Domingo 24 de Ag.
  • Elecciones 2025
    Todo sobre las elecciones 2025
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
  • Telefonos
    Directorio de teléfonos útiles y emergencias
regionales Presentación del libro “Gaucho Rivero…” en Ushuaia regionales La UTN Fueguina y BigTools sellan importante convenio regionales Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas regionales Histórica victoria de Los Pumas ante los All Blacks regionales El Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales regionales Presentación del libro “Gaucho Rivero…” en Ushuaia regionales La UTN Fueguina y BigTools sellan importante convenio regionales Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas regionales Histórica victoria de Los Pumas ante los All Blacks regionales El Éxodo Jujeño, la proeza militar más grande de Belgrano. Agradecimiento eterno regionales El Parlamento destacó las Jornadas Fueguinas de Oncología regionales Disfrutá del fin de semana en Río Grande regionales Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA regionales Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios regionales El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales
  • Dolar Informal$1345,00 $1345
  • Dolar Nación$1335,00 $1335
  • Dolar Turista$1735,50 $1735
  • Dolar Cripto$1344,87 $1344
  • Dolar CCL$1333,81 $1333
  • Dolar Oficial$1337,23 $1337
  • Dolar MEP$1329,08 $1329
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Elecciones 2025
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Elecciones 2025
  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
regionales Aire LibreAire Libre
Una película premiada, que habla de las torturas de soldados en Malvinas
NoticiasUna película premiada, que habla de las torturas de soldados en Malvinas

Una película premiada, que habla de las torturas de soldados en Malvinas

El documental “Las voces del silencio” recibió el Premio Especial del jurado del Festival Cine en Grande, en la Competencia Nacional de Largometrajes, y también obtuvo las menciones a Mejor Sonido y Mejor Fotografía. La película se exhibió el sábado 14 de junio en Río Grande. Se trata de las denuncias que hicieron soldados argentinos, que fueron torturados por militares durante la guerra en Malvinas. Y las trabas del sistema judicial argentino que impiden el juzgamiento de los responsables. AIRE LIBRE FM entrevistó a la directora Gabriela Naso.

En el programa Entre Mate y Mate dijo que “el público salió muy conmovido por esta historia, muy interesado por esta causa, que sabemos que desde 2007 se investigan los tormentos, abusos y amenazas que sufrieron los soldados conscriptos en Malvinas a manos de sus superiores, en una causa que está radicada en el juzgado federal de primera instancia de Río Grande, una fe tan significativa para la causa de Malvinas y para esta lucha de los excombatientes en particular. Incluso, bueno, varios de las personalidades, el público y personalidades que participaron de la proyección valoraron el aporte de la película a la construcción de la memoria colectiva, y el jurado, como bien decías, le otorgó los reconocimientos en la competencia largometraje nacional, la mejor fotografía, que estuvo en cabeza de Fernando Lorenzale, mejor sonido en cabeza de Paula Decima, y el premio especial que mencionabas, que es el premio del Inca para participar en la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, lo cual nos pone muy contentos a todo el equipo de la película, porque la verdad es que es una gran visibilización, para el trabajo realizado, pero en especial para la causa Malvinas y para la lucha de la búsqueda de justicia”.

¿Qué cantidad de personas trabajó en la película?

“Yo soy directora y guionista de la película, tuvimos tres productores, Ana Fraile, Lucas Cabine y Daniel Botti, Fernando Lorenzale estuvo en dirección de fotografía y cámara, pero también cuando grabamos en Tierra del Fuego, Guido de Paula nos hizo la segunda unidad de cámara, Rocío Belmonte estuvo haciendo la asistencia de producción en Tierra del Fuego, Joséfina Lloet estuvo en el montaje, y tuvimos a Carolina Sandoval y Cintia Toto Jardón en la postproducción de sonido. Es un equipo reducido de documental, no es el equipo de una película de audiencia media, de hecho nosotros tuvimos el apoyo del Incaa con una vía digital, y el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para realizar la película”.

Agregó la entrevistada que “yo soy periodista de venida en documentalista, yo investigo esta causa desde 2016, desde fines de 2016, de hecho fue mi tema de tesis de posgrado en la maestría de periodismo documental en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y ahí me encontré con que las narrativas audiovisuales sobre Malvinas en general son dos líneas, una es la guerra contada en términos de gesta heroica, y la otra son las secuelas del conflicto bélico en la población de ex-soldados conscriptos. No había ninguna que abordase esto que yo venía trabajando en gráficos, y había escenas aisladas de estaqueos en Iluminados por el Fuego o en Los Chicos de la Guerra, pero ninguna que se metiese en cine para mí era importante, como te dije antes, para la construcción de la memoria colectiva, y ahí cuando yo hice mi tesis, que fue un medio metraje, de hecho viajé a filmar a Río Grande, el documentalista Carlos Echeverría, que es docente de la UNTDF, me dio apoyo y me acompañó en la filmación cuando empezaron las indagatorias a fines de 2019, y yo ya desde entonces sabía que quería hacer aparte de mi tesis un largometraje, así que hay materiales que yo utilicé en mi tesis como algunas entrevistas que ya estaban hechas, pero el rodaje de la película fueron tres semanas, una semana en Chaco, Corrientes, una semana en Buenos Aires, y una semana en Río Grande y Ushuaia”.

“Trabajamos filmando también no solo acciones que sucedían en Tierra del Fuego -apuntó-, vinculadas a la causa por torturas, sino también registrando los paisajes, y que para mí era importante trabajar la continuidad geográfica entre el continente y las islas, como una forma de reafirmación de la soberanía argentina”.

Recuerdo cuando se hizo esa protesta frente a los Tribunales en el 2019, en el Juzgado Federal de Río Grande, fue notoria la ausencia de la comisión directiva del Centro de Veteranos de Guerra. Es un tema que siempre se ha guardado mucho silencio.

“Hay excombatientes hoy en día que apoyan esta causa, si estuvieron Horacio Chávez, Pedro Morales, Daniel Guzmán, pero la verdad es que son pocos, y uno puede preguntarse por qué, por qué es tan poco el apoyo, por qué costó tanto introducir esta causa, y ahí los motivos que tenemos son distintos, creo que en eso la película lo aborda, que no solo es la imposición de silencio sufrida por parte de las Fuerzas Armadas, los excombatientes al regreso, el ajustamiento, la desmalvinización, sino también la naturalización de la violencia en servicio militar obligatorio, la dificultad, en ese sentido, para muchos excombatientes reconocerse como víctimas, personas que dicen, no, a mí no me pasó nada porque no me estaquearon, pero me pusieron un arma en la cabeza por darle agua a un amigo, y me amenazaron de muerte”.

“Esto nos recuerda al tiempo subjetivo de las víctimas, porque estamos hablando de crímenes de lesa humanidad, y a su vez, si hablamos de tiempos y plazos, bueno, en la película se ve, también está el tema de la impunidad biológica, porque muchos excombatientes mueren, esta causa se inició hace más de 18 años, algunos denunciaron y fallecieron, y hay acusados que también mueren en el camino, entonces el pedido a la justicia es que se acelere y se pueda avanzar con esta causa, para que haya justicia a los excombatientes en Malvinas, recordemos que hay un caso que llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en 2023 aceptó el pedido, que también tiene que expedirse, la causa está en distintas instancias, en el Juzgado Federal de Río Grande, en la Corte Suprema, donde hay varios incidentes, y en la instancia internacional en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Justamente en la película hay una parte emotiva, cuando un veterano de Guerra dice que había llorado cuando murió la persona que él acusó de haberlo torturado. Señaló que no había llorado de tristeza por la muerte de esta persona, sino porque se fue sin pagar.

“Así es, eso lo dijo Silvio Katz, es uno de los primeros casos de un soldado judío denunciar la causa, con el que hubo un particular ensañamiento por antisemitismo, y sí, su torturador falleció en 2022, y para él era importante volver a hablar porque había sucedido que había fallecido la persona que lo torturó, entonces para él era importante dar cuenta de eso, que se quede en esta película, que es una película que invita a pensar Malvinas desde una perspectiva de derechos humanos, que invita a que si hay alguien que fue víctima o testigo pueda denunciar, de hecho al final de la película están los datos de contacto de la querella de la Comisión Provincial por la Memoria, que es una de las querellas en la causa, es una película que aparte en cines estamos llevándola a escuelas, a universidades, a centros culturales, a sitios de memoria, porque pensamos que es importante el debate, el cuestionar este relato que fue construido por la dictadura militar, que es este relato en términos de gesta heroica. Que a los soldados cuando volvieron al continente les decían que solo se podía hablar de actos heroicos y se les impuso el silencio, entonces que podamos tener una mirada crítica sobre ese relato y que podamos acompañar la causa de los excombatientes, esto es lo que yo decía cuando nos entregaron el premio, invitar a la comunidad de Río Grande a que sea vocera de esta lucha, y que acompañen a los excombatientes. La película también estuvo en el Festival de Villa Elisa en La Plata y en el Festival LASA de San Francisco, Estados Unidos, que se realiza en el marco del Congreso LASA, Estudios Latinoamericanos, que son ventanas que, como vos decías, les dan visibilidad a la causa y al reclamo”.

() Aire Libre FM 96.3:

Tu comercio aquí

Promocioná tu comercio local. Conectá con la comunidad fueguina.

Publicitá en MITDF
Compartir
Aire Libre

Noticia publicada jueves, 19 de junio de 2025 porAire Libre.

Tiempo de lectura: 8 minutos (1505 palabras)6/19/2025, 10:31:29 AM

El Clima

Ushuaia
5°
3°C 5°C
7km/hllovizna
Tolhuin
1°
1°C 5°C
8km/hNieve
Río Grande
4°
3°C 6°C
22km/hllovizna
Islas Malvinas
3°
0°C 4°C
22km/hllovizna

Estado Barcaza

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF

Farmacias de Turno

Rio Grande

Posadas

Posadas 547
2964 300379

Ushuaia

SALK (Jainen)

Jainen 152
2964 432268

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

Más Noticias

Tu servicio aquí

Destacá tu servicio profesional. Miles de fueguinos buscan lo que ofrecés.

Publicitá en MITDF
El SureñoEl SureñoTierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA

Tierra del Fuego impulsó propuestas clave en la asamblea del COFEMA

NotiTDFNotiTDFGobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios

Gobierno, la Fundación OSDE y la Clínica San Jorge firmaron convenio para formación de Cuidadores Domiciliarios

NotiTDFNotiTDFEl escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales

El escándalo de corrupción en la ANDIS es noticia en medios internacionales

Ruta Nacional Nº3: despistó de camión con carga de gas

El Sureño.En el siniestro vial no hubo heridos. El transporte desbarrancó en el lateral del puente ubicado sobre el río Olivia. US...

Más de medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza

NotiTDF.La Franja de Gaza atraviesa una situación humanitaria crítica y de rápido deterioro tras la reciente confirmación oficia...