Viernes 7 de Nov.
  • Vuelos
    Información actualizada de vuelos desde y hacia Tierra del Fuego
  • Directorio
    Guía completa de servicios y profesionales en Tierra del Fuego
  • Cámaras
    Cámaras en vivo de Tierra del Fuego
  • Archivo
    Archivo histórico de noticias y acontecimientos locales
  • Farmacias
    Farmacias de turno en Tierra del Fuego
generales Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados sociales Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle regionales Sigue la recuperación vial en Ushuaia regionales El SUTEF aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo regionales Se estrenó el documental “La banda fue, es y será” regionales El acusado de un abuso sexual no declaró económia Bajan tasa de interés para reactivar el crédito regionales El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas gremiales Casi a fin de año, Sutef decidió levantar los paros docente regionales Motos incautadas en un Operativo Conjunto de Tránsito de la Municipalidad De Ushuaia y la Policía Provincial generales Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados sociales Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle regionales Sigue la recuperación vial en Ushuaia regionales El SUTEF aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo regionales Se estrenó el documental “La banda fue, es y será” regionales El acusado de un abuso sexual no declaró económia Bajan tasa de interés para reactivar el crédito regionales El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas gremiales Casi a fin de año, Sutef decidió levantar los paros docente regionales Motos incautadas en un Operativo Conjunto de Tránsito de la Municipalidad De Ushuaia y la Policía Provincial
  • Dolar Informal$1435,00 $1435
  • Dolar Nación$1475,00 $1475
  • Dolar Turista$1917,50 $1917
  • Dolar Cripto$1479,67 $1479
  • Dolar CCL$1493,63 $1493
  • Dolar Oficial$1476,48 $1476
  • Dolar MEP$1480,23 $1480
  • Río Grande
  • Ushuaia
  • Tolhuin
  • Tierra del Fuego
  • Nacionales
  • Deportes

Compartir Noticia

Más Noticias de ...


  • Vuelos
  • Directorio
  • El Cambio
  • Eventos
  • Cámaras
  • Stream
  • Barcaza
  • Archivo
  • Contacto
  • Auspiciar
  • Colectivos
  • Clima
  • Farmacias
  • Telefonos
  • Cartelera

© 2023 Casa▲. Algunos derechos reservados.
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Operación inédita
  4. Un nuevo avión aterrizó en la Antártida: el detrás...
operación inédita Critica SurCritica Sur
Un nuevo avión aterrizó en la Antártida: el detrás de escena de la última hazaña de pilotos militares argentinos

Un nuevo avión aterrizó en la Antártida: el detrás de escena de la última hazaña de pilotos militares argentinos

“Una verdadera hazaña aeronáutica”, resumen los especialistas desde el edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina (FAA): se refieren al aterrizaje de un Saab 340 por parte de una tripulación militar en la pista de la base antártica Marambio.¿Por qué es tan importante? “Porque es la primera vez en la historia que se lleva a cabo y es el resultado de un largo proceso de planificación”, explica el personal de la Fuerza.Lo cierto es que la misión, cuyo comandante fue el brigadier Diego García, permitió sentar un antecedente fundamental para el país: a partir de ahora, Argentina dispondrá de un nuevo sistema de armas para asegurar nuestra presencia en cada una de las bases donde, año a año, se despliega a personal científico y militar.Un dato: la FAA vuela hacia la Antártida, por la Antártida y desde la Antártida a partir de la década del cincuenta. En ese sentido, es el Hércules C-130 el responsable del puente aéreo que une a ambos continentes durante los 365 días del año. Ahora, la tripulación del Saab 340B sabe que tiene la capacidad de sumarse a este sistema.“Con ese incentivo, y contagiados del espíritu que genera en la aviación de transporte aéreo militar y la actividad de vuelo en el Continente Blanco, surgió la inquietud de emplear el Saab 340B en ese ambiente operacional”, comentaron desde la Fuerza Aérea.¿Por qué el Saab 340B? Básicamente, porque se trata de una alternativa viable para cumplimentar los requerimientos de traslado de pequeños grupos de pasajeros (hasta 33) y cargas de bajo peso y volumen. En palabras del personal de la Fuerza, el Saab –desarrollado y fabricado por Suecia– es una aeronave de pasajeros regional que, además, suma a sus ventajas su experiencia en las rutas patagónicas, al servicio de Líneas Aéreas del Estado (LADE): “Han dado muestras de su efectividad para cumplir con un servicio regular en un entorno de clima frío”.Obviamente, antes de decidir ir con el Saab a la Antártida, la Fuerza Aérea analizó el desempeño de la aeronave, sobre todo para su uso en tareas de abastecimiento con aterrizaje y evacuaciones de emergencia: ¿podía concretar la misión?El paso a paso de una operación inéditaSi bien el proyecto fue presentado hace varios años, recién en 2022, y ante la necesidad de contar con medios alternativos al Hércules C-130 para volar hacia la Antártida, la iniciativa cobró fuerza: fue presentada a las autoridades castrenses, quienes analizaron y desarrollaron el planeamiento necesario. Ese año, y como requisito previo, se logró el primer aterrizaje del Saab 340B en una pista no pavimentada en la provincia de Chubut. A partir de ese momento, solo restó intensificar el adiestramiento y las tareas logísticas para la operación.El 2024 llegó con novedades: el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza emitió una Directiva para la concreción de la primera operación antártica de las aeronaves Saab 340B. Para ese momento, el proyecto ya había generado el interés del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), organismo que proporcionó los apoyos logísticos en las bases antárticas y a través de ellas.El jefe del Escuadrón Aéreo VI de Transporte, mayor Lucas Antúnez, contó a DEF que la iniciativa representa uno de los hitos más importantes para su trayectoria. En palabras del oficial, el aterrizaje fue una operación inédita y sirvió para comprobar que el sistema de armas es apto para esta actividad.Aterrizaje en permafrost: ¿por qué es difícil llegar a Marambio?“Desde un comienzo, el primer desafío por cumplir con las tripulaciones designadas era aprender a operar la aeronave en pistas no pavimentadas con una longitud no mayor a 1300 metros”, detallaron desde la Fuerza Aérea. ¿A qué se debió este requisito? Básicamente, a que la pista de Marambio es de permafrost, una capa de suelo permanentemente congelado, y tiene apenas un poco más de 1.200 metros de largo y 40 metros de ancho.En segundo lugar, los efectivos de la Fuerza se prepararon en torno a los procedimientos por realizar en tierra, tales como la revisión de la aeronave luego del aterrizaje, la recarga de combustible y aquellos enfocados en mitigar el efecto de la temperatura en los motores y las baterías. También se abordaron los procedimientos de evacuación de emergencia de la aeronave y las previsiones de supervivencia en un entorno marítimo.Un aspecto clave: no fue necesario adaptar la aeronave para que operara en el Continente Blanco, porque el Saab viene preparado (de fábrica) para operar en clima de frío extremo y fue adquirido con las modificaciones adicionales necesarias para operar en pistas no pavimentadas.Llegar a la Antártida: entre hielos y sin margen para errores“Fue simplemente maravillosa”, resumen los efectivos sobre la travesía, un proyecto largamente soñado por cada uno de ellos. Además, cuentan que, como las buenas condiciones meteorológicas formaban parte de los requisitos para concretar el viaje, durante el vuelo pudieron ver de cerca el entorno geográfico antártico.“Las etapas se cumplían conforme a lo planificado”, dicen, no sin antes explicar que estaban preparados para cualquier tipo de imprevisto: “Una vez lanzados hacia el continente antártico, los desafíos latentes estaban centralmente relacionados con la posibilidad de que la aeronave sufriera daños como consecuencia de la operación en pistas de grava y tierra. En particular, el énfasis estaba puesto en posibles averías en los neumáticos y en las hélices. Nada de eso ocurrió”.El capitán Matías Almeida, segundo comandante de la aeronave, comenta que, teniendo en cuenta el marco operacional, no había margen para cometer errores, ni siquiera subsanables. “Las escasas distancias de pista, la conformación del terreno, las condiciones meteorológicas cambiantes y la administración del combustible disponible fueron los principales factores claves para la operación. Todo esto debió ser sometido a una planificación de acuerdo a las tablas de performance de la aeronave y la experiencia en las operaciones en pistas subestándar durante nuestras fases de adiestramiento”, explicó.“Para un soldado, no hay mayor satisfacción que el deber cumplido”Almeida, habilitado como comandante antártico, ya había volado al Continente Blanco con el sistema DHC-6 Twin Otter. Su testimonio da cuenta de la pasión que representa esta tarea para los efectivos militares y de la magnitud del paisaje, al que nadie puede ser indiferente.“La satisfacción de volar sobre nuestra Antártida, operar en los glaciares con el uso de esquíes y abastecer las bases argentinas fue algo que pensé que no volvería a sentir cuando fui asignado al Escuadrón VI”, contó a DEF, al tiempo que agregó: “Años después, ese sentimiento volvió a cobrar vida cuando, en nuestra fase de descenso, comenzamos a observar la inmensidad del continente, los gigantescos bloques de hielo flotando a la deriva, las inconfundibles siluetas de la isla Seymour (Marambio) y, en su inseparable ladera, la pequeña isla Cockburn. Pero, esta vez, a bordo de un Saab 340″.En palabras de Almeida, la misión jamás podría haberse concretado de no ser por el equipo de trabajo que opera el sistema. En ese sentido, también se expresó el comandante de la aeronave, vicecomodoro Ezequiel Rodríguez Cisneros: “Muchas veces, escuché y repetí la frase que dice que, para un soldado, no hay mayor satisfacción que la del deber cumplido. Sin embargo, en esta ocasión y circunstancia, adquirió una resignificación”.Decididos a vencerPara Cisneros, la tripulación del Saab estuvo a la altura del desafío y le hizo honor al lema que la distingue: “Me atrevo a vencer”. Obviamente, la hazaña no solo fue celebrada por la tripulación, sino también por parte del personal de Marambio: saben que los aviones que llegan interrumpen la sensación de aislamiento. “La complejidad que acarrea la operación aérea en el Continente Blanco conlleva que, cada vez que un nuevo tipo de aeronave logra tomar contacto con ese ambiente operacional, quede registrado como un hecho relevante en la historia”, confesó.“Haber podido operar por primera vez y sin inconvenientes en la Antártida representa un avance en las posibilidades de abastecimiento logístico y de transporte en esa región”, resumen desde la Fuerza.El orgullo de haber sido parte de la operación está presente en los testimonios de cada uno de sus integrantes. Cabe señalar que la misión también contó con la participación de un jefe de escuadrilla operativa, un operador de sistemas de entrega aérea, un inspector de aeronave y un mecánico a bordo; muchos de ellos con amplia experiencia en este tipo de vuelos. De todas maneras, para algunos, fue la primera vez que pudieron tomar contacto con el ambiente antártico. Por ejemplo, al suboficial auxiliar Patricio Farfán le llevó 16 años de carrera poder participar de una tarea de este tipo. “Conocer la Antártida y la base Marambio fue cumplir un sueño. Estoy muy orgulloso y feliz por mí y por todos mis compañeros”, concluyó a DEF.

Comentarios (0)

Cargando comentarios...

¿Qué te pareció esta noticia?

Compartir
Critica Sur

Noticia publicada sábado, 13 de abril de 2024 porCritica Sur.

Tiempo de lectura: 8 minutos (1463 palabras)4/13/2024, 12:17:37 PM

El Clima

Ushuaia
8°
6°C 10°C
9km/hllovizna
Tolhuin
9°
3°C 14°C
3km/hMayormente nublado
Río Grande
10°
4°C 14°C
31km/hMayormente nublado
Islas Malvinas
9°
7°C 11°C
31km/hMayormente nublado

Estado Barcaza

Farmacias de Turno

Rio Grande

Farmacor

Perito Moreno 45
2964 42

Ushuaia

La Bancaria

Kuanip 702
2964 0443441

Tolhuin

FarmaTotal

Lucas Bridge 245
2901 15489646
Ver todas las farmacias →

📰 Noticias Relacionadas

RGA Alimentos llega a la Antártida
RegionalesTrelew

RGA Alimentos llega a la Antártida

Los productos de RGA Alimentos fueron comercializados a un crucero de turismo antártico, en el marco de un acuerdo con Carnicerías Trelew, permitiendo que alimentos ...

hace 3 díasNotiTDF
Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados
GeneralesRío Grande

Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados

La Nación aprobó la solicitud de sustitución de la línea de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado presentada por la empresa radicada en Río Grande. La inversión ronda los 900 millones de pesos. La empresa se comprometió a una producción mínima de 8.000 unidades el primer año, y 15.000 el segundo, con una capacidad máxima de 150.000 unidades anuales. Deberá generar al menos 9 nuevos puestos de trabajo.

hace alrededor de 4 horasInfo3Noticias
Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle
SocialesRío Grande

Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle

hace alrededor de 7 horasInfo3Noticias
Sigue la recuperación vial en Ushuaia
RegionalesUshuaia

Sigue la recuperación vial en Ushuaia

hace alrededor de 13 horasEl Sureño

🔥 Tendencias

El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas
ES TENDENCIA
RegionalesUshuaia

El DJ fueguino que emocionó al país: Diego Andrade y el video con la Marcha de Malvinas

hace alrededor de 23 horasEl Sureño
01
Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados
ES TENDENCIA
GeneralesRío Grande

Autorizan a Athuel a fabricar aires acondicionados

hace alrededor de 4 horasInfo3Noticias
00
Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle
ES TENDENCIA
SocialesRío Grande

Detectan microplásticos en el aire del canal Beagle

hace alrededor de 7 horasInfo3Noticias
00