con el Corazón” suma la propuesta de la empresa “Blanco Nieve” en Tolhuin

El SureñoEl SureñoContinúa abierto el Registro de Población Histórica

Continúa abierto el Registro de Población Histórica

El Municipio lanza la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

NotiTDF.La cursada dará inicio el próximo martes 7 de octubre, de manera virtual con clases sincrónicas y asincrónicas. Las insc...

El Municipio de Ushuaia acompañó a la “Semana de la Voz” del CENT 11

NotiTDF.La Semana de la Voz ofreció una amplia y variada propuesta de actividades destinadas a docentes, estudiantes, especialis...